Menú

Los líderes de la UE acuerdan iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia

Se ha conseguido sortear el veto de Hungría desbloqueando una partido de 10.200 millones para el país magiar. Georgia y Bosnia quedan a la espera.

El análisis de Florentino Portero: Occidente se cansa de la guerra de Ucrania

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

Se ha conseguido sortear el veto de Hungría desbloqueando una partido de 10.200 millones para el país magiar. Georgia y Bosnia quedan a la espera.
Zelensky, presidente de Ucrania, durante una de sus visitas a Brueselas. | Alamy

Los líderes de la Unión Europea han acordado este jueves abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia, de esta forma han sorteado el bloqueo de Hungría que llegaba a la cita rechazando las medidas de apoyo militar y financiero a Kiev, además de la propia decisión de abrir negociaciones. Esto ha sido posible gracias a que la Comisión Europea ha desbloqueado 10.200 millones de fondos europeos para Hungría que estaban congelados.

En un mensaje en redes sociales, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha confirmado la 'luz verde' a las conversaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia, mientras que Georgia ha recibido el estatus de candidato a entrar en el bloque. Fuentes comunitarias explican que finalmente el primer ministro húngaro, Viktor Orban, no se ha opuesto al paso con Ucrania y Moldavia y ningún Estado miembro ha bloqueado la decisión.

Respecto a Bosnia y Herzegovina, los dirigentes europeos han acordado abrir negociaciones una vez haya el grado necesario de cumplimiento con los criterios de integración fijados por la Comisión Europea.

La cumbre antes de Navidad estaba llamada a dar el paso con Ucrania y Moldavia. Ambos países solicitaron su ingreso en la UE a raíz del ataque ruso contra Ucrania en febrero de 2022. Kiev y Chisinau recibieron el estatus de candidato tan solo tres meses después en junio, cuando fijó unas reformas prioritarias para dar luz verde a las negociaciones de adhesión.

Varios dirigentes europeos han tachado de histórica la cumbre por el calado de las decisiones que estaban encima de la mesa. Finalmente la cumbre ha forjado el compromiso de abrir negociaciones con Kiev siguiendo así la recomendación de la Comisión Europea que apuntaba en esta dirección.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión