Menú

¿Cambio de estrategia? Rusia dice ahora que su objetivo militar en Ucrania es el Donbás

El jefe adjunto del Estado Mayor ruso dice "las misiones principales de la primera fase de la operación están completadas", sin aclarar cuáles son.

La invasión rusa de Ucrania: todas las claves tras el primer mes de combates

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El jefe adjunto del Estado Mayor ruso dice "las misiones principales de la primera fase de la operación están completadas", sin aclarar cuáles son.
Tropas rusas participando en la invasión de Ucrania. | Europa Press

Rusia parece definir ya de forma clara cuál va a ser su objetivo en la invasión de Ucrania. Tras un mes de ofensiva militar, en la que siempre ha mantenido que todo iba según los planes establecidos pese a que ha venido sufriendo importantes bajas materiales y humanas por la feroz resistencia ucraniana, este viernes han apuntado a que su objetivo primordial está en "controlar" todo el territorio del Donbás.

El jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, coronel general Serguéi Rudskói, que en terminología OTAN sería un teniente general o general de tres estrellas, ha comparecido para anunciar que "en general, las misiones principales de la primera fase de la operación están completadas", sin especificar en ningún momento cuáles eran esas misiones prioritarias para sus ejércitos, y que ahora van a pasar a centrarse en Donetsk y Lugansk.

En el parte militar ha detallado que los efectivos rusos tendrían cercadas las ciudades de Kiev, Chérnigov, Járkov, Sumy y Mikolaiv –Ucrania niega que las dos primeras se encuentren cercadas en estos momentos– y que de momento no tienen intención alguna de tomarlas por la fuerza, aunque no descartan que según cómo evolucionan los acontecimientos puedan hacerlo en un momento dado.

Las explicaciones de este viernes del coronel general ruso podrían significar un claro cambio de estrategia por parte de Rusia, que inicialmente, por los movimientos militares de los primeros días, no sólo tenía como objetivos los territorios del Donbas sino, como mínimo, hacerse con el control del área gubernamental de Kiev y colocar un gobierno títere. Prueba de ello fue la fracasada operación aerotransportadas de las primeras horas sobre el aeródromo de Hostomel o que llamase a los militares ucranianos a dar un golpe de Estado.

Sus movimientos también podrían dar a entender que, en algún momento, se habrían planteado incluso la posibilidad de tomar toda la zona oriental de Ucrania, todo lo que hay al este del río Dniéper, cuya población es abrumadoramente de ascendencia rusa. Una opción que parecía relativamente sencilla si la población les hubiese acogido con los brazos abiertos y parte del ejército ucraniano se hubiese unido a ellos. Algo que no ha pasado ahora pero sí pasó durante la anexión unilateral de Crimea en 2014.

Una invasión con objetivos abstractos

En las dos semanas previas a la invasión, Rusia construyó un relato artificial para justificar la invasión de Ucrania. Éste fue la supuesta existencia de un genocidio en las áreas rebeldes del Donbás contra los ciudadanos de ascendencia. Para ello, no dudaron en utilizar ataques de falsa bandera contra infraestructuras civiles como colegios o guarderías de las que acusaron al Gobierno de Kiev.

El gran acierto de Vladimir Putin fue, una vez dada la orden de comenzar la ofensiva tras haber reconocido la independencia de las provincias rebeldes de Donetsk y Lugansk, no dejar claros cuáles eran los objetivos militares ni políticos de la misma. Habló de forma totalmente abstracta de desmilitarizar y desnazificar Ucrania, dos conceptos que no se pueden definir en el tablero en términos militares.

De modo que su ataque contra territorio ucraniano no quedaba marcado por unos propósitos que pudieran luego interpretarse como una derrota en el campo de batalla. Aunque, como es lógico, sus movimientos militares han dejado claro cuáles eran algunos de ellos, pero ahora le permite decir a su pueblo que esos objetivos abstractos se han cumplido y que ahora solo resta completar el control del Donbás.

Hay que tener en cuenta que Vladimir Putin y sus generales tienen que vender a su pueblo la victoria militar en Ucrania. No pueden trasladar otra situación a su opinión pública. Y al haber dejado abiertos sus objetivos iniciales podrían vender a su pueblo que el objetivo inicial siempre fue el Donbas, y que los ataques sobre Kiev y el resto del este de Ucrania fueron para evitar que los ucranianos tuviesen a todo su ejército protegiendo los dos tercios del Donbás que controlaba Kiev antes de la invasión rusa.

Una forma, a su vez, de maquillar los fuertes reveses militares que han sufrido los efectivos a rusos a manos del Ejército ucraniano y los voluntarios de las milicias de autodefensa en su invasión del territorio vecino.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios