Menú

El Constitucional de Perú concede la libertad al expresidente Alberto Fujimori

El tribunal falla a favor del recurso contra la sentencia que anuló su indulto humanitario en 2017.

El tribunal falla a favor del recurso contra la sentencia que anuló su indulto humanitario en 2017.
Alberto Fujimori en una imagen de 2018 | Cordon Press

El Tribunal Constitucional de Perú ha concedido este jueves la libertad al expresidente Alberto Fujimori, después de fallar a favor del recurso presentado contra la sentencia que anuló su polémico indulto humanitario de diciembre de 2017.

El juez Augusto Ferrero ha hecho valer su voto de calidad para dirimir el empate a tres que se habría producido durante la votación, informa el diario La República. En la actualidad, Fujimori cumple una condena de 25 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad por las matanzas La Cantuta y Barrios Altos.

Fujimori recibió el indulto humanitario por su delicado estado de salud en diciembre de 2017 por parte del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en lo que fue un intento desesperado por evitar los votos de Fuerza Popular en la moción de censura que se presentó contra él por corrupción.

El perdón fue anulado en octubre de 2018, cuando el Tribunal Supremo de Perú ordenó su captura amparándose en la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta para la cual no cabe indulto humanitario al tratarse de delitos de lesa humanidad.

A su vez, en el fallo del juez Supremo Hugo Núñez Julca también se hizo mención a las irregularidades que Kuczynski cometió al otorgar el indulto al expresidente, con su hijo Kenji Fujimori y otros congresistas de Fuerza Popular medrando en esa operación.

La Justicia de Perú también aprobó a mediados de diciembre la apertura de un proceso penal contra el expresidente, así como varios de sus ministros de Salud, por el caso de esterilizaciones forzosas a casi 350.000 mujeres y 25.000 hombres de diferentes comunidades indígenas durante su gobierno entre los años 1990 y 2000.

Reacciones de diferentes sectores

El presidente de Perú, Pedro Castillo, consideró este jueves que la decisión muestra la "crisis institucional" que, a su juicio, vive el país: "La crisis institucional a la cual me referí en mi mensaje al Congreso (el pasado martes) se refleja en la última decisión del Tribunal Constitucional", escribió Castillo en su cuenta de Twitter.

"Los órganos de justicia internacional a los que el Perú está adscrito y el Estado de derecho deberán cautelar el ejercicio efectivo de la justicia para el pueblo", escribió Castillo en el mismo mensaje.

Por su parte, el actual y polémico ministro de Salud, Hernán Condori, que enfrenta una interpelación en el Congreso, sorprendió a muchos con sus declaraciones: "Siempre lo he recalcado, vivimos en un país democrático y somos muy respetuosos de las instancias, si esa es la decisión del Tribunal Constitucional, yo pienso que debemos respetar sus decisiones".

Por su parte, el secretario general del partido Fuerza Popular, Luis Galarreta, señaló que "la libertad del presidente Fujimori es de absoluta justicia. Por todo lo que hizo por el Perú (muchísimo), pero lo es, sobre todo, porque, legalmente, le corresponde. La Constitución se respeta siempre, no solo cuando a un grupete le conviene".

Por su parte, el médico de cabecera de Fujimori, Alejandro Aguinaga, dijo a la emisora RPP que con esta medida se "hace justicia" y consideró que no debe "traer cola". Finalmente, el abogado de Fujimori, César Nakazaki, comentó a periodistas que la decisión "es un gran alivio" para el expresidente porque "era totalmente injusto que él muera en la cárcel".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad