Menú

Rafael Correa azuza las protestas en Ecuador y logra que se plantee la destitución de Lasso

Las calles de Ecuador se han encendido ante las marchas y protestas indígenas animadas desde el correísmo que busca destituir al presidente Lasso.

Las calles de Ecuador se han encendido ante las marchas y protestas indígenas animadas desde el correísmo que busca destituir al presidente Lasso.
Caos en las calles de Quito. | EFE

La Asamblea Nacional de Ecuador avanza en el debate de la destitución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, impulsado por los asambleístas afines al expresidente bolivariano Rafael Correa, mientras se mantiene la movilización indígena en diversas localidades del país.

En la sesión virtual instalada este sábado con la asistencia de 135 asambleístas, el secretario jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, leyó una carta enviada por Lasso, en la que el gobernante tildó de "absoluta irresponsabilidad" con la ciudadanía la solicitud del correísmo. "En su apuro, los enemigos del Ecuador han confundido las causales y las vías, obviando que el supuesto incumplimiento de promesas de campaña debe tratarse mediante los mecanismos de revocatoria de mandato y no procedimientos de destitución", anotó.

El expresidente Correa, que vive en Bélgica tras ser sentenciado en ocho años de cárcel por corrupción, ha estado muy activo en los últimos días y ha alentado las protestas, mientras enviaba mensajes a Lasso a través de Twitter: "Presidente Lasso, no sea cobarde. Llame a elecciones anticipadas".

Lasso señaló que ni se cumplen ni se justifican las causales contempladas en numeral 2 del artículo 130 de la Constitución, invocado por los peticionarios: "Grave crisis política y conmoción interna". La Asamblea "tiene la obligación constitucional de probar y justificar que han ocurrido dos condiciones diferentes y simultáneas para proceder con la destitución", dijo al opinar que "ninguna de las dos se cumple ni se ha probado".

La asambleísta opositora Pierina Correa, asegura que esas pruebas se presentarán en el debate, en el que se prevé la intervención de 41 miembros de la Asamblea, que tiene 72 horas, una vez concluido el debate, para someter a votación. Para la legisladora, hermana del exgobernante Correa, Lasso se ha burlado de la Asamblea al no acudir a la sesión a presentar las pruebas de descargo, como señala la ley orgánica del Legislativo.

La petición de la destitución del gobernante se presentó bajo la causal de grave conmoción interna debido a la ola de protestas lideradas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), por el alto costo de la vida.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro