Menú

El cambio climático ya no vende: los Verdes se desploman en las europeas

El grupo Verdes/ALE pierde una cuarta parte de sus escaños y pasa del cuarto al sexto puesto en la Eurocámara.

El grupo Verdes/ALE pierde una cuarta parte de sus escaños y pasa del cuarto al sexto puesto en la Eurocámara.
Los Verdes pierden una cuarta parte de sus escaños. | Europa Press

El Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (Verdes/ALE) ha obtenido en las elecciones europeas de este 2024 un total de 52 escaños, 19 asientos menos que los que tenía antes de los comicios. El grupo ecologista se desploma en prácticamente todos los Estados miembros y pasa de ser el cuarto grupo con mayor representación en la Eurocámara al sexto puesto. El cambio climático y Greta Thunberg ya no venden tanto como en 2019.

En Alemania, hubo caras largas en la sede de los Verdes, partido que forma parte de la coalición del Gobierno, tras obtener 12 eurodiputados, 9 menos de los que tenían. En Austria han perdido 1 escaño de los 2 que tenían. También en Francia Les Verts han perdido la mitad de sus asientos y se quedan con 5 escaños.

La Izquierda Verde de los Países Bajos ha conseguido mantener sus 9 escaños con un 21,6% de los votos. Y, a diferencia del resto, no le ha ido mal a la coalición de los Verdes y la izquierda italiana, que ha obtenido 6 escaños, 5 más que en las pasadas elecciones.

En cualquier caso, el grupo ecologista europeo ha perdido una cuarta parte de sus escaños. Según diversos analistas, el batacazo verde se debe a la "derechización" de Europa, algo que también tiene mucho que ver con la agenda verde de la UE, la crítica hacia las imposiciones medioambientales basadas en criterios políticos y no científicos y el consiguiente hartazgo de sectores productivos, especialmente la agricultura y la ganadería.

Con respecto al equilibrio de poderes en la Eurocámara, el Partido Popular Europeo ha conseguido 189 escaños y se mantendrá como la primera fuerza comunitaria, mientras que la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) será el segundo grupo con 135 eurodiputados, y los liberales revalidan su tercer puesto pese a perder una quinta parte de sus representantes y quedarse en 83 escaños.

Estos tres grupos sumaban en el Parlamento Europeo saliente un 59% de los eurodiputados, un espacio que se ha reducido ahora al 56,5%. Así que para lograr una mayoría más cómoda, podrían abrirse a los Verdes, que en 2019 se abstuvieron en la elección de la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pero han acabado votando con la mayoría en muchas ocasiones.

El grupo ecologista asegura que actuará de manera "responsable y constructiva" para llegar a una "mayoría estable". La directora de IE Global Policy Center, Ilke Toygür, opinó en declaraciones a EFE que la situación es "mejor" que la que predecían las encuestas y subrayó también la disposición de los Verdes a trabajar con esa mayoría proeuropea, aunque reconoció la "inclinación" a la derecha del conjunto del hemiciclo.

El analista del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores Pawel Zerka señaló, no obstante, que los resultados de estos comicios indican la existencia de un clima político que favorece a la derecha; tras años de crisis consecutivas, "el centroderecha da una imagen más creíble de realismo europeo y los insatisfechos tienden a la extrema derecha", apuntó.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión