Menú

Sorpresa e indignación en Perú: se crea una alianza Fujimori-Cerrón para buscar la mesa del Congreso

Dos partidos que parecían irreconciliables después de las crispadas elecciones de 2021 se unen para buscar ocupar la mesa del Congreso.

Dos partidos que parecían irreconciliables después de las crispadas elecciones de 2021 se unen para buscar ocupar la mesa del Congreso.
Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón. | Internet

A pocas horas de cerrarse el plazo para presentar candidaturas para presidir el Congreso, una alianza ha sorprendido el panorama político en Perú. El fujimorismo, representado por el partido Fuerza Popular y el cerronismo, del partido marxista leninista Perú Libre, han llegado a un acuerdo para conformar una lista.

Hace apenas dos años, después de las elecciones que ganó el golpista Pedro Castillo, los partidos liderados por Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, ambos investigados por diversos delitos, parecían en posiciones irreconciliables. Los primeros acusaban a Perú Libre de fraude electoral y de estar vinculados al terrorismo, y los otros señalaban al fujimorismo de formar parte de una organización criminal. Ahora, todo parece haber cambiado.

De hecho, hace ya varias semanas en las que las palabras entre ambos grupos parlamentarios habían cambiado de tono y se habían olvidado las rencillas pasadas, y desde esos sectores había un claro acercamiento para buscar ese control del Congreso desde la Mesa Directiva.

Sin embargo, ninguno de los dos partidos tendría la presidencia del Congreso ya que la lista está encabezada por Alejandro Soto, el partido Alianza para el Progreso, con el fujimorista Hernando Guerra García en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón, de Perú Libre y hermano de Vladimir Cerrón, para la segunda vicepresidencia, y Rosselli Amuruz, del partido de derechas Avanza País, en la tercera vicepresidencia.

Como era de esperar, muchos grupos de la derecha e izquierda peruana han criticado esta alianza y de hecho ha provocado la renuncia de algunos miembros de Perú Libre. Jorge Montoya, parlamentario del partido conservador Renovación Popular, dijo que "nos hemos sorprendido cuando han publicado esa lista sin comunicarnos nada, ni participarnos, nada. Se supone que éramos parte de ese bloque y eso se considera una traición y una manera de hacer política sucia".

Desde filas fujimoristas, Patricia Juárez ha defendido este acuerdo y señaló que "esta elección es crucial para evitar el caos y el desgobierno en el país" y agregó que "la lista presentada busca la gobernabilidad y la estabilidad".

Vladimir Cerrón también se pronunció a través de las redes sociales y subrayó que "la presencia de la izquierda en la Mesa no debe entenderse como la absorción de ella a la línea ideológica de los partidos de derecha, sino más bien de la ruptura de la hegemonía derechista", una declaración que no parece haber molestado al fujimorismo. Aclara además que esto "va a permitir una pluralidad en la toma de decisiones, de donde anteriormente estábamos totalmente excluidos".

La elección de la Mesa Directiva se realizará este miércoles 26 de julio, dos días antes del día nacional de Perú, fecha en la que la presidenta Dina Boluarte se trasladará al Congreso para dar el tradicional discurso a la Nación.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad