Menú

El Papa irrita a Ucrania por incluir en su viacrucis a una mujer rusa

El Vaticano evocó la guerra haciendo que una ucraniana y otra rusa llevaran la cruz. El gesto ha molestado en Ucrania.

El Vaticano evocó la guerra haciendo que una ucraniana y otra rusa llevaran la cruz. El gesto ha molestado en Ucrania.
La estación del Via Crucis que molestó en Ucrania | EFE

El regreso del papa Francisco al Coliseo para el viacrucis, tras dos años por la pandemia, estuvo marcado por la guerra en Ucrania. Catorce grupos de personas, este año familias, se fueron pasando la cruz ante el sumo pontífice. En la XIII estación, que refleja la muerte de Cristo, dos mujeres, una ucraniana y otra rusa, fueron las elegidas para cargarla. Aunque en un principio estaba prevista la lectura de una meditación en esta estación, fue suprimida y sustituida por una petición para orar por el fin de la guerra: "Ante la muerte, el silencio es más elocuente que las palabras. Detengámonos, pues, en un silencio de oración y recemos cada uno en su corazón por la paz en el mundo".

Francisco presidió en silencio esta ceremonia, que conmemora el camino de Cristo a la crucifixión, desde un promontorio en frente del anfiteatro y, tras escuchar los catorce pasajes bíblicos que lo componen, tomó la palabra para pronunciar una oración final.

"Tómanos de la mano, como un Padre, para que no nos alejemos de ti; convierte nuestros corazones rebeldes a tu corazón, para que aprendamos a seguir proyectos de paz; haz que los adversarios se den la mano, para que gusten del perdón recíproco; desarma la mano alzada del hermano contra el hermano, para que donde haya odio florezca la concordia", imploró.

El gesto molestó en Ucrania, donde se produjeron varias reacciones en contra nada más conocerse cómo se iba a desarrollar el viacrucis. El embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash, manifestó que entiende y comparte "la preocupación general" que ha generado en Ucrania y en muchas otras comunidades la idea "de poner juntas a mujeres ucranianas y rusas llevando la Cruz durante el Viernes Santo del Coliseo". "Ahora trabajamos en la cuestión, intentado explicar las dificultades de su realización y las posibles consecuencias", agregó.

Por su parte, el nuncio Apostólico en Ucrania, el arzobispo Visvaldas Kulbokas, en un comentario a la revista católica Credo, señaló que él no hubiera organizado la oración de esta manera: "La reconciliación debe llegar cuando se detenga la agresión. Cuando los ucranianos sean capaces no sólo de salvar sus vidas, sino también su libertad. Y, por supuesto, sabemos que la reconciliación se produce cuando el agresor admite su culpa y se disculpa", explicó.

En la misma línea, el arzobispo greco católico de Ucrania, Sviatoslav Shevchuk, lo consideró una "idea inoportuna" y "ambigua". "Los textos y los gestos de la estación XIII de este Vía Crucis son incomprensibles y hasta ofensivos", remarcó.

Las dos jóvenes elegidas para portar la cruz en la XIII estación son amigas y viven con sus familias en Roma. La ucraniana, Irina, es enfermera en el centro de cuidados paliativos Together in Care de la Fondazione Policlínico Universitario Campus Bio-Medico de Roma, y la rusa, Albina, es una estudiante de la carrera de enfermería del Campus Universitario Bio-Médico.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster