
La invasión rusa de Ucrania aumenta su tensión de forma exponencial. Al menos un misil ruso –dos, según otras fuentes– ha caído este martes por la tarde-noche en territorio nacional de Polonia, exactamente, en la pequeña localidad de Przewodów, situada a unos pocos kilómetros de la frontera entre este país europeo y Ucrania. Fuentes oficiales polacas ya han confirmado que han muerto al menos dos personas.
La caída de este o estos misiles en territorio polaco coincide con un ataque ruso con misiles a la ciudad de Leópolis, una de las principales urbes ucranianas, que está situada a sólo 50 kilómetros en línea recta de la localidad polaca donde que ha sufrido el bombardeo.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha convocado de urgencia al Comité del Consejo de Ministros para Asuntos de Seguridad Nacional y Defensa, según ha informado a través de la red social Twitter el portavoz del gobierno polaco, Piotr Müller.
Premier @MorawieckiM zwołał w trybie pilnym Komitet Rady Ministrów do spraw Bezpieczeństwa Narodowego i spraw Obronnych.
— Piotr Müller (@PiotrMuller) November 15, 2022
Tras ese encuentro, el Gobierno polaco ha ordenado poner el alerta máxima a "algunas unidades militares y otros servicios uniformados" y ha reconocido que está estudiando la posibilidad de iniciar el procedimiento del artículo 4 de la OTAN, que establece que "las partes mantendrán consultas cuando, en la opinión de algunos de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguna de las partes esté amenazada".
Una vez invocado dicho artículo, la cuestión es discutida por los aliados y puede desencadenar algún tipo de decisión conjunta o acción por parte de la Alianza Atlántica. Una de las posibilidades que se podría contemplar es la activación del artículo 5, el relativo a la defensa conjunto de los países aliados.
Del artículo 4 al 5 de la OTAN
La caída de estos misiles en territorio polaco crea una situación difícil, ya que un ataque directo contra un país de la OTAN por parte de Rusia sería considerado como un casus belli, es decir, una causa de guerra, lo que podría provocar la activación del artículo 5 de la Alianza Atlántica y que todos los países aliados entrasen en guerra directa contra Rusia. La clave está en saber si la caída de estos dos misiles ha sido un accidente o un ataque deliberado.
Las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas y, en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la Parte o Partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer y mantener la seguridad en la región del Atlántico Norte.
Todo ataque armado de esta naturaleza y toda medida adoptada en consecuencia se pondrán, inmediatamente, en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales. (Artículo 5 del Tratado de Washington)
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hablado con el presidente polaco y ha destacado la importancia de que se esclarezcan los hechos para que se sepa si es un ataque ruso o un simple accidente: "He hablado con el presidente de Polonia sobre la explosión. Le he ofrecido mis condolencias por la pérdida de vidas. La OTAN está monitorizando la situación y los aliados están haciendo sus consultas. Es importante que se conozcan todos los hechos".
Rusia: "Es una provocación deliberada"
Por su parte, Rusia no sólo ha negado cualquier vinculación con el ataque, sino que ha tachado de "provocación deliberada" la acusaciones. "Las declaraciones de los medios y funcionarios polacos sobre el impacto de misiles rusos en el área de Przewodow son una provocación deliberada para escalar la tensión", ha denunciado el Ministerio de Defensa ruso, según informa la agencia TASS.
Moscú ha asegurado que no ha lanzado ningún ataque en las cercanías de la frontera entre Polonia y Ucrania –que tiene una longitud de más de 500 kilómetros– y, además, ha dicho que las imágenes de los restos de los misiles demuestran que no se trata de armamento que esté siendo utilizado por Rusia.
Reacciones entre los aliados de la OTAN
El suceso ha provocado rápidamente las primeras reacciones internacionales. El viceprimer ministro de Letonia, Artis Pabriks, ha mostrado su apoyo a los hermanos de armas polacos y ha resaltado que el ataque ruso ha afectado a territorio OTAN. "Mis condolencias a nuestros hermanos de armas polacos. El régimen criminal ruso disparó misiles que apuntaron no solo a civiles ucranianos sino que también cayeron en territorio de la OTAN en Polonia. Letonia apoya plenamente a los amigos polacos y condena este crimen", ha dicho en Twitter.
My condolences to our Polish brothers in arms. Criminal Russian regime fired missiles which target not only Ukrainian civilians but also landed on NATO territory in Poland. Latvia fully stands with Polish friends and condemns this crime.
— Artis Pabriks (@Pabriks) November 15, 2022
El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha expresado su apoyo a Polonia y se ha mostrado muy contundente ante la posibilidad de que haya sido un ataque deliberado ruso: "Con respecto a las noticias de Polonia sobre las explosiones. Mantenemos un estrecho contacto con nuestros amigos polacos. Lituania se solidariza fuertemente con Polonia. Vamos a defender cada centímetro de territorio de la OTAN".
Otro de los países que ha reaccionado ha sido Hungría. El primer ministro, Viktor Orbán, ha convocado de urgencia el Consejo de Defensa, según ha explicado el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovavs: "En respuesta al cese de la transferencia de petróleo a través del oleoducto Druzhba y el impacto del misil en territorio de Polonia, Viktor Orbán ha convocado el Consejo de Defensa de Hungría a las 20.00 horas (hora local)".