Menú

Cae el este de Bajmut mientras el Grupo Wagner recluta presos de las cárceles rusas para ir al frente

La ONU alerta de que el grupo de mercenarios está visitando prisiones en varias regiones de Rusia ofreciendo indultos por participar en la guerra.

El análisis de Florentino Portero: la batalla de Bajmut y los efectos de la artillería rusa sobre las infraestructuras ucranianas

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

La ONU alerta de que el grupo de mercenarios está visitando prisiones en varias regiones de Rusia ofreciendo indultos por participar en la guerra.
Soldados ucranianos preparan un tanque para combatir a Rusia en Bajmut | Europa Press

Las últimas informaciones que manejan los expertos de Naciones Unidas han disparado todas las alarmas en la sede de la ONU. Según sus fuentes estamos asistiendo a un "alarmante" reclutamiento de prisioneros en cárceles rusas por parte del Grupo Wagner. Mercenarios afines a Vladimir Putin que utilizan tácticas bélicas que violan los Derechos Humanos y que ahora buscan refuerzo en las prisiones rusas.

"Estamos profundamente preocupados por las informaciones de las visitas de miembros del llamado Grupo Wagner a instituciones penitenciarias en varias regiones de Rusia, ofreciendo indultos por sentencias criminales a los prisioneros que se unen al Grupo y participan en la guerra en Ucrania, además de hacer pagos mensuales a sus familias", han explicado los expertos de la ONU en un comunicado en el que revelan que este grupo mercenario habría reclutado así a ciudadanos tanto rusos como extranjeros cumpliendo condena en suelo ruso.

Reclutamiento para el que no dudan tampoco en utilizar sus tácticas como presión mediante amenazas e intimidación por ejemplo impidiendo a los presos hablar con sus familiares o abogados. Es más, denuncia la ONU que tiene información de que varios reclusos han sido ejecutados mientras intentaban escapar y otros han sido gravemente heridos como advertencia al resto de reos. Violaciones de nuevo de los Derechos Humanos que podrían constituir también crímenes de guerra.

Según datos de Naciones Unidas los prisioneros que están siendo reclutados estarían siendo trasladados a un centro de Rostov, cerca de la frontera con Ucrania. Allí estarían siendo formados antes de ser enviados al frente. Además habrían sido introducidos en Ucrania sin documentos identificaciones o contrato con el grupo de mercenarios o el Kremlin.

"Nos preocupa especialmente que el Grupo Wagner haya extendido el reclutamiento a prisiones de la región de Donetsk en Ucrania", reza también el comunicado en el que la ONU confirma que teme que estos reclusos sean utilizados no solo en la guerra sino también para reconstruir infraestructuras en los territorios ucranianos que están ahora en manos rusas.

Por ello, Naciones Unidas hace un llamamiento a la comunidad internacional, así como a Rusia. Recuerda a Putin que "los Estados tienen la obligación de prohibir a individuos y compañías explotar la vulnerabilidad de los prisioneros para su propio beneficio".

Bajmut, "zona de muerte"

Entretanto el Ministerio de Defensa de Reino Unido asegura que la ciudad ucraniana de Bajmut, centro neurálgico del ataque de los mercenarios del Grupo Wagner, está ya dividida entre las posiciones rusas y ucranianas. Posiciones que divide el río que atraviesa una ciudad que se ha convertido, sostienen en el departamento de Defensa inglés, en una "zona de muerte".

Confirma el ministerio de Ben Wallace que en los últimos cuatro días se han producido avances rusos a manos del Grupo Wagner que controlaría ya la mayor parte del este de la ciudad, mientras las fuerzas ucranianas han volado los puentes que atraviesan el río Bajmuta y han atrincherado los edificios próximos a la orilla para tratar de frustrar cualquier intento de los mercenarios de cruzar las aguas.

La estimación británica confirma el anuncio realizado en las últimas horas por jefe de los mercenarios, el oligarca Yevgeni Prigozhin, quien daba por conquistada toda la parte oriental de la ciudad, aunque no descartaba una contraofensiva ucraniana.

Por su parte el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha alertado de que la toma de Bajmut por parte del Kremlin podría suponer una "vía directa" para que las fuerzas rusas ataquen otras ciudades del este de Ucrania.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios