
Europa al completo se rearma contra esta segunda ola de contagios que afecta sin medida al Viejo Continente donde se vuelven a marcar cifras récord de contagio por Covid-19. Es el caso de Italia que este sábado ha contabilizado 31.758 contagios en tan solo 24 horas mientras 297 personas han perdido la vida. El país transalpino registra así el quinto récord consecutivo en número de contagios desde que el pasado día 27 de octubre la cifra subiera hasta los 22.000 y desde entonces el dato no haya parado de subir. Una vez más Lombardía es la región más castigada con 8.919 contagios más, seguida por Campania que ha registrado otros 3.699 infectados. Italia camina a pasos agigantados hacia el escenario 4, el más grave con transmisión descontrolada del virus y riesgo de colapso del sistema sanitario. Muestra de la situación límite que viven los italianos a causa de esta segunda ola de la pandemia es que ninguna región, según datos del Gobierno, ha registrado cero víctimas en las últimas 24 horas.
También Rusia marca un nuevo récord de contagios diarios con más de 18.600 casos y 245 decesos según el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del coronavirus. Los 18.665 casos se han confirmado en 85 regiones del país y, de ellos, 5.261 se han contabilizado en la capital, Moscú.
RU podría extender el confinamiento más de un mes
En Reino Unido el Gobierno de Boris Johnson, que decretó ayer confinamiento domiciliario a partir del próximo jueves asegura hoy que podría prolongar la medida más allá del mes anunciado, si los datos sobre la tasa de infección no mejoran lo suficiente. Palabras del ministro de Gabinete, Michael Gove para Sky News donde ha confesado también que: "con un virus tan maligno y con una capacidad de extenderse tan rápido, sería estúpido predecir con absoluta certeza lo que sucederá de aquí a cuatro semanas, cuando en las últimas dos semanas ha crecido su tasa". Gove ha reconocido también que el confinamiento domiciliario era la última de las opciones, pero se ha hecho necesaria para salvaguardar el sistema sanitario público. Esta medida, que pone fin a la estrategia de restricciones locales por la que había apostado el Gobierno conservador británico, supone el cierre obligado de los comercios y negocios no esenciales, así como de toda la hostelería, aunque escuelas y universidades seguirán abiertas.
Portugal confina al 70% de la población
También Portugal opta por el confinamiento en este caso del 70% de su población que a partir del 4 de noviembre solo podrá salir de cada para realizar actividades imprescindibles como trabajar, ir al colegio o comprar alimentos. La medida ha sido acordada por el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario celebrado ayer y se aplicará por regla general a los municipios con una incidencia superior a los 240 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Una situación en la que se encuentran actualmente 121 localidades portuguesas, entre ellas Lisboa y Oporto, con 7,1 millones de habitantes.
Alemania mantiene el cierre de los restaurantes
En Alemania se ha roto con cuatro días de máximos consecutivos de contagios, pero aún así en las últimas 24 horas se han registrado 14.177 infectados más y 29 fallecidos por lo que las medidas restrictivas decretadas el miércoles por el Gobierno de Angela Merkel en coordinación con las autoridades de los 16 estados continúan. Seguirán cerrados todos los restaurantes durante el mes de noviembre y este lunes tendrán que echar el cierre también los centros de maquillaje, masaje y tatuajes. Las peluquerías seguirán abiertas, pero bajo estrictas medias de higiene, al tiempo que en las tiendas, que pueden seguir abiertas, no podrá haber más de un cliente por cada 10 metros cuadrados.
Este domingo, miles de personas han salido de nuevo a las calles para manifestarse contra estas restricciones en ciudades como Dresde, Karlsruhe, Darmstadt y Múnich. En Dresde la protesta convocada por el grupo Pensamiento Lateral tenía autorizado un máximo de mil participantes por lo que la Policía se ha visto obligada actuar para dispersarles cuando se ha superado esa cifra. Muchos de los participantes no llevaban mascarilla.
En Austria, las restricciones incluyen un toque de queda de 20:00 horas a 06:00 horas y los cafés y restaurantes servirán productos solo para llevar a domicilio, después de que el viernes también este país registrara un récord de 5.627 nuevas infecciones. Un nivel que roza, según el gobierno, el colapso de su sistema sanitario.
Eslovaquia por su parte ha anunciado que está haciendo test a todas las personas mayores de 10 años para intentar detener la propagación del virus en su país. En total someterá a examen a 4 millones de personas, mientras en Polonia los casos han subido por quinto día consecutivo y se han registrado 280 muertes. En este país más de 16.000 camas hospitalarias están ocupadas ya por pacientes de Covid-19. Aumento que se produce además mientras los manifestantes contra la prohibición casi total del aborto de la semana pasada continúan desafiando la orden del gobierno de quedarse en casa debido al aumento de las infecciones. De hecho en Polonia están prohibidas la reuniones públicas, la mayoría de escuelas están cerradas y los restaurantes y cafés que solo ofrecen servicio de comida para llevar.
En Grecia se ha anunciado también un cierre parcial, mientras los restaurantes y otras actividades de ocio están cerradas en las principales ciudades del país debido al aumento constante de contagiados que sufre en lo que va de mes de octubre.
Bélgica ha anunciado también un confinamiento nacional a partir de mañana lunes, ya que las últimas cifras de coronavirus muestran que tiene la tasa de infección más alta de Europa y 2.000 camas de UCI ocupadas con pacientes de covid-19. Así las tiendas no esenciales y las empresas que ofrecen servicios personales, como peluquerías, permanecerán cerradas hasta mediados de diciembre.
Hungría aún celebra eventos masivos
En el lado contrario de la balanza se sitúa Hungría que de momento sigue sin imponer restricciones a los eventos masivos como los partidos de fútbol. Tan solo se multa a todas aquellas personas que no hagan uso de la mascarilla. Hasta el sábado tenía un total de 71.413 casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.