
Dos años después de las elecciones presidenciales que dieron como ganador al golpista Pedro Castillo, hoy encarcelado por su intento de golpe de Estado, ante Keiko Fujimori, ambos partidos parecen haber olvidado los violentos ataques entre ambos de la campaña electoral y han unido fuerzas para lograr una lista que finalmente ha resultado ganadora para integrar la mesa directiva del Congreso peruano.
La lista encabezada por Alejandro Soto, del partido Alianza para el Progreso, logró 77 votos a favor y 39 en contra, además de 4 en blanco y 8 nulo, y lleva al fujimorista Hernando Guerra García como primer vicepresidente, a Waldemar Cerrón, de Perú Libre y hermano de Vladimir Cerrón, como segundo vicepresidente, y Rosselli Amuruz, del partido de derechas Avanza País, en la tercera vicepresidencia.
En su discurso, Soto señaló que tiene "una ardua tarea por delante. Nuestro país, en el último año, ha pasado por una crisis política y momentos de convulsión social con amenazas a la institucionalidad y al sistema político democrático. La democracia implica el respeto a las minorías, pero también exige el respeto a los derechos de los demás y la preservación de la paz y tranquilidad".
Según medios de comunicación como El Foco, el nuevo presidente del Congreso tiene abiertas 55 investigaciones fiscales, desde "estafa y apropiación ilícita común" hasta "falsificación documentaria, enriquecimiento ilícito, peculado y abuso de autoridad". Sin embargo, la denuncia más llamativa es la que le sigue la Primera Fiscalía Superior Penal de Cusco por "participación en grupo armado dirigido por extranjero para actuar en territorio nacional".
#LOÚLTIMO
— El Foco (@elfoco_pe) July 25, 2023
Alejandro Soto, candidato a la presidencia del Congreso, tiene 55 investigaciones fiscales abiertas. Entre ellas hay expedientes por estafa, apropiación ilícita, abuso de autoridad, enriquecimiento ilegal y corrupción. 📝@fabricicabrera https://t.co/8aQE9UjDJu
Además, Soto no parece tener una buena relación con los medios de comunicación ya que, según informó el diario Perú 21 el 19 de junio, ha presentado hasta 14 querellas contra periodistas cusqueños.