Menú

Un líder centrista y tres jefes del ejército se alían para intentar superar a Netanyahu en las elecciones israelíes

El centrista Yair Lapid y el exjefe del Estado Mayor Beni Gantz, que ha entrado en política en estas elecciones, han hecho pública su alianza.

El centrista Yair Lapid y el exjefe del Estado Mayor Beni Gantz, que ha entrado en política en estas elecciones, han hecho pública su alianza.
Yair Lapid,a la izqueirda, y Beni Gantz | EFE

El diputado israelí Yair Lapid, líder del partido centrista opositor, Yesh Atid, y el exjefe del Estado Mayor Beni Gantz, bien situado en las encuestas con su nueva formación, Resiliencia por Israel, han acordaron formar una alianza para concurrir conjuntamente a los próximos comicios generales del 9 de abril.

El acuerdo, que se cerró este miércoles por la noche tras muchas horas de negociación, implicará que los dos partidos integren una lista conjunta y, en caso de que consigan tener un buen resultado en las elecciones y formar gobierno, Gantz será primer ministro en un primer período de dos años, y Lapid le sustituirá en el cargo los dos siguientes, según informa Efe.

La lista pactada incluye además a otros dos exjefes del Estado Mayor que serán el número tres y el número cuatro: Moshé Yalón, que ya fue ministro de Defensa con el propio Netanyahu; y Gabi Ashkenazi, que también ocupó el máximo puesto en el ejército israelí, sin duda la institución más apreciada y mejor valorada en el país hebreo.

Objetivo: superar a Netanyahu

Los movimientos para ultimar acuerdos de cara a los comicios se producen justo antes del límite para presentar las listas de las candidaturas al comité electoral.

Los dos líderes centristas suman fuerzas con el objetivo de hacer frente en las elecciones al partido conservador Likud, encabezado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, que sigue figurando en el primer puesto en los sondeos y que también busca establecer alianzas con otras formaciones.

Además, por el momento, tal y como informa el corresponsal Sal Emergui, según los últimos sondeos publicados el bloque de la derecha supera por un margen escaso al bloque de la izquierda, lo que significa que en el siempre complicado panorama tras las elecciones en Israel –que tiene un sistema electoral proporcional puro que hace muy difíciles las mayorías y necesarias las coaliciones– lo más probable sería que Netanyahu volviese a ser capaz de articular una mayoría con la que seguir como primer ministro.

A estas alturas, la carrera electoral ha dejado a otros candidatos fuera de juego, como es el caso de la veterana líder centrista israelí Tzipi Livni, que se retiró hace tres días de la primera línea política, anunciando que su partido, Hatnuá, no concurrirá a las elecciones después de que sus contactos para aliarse con Lapid y Gantz no fructificasen.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster