Menú

Asesinan a dos empleados de la embajada israelí junto al Museo Judío de Washington al grito de "¡Palestina libre!"

Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados a tiros en el exterior del Museo Judío de la capital estadounidense.

Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados a tiros en el exterior del Museo Judío de la capital estadounidense.
El dispositivo policial poco después del atentado junto al Museo Judío en el que han sido asesinadas dos personas. | EFE

"Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington DC (...) Estamos investigando de forma activa y trabajando para obtener más información que compartirles", afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, en una publicación en X.

La policía de Washington DC, que recomienda evitar la zona aledaña al lugar del suceso, informó que está investigando este tiroteo, ocurrido frente a la oficina local del FBI, y que está trabajando ya en colaboración con la embajada de Israel. En el Museo Judío se estaba desarrollando un evento del Comité Judío Americano (AJC).

Por su parte, el director del FBI, Kash Patel, informó que se han coordinado con el Departamento de Policía Metropolitana para conocer más detalles. Mientras que funcionarios de la propia oficina local del FBI publicaron en redes que "no existe una amenaza para la seguridad pública" actualmente en el área.

Según medios estadounidenses, un hombre armado gritó "Palestina libre" mientras era arrestado frente al citado museo y una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico.

El detenido es Elías Rodríguez, de Chicago

La representante de la Policía Metropolitana Pamela Smith ha confirmado en rueda de prensa que el sospechoso, que ha sido detenido en el lugar del atentado, ha sido identificado como Elias Rodríguez, de 30 años y procedente de Chicago. Además, ha descartado que haya más personas implicadas en el tiroteo.

Las autoridades indicaron que irán compartiendo más información a medida que avance la investigación pero, de momento, el portavoz de la embajada de Israel, Tal Naim Cohen, ha escrito en redes sociales que los dos empleados de la delegación del Estado hebreo en Washington recibieron disparos a quemarropa.

Asimismo, el embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un "acto malvado de terrorismo antisemita" en una publicación en X. "Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo", declaró Danon.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo también en X que se ha desplazado hasta la zona junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta del Distrito de Columbia. "Oramos por las víctimas de esta violencia mientras trabajamos para conocer mejor lo que ha sucedido", añadió Bondi.

El director ejecutivo del AJC, Ted Deutch, confirmó que su comité había organizado este evento, que estaba destinado a reunir a profesionales judíos de entre 22 y 45 años con la comunidad diplomática de Washington. "Estamos devastados por el acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto", expresó Deutch.

En España la embajada de Israel ha emitido un comunicado en el que expresa "su profunda consternación ante el atroz atentado" y destacan que "la incitación al odio, la deslegitimación y la demonización generan un clima que conduce inevitablemente a la violencia".

Además, transmiten "sus más sinceras condolencias" a las "familias y seres queridos" de los asesinados.

En plena ofensiva israelí

El atentado se produce en el momento en que Israel se encuentra inmersa en la mayor ofensiva terrestre en Gaza desde 2023, conocida como operación Carros de Gedeón.

Durante la misma, tropas israelíes han entrado en diversos puntos de la Franja, tanto en el norte como en el sur del enclave, para una operación "sin precedentes" desde el inicio de la guerra contra Hamás que se desencadenó tras la masacre terrorista del 7 de octubre de 2023. Una ofensiva que llega después de que el pasado fin de semana Israel hubiese aceptado una propuesta de alto el fuego que implicaba la liberación de los rehenes aún en poder de los terroristas, pero que Hamás ha rechazado una vez más.

La ofensiva israelí ha provocado una reacción en cadena de Occidente condenando la desproporción de la misma por parte del estado hebreo, determinado a terminar con el régimen de Hamás y con el único freno de los rehenes aún en poder de la organización terrorista.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión