Menú

Colombia cae en manos de la extrema izquierda: Petro gana y plantea "la política del amor"

Los peores augurios se han cumplido en Colombia con la victoria del exguerrillero Gustavo Petro en la segunda vuelta presidencial.

Si Colombia se había librado en las últimas décadas de la izquierda, esta vez sigue el preocupante camino que ya han emprendido en Perú con Pedro Castillo y en Chile con Gabriel Boric, con nefastos resultados en menos de un año en el gobierno.

En la segunda vuelta de las presidenciales de Colombia, el exguerrillero Gustavo Petro ha logrado derrotar a Rodolfo Hernández con 11.278.437 de votos, el 50,46%, frente a los 10.569.258 votos (47,29%) de su rival, con el 99,91% de las mesas contabilizadas, según los datos de la Registraduría, ente encargado del conteo electoral.

Una de las principales características de esta campaña fue la guerra sucia ordenada desde la campaña del Pacto Histórico, agrupación de Petro, en especial contra Federico Gutiérrez, que representaba en ese momento el principal rival de la extrema izquierda presentada por el exguerrillero.

Petro y su primer discurso como presidente electo

En sus primeras palabras como presidente electo, Petro dijo que "aquí lo que viene es un cambio de verdad, un cambio real, en ello comprometemos la existencia, la vida misma, no vamos a traicionar ese electorado que lo que le ha gritado al país, lo que le ha gritado precisamente a la historia es que a partir de hoy Colombia cambia, Colombia es otra". Agregó que se trata de "un cambio real que nos conduce a algunos de los planteamientos que habíamos hecho en estas plazas públicas: la política del amor".

Además, apuntó que "no tendría sentido un Gobierno de la vida si no llevamos a la sociedad colombiana a la paz, como objetivo central. ¿Qué significa poder hacer la paz? Significa que los 10 millones y pico de electores de Rodolfo Hernández son bienvenidos en este Gobierno".

Sobre esto, em su discurso que duró unos 40 minutos, Petro dijo que "no vamos a utilizar el poder en función de destruir al oponente. La oposición que tendremos, bajo los liderazgos que quieran, sea Uribe, Federico (Gutiérrez) o Rodolfo (Hernández), será siempre bienvenida en el Palacio de Nariño". Poco antes de estas palabras el expresidente Álvaro Uribe señaló en Twitter que "para defender la democracia es menester acatarla. Gustavo Petro es el Presidente. Que nos guíe un sentimiento: Primero Colombia".

En el apartado económico, uno de los que más preocupa en la población y empresarios, el exguerrillero dijo que "nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia, no porque lo adoremos, sino porque tenemos primero que superar la premodernidad en Colombia, el feudalismo, la nueva esclavitud". En ese sentido, detalló que buscará "una economía productiva, que cree puestos de trabajo y producción".

Primeras reacciones

Ante estos resultados, Hernández no tardó en reconocer su derrota a través de un video y sobre las 17:30 (00:30 del lunes en España) agradeció a los millones de colombianos por su voto y mostró su deseo de que Petro sepa dirigir al país y no defraude a sus electores.

Poco después de conocerse los primeros resultados que apuntaban ya a la virtual victoria de Petro, el presidente Iván Duque informó a través de Twitter que ya se había comunicado con él para felicitarlo por su victoria y preparar la transición.

Por su parte, el excandidato de la derecha, Federico Gutiérrez, también reaccionó a través de la misma red social advirtiendo a Petro de los próximos cuatro años.

Asimismo, otro excandidato, el exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, optó por enviar un mensaje directo a Petro.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad