Menú

"Persona con diabetes" por "diabético" o "usuario de andador" por "lisiado": el loco nuevo glosario de la UE

El Parlamento Europeo publica una guía para comunicarse "con sumo cuidado" en los ámbitos de la discapacidad, cuestiones LGBTI+ y "grupos étnicos".

El Parlamento Europeo publica una guía para comunicarse "con sumo cuidado" en los ámbitos de la discapacidad, cuestiones LGBTI+ y "grupos étnicos".
Ursula von der Leyen, en el hemiciclo del Espacio Leopoldo, la Cámara secundaria del Parlamento Europeo. | Cordon Press

El Parlamento Europeo acaba de publicar una guía de uso interno, a la que ha tenido acceso LD, que tiene como objetivo "ayudar al personal" de la institución "a comunicarse correctamente en los ámbitos de la discapacidad, las cuestiones LGBTI+ y los grupos étnicos, las migraciones y la religión". En este documento, se tildan de "inapropiados" vocablos o expresiones como, por ejemplo, "diabético/a", "cambio de sexo" o "caucásico/a" y, respectivamente, se aconseja sustituirlos por "persona con diabetes", "transición de sexo" o "persona blanca".

Aunque lo parezca, no estamos ante una parodia de Sacha Baron Cohen o de South Park: en el Glosario del lenguaje respetuoso para la comunicación interna y externa, el Parlamento Europeo insta a su personal a que "pregunte a miembros de grupos representativos de la diversidad cómo prefieren que se dirijan a ellos. No obstante, cuando no sea posible hacerlo, les rogamos que consulten el siguiente glosario". El vocabulario ha sido seleccionado "con sumo cuidado" por la Unidad de Igualdad, Inclusión y Diversidad de la Dirección General de Personal de la UE y por la Dirección General de Traducción.

El Glosario del lenguaje… está dividido en tres partes: la primera recoge la terminología para referirse correctamente a los discapacitados; la segunda, para las "personas LGBTI+", y la tercera, para "los grupos étnicos, las migraciones y la religión".

Así, en el primer apartado, el Parlamento Europeo rechaza utilizar términos como "discapacitado/a, persona discapacitada; minusválido/a, persona con minusvalías; inválido/a, persona con defectos congénitos/de nacimiento, persona con una malformación"; "cojo/a, tullido/a, lisiado/a"; "ciego/a", "tartamudo/a". En su lugar, aboga por usar "persona con discapacidad", "persona con una discapacidad congénita/de nacimiento", "usuario/a de muletas/de un bastón/de un escúter de movilidad/de un andador" o "persona con una dificultad del habla". Además, pide evitar "banalizar las consecuencias de las discapacidades en la vida de las personas (evite decir, por ejemplo: ‘Voy a ordenar el escritorio porque soy un poco TOC’ o ‘Me he levantado muy hiperactivo hoy’)".

El segundo apartado ("Terminología sobre las personas LGBTI+") alberga una serie de definiciones sobre las nuevas identidades de género/sexo –"Género no conforme: Término que se aplica a una persona cuya identidad de género no cumple con las expectativas sociales de expresión de género relativas al sexo que se le asignó al nacer"; "Género fluido: Término que se aplica a una persona que no tiene una identidad de género fija", etcétera–.

"Matrimonio homosexual", caca

Además, el Parlamento Europeo considera "inapropiado" decir "sexo biológico", "transexual", "drag queen", "cambio de sexo", "relación o pareja homosexual" o "matrimonio homosexual", y aboga por emplear, respectivamente, "sexo asignado", "persona trans, persona transgénero", "transición", "relación de personas del mismo sexo, pareja de personas del mismo sexo" y "matrimonio igualitario".

Finalmente, en el apartado relativo "a los grupos étnicos, las migraciones y la religión", a los clásicos a evitar "negro/a" o "moro/a" se añaden "inmigrante de segunda/tercera generación" –aconsejan utilizar "minoría racial/étnica/religiosa, persona de origen migrante, descendiente de personas que migraron"–, "mulato/a" –lo "apropiado" es decir "persona birracial, persona multirracial, mestizo/a"– y, para que no haya discriminación racial, "caucásico/a" –lo correcto es usar "persona blanca"–.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión