
La búsqueda de supervivientes en Turquía se complica no solo por las horas transcurridas tras el terremoto sucedido en la madrugada del lunes, sino porque en la provincia de Hatay han comenzado los enfrentamientos entre diferentes grupos armados que ponen en peligro la seguridad de los equipos de rescate.
Es por ello por lo que el Ejército de Austria ha anunciado que suspende sus operaciones en la zona después de que, como ha explicado el coronel Pierre Kugelweis, "la agresión entre las facciones en Turquía va en aumento" y se les ha informado de que se están registrando incluso tiroteos.
Destacar que Hatay, que es donde se encuentran trabajando, es la provincia más afectada por el terremoto en Turquía. Se trata de una zona fronteriza con el noroeste de Siria, donde han fallecido unas 900 personas y han acabado destruidos más de 1.200 edificios según las autoridades turcas. Zona en la que residen además unos 400.000 refugiados sirios que han huido de la guerra en su país.
De momento el Ejército no ha identificado a los grupos responsables de los ataques, aunque esta provincia es escenario ocasional de los enfrentamientos entre el Ejército turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, (PKK), una organización considerada terrorista por España y la Unión Europea, que se enfrenta a Ankara desde hace décadas.
Lo cierto es que los ataques no se han dirigido contra la misión de rescate pero "el éxito de salvar vidas no guarda una relación razonable con los riesgos para la seguridad", en palabras del coronel austríaco que dirige a un equipo de 82 rescatistas militares.
De hecho medios turcos denuncian que se han incrementado los problemas de seguridad en el país donde ya han sido detenida una veintena de saqueadores y se han denunciado cortes de carreteras para asaltar camiones con material humanitario.
España sin fecha de regreso
Precisamente esta falta de seguridad es lo que está impidiendo que los equipos de rescate internacionales lleguen a Siria.
Una situación que ha lamentado la ministra de Defensa, Margarita Robles, que en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE, ha elogiado su labor y ha confirmado que nuestros militares de la Unidad Militar de Emergencias siguen trabajando sin descanso y no tienen aún fecha de regreso a España.
Robles ha explicado también que son "las autoridades turcas las que llevan la organización total" de las operaciones de rescate y lo están haciendo "por etapas". Su objetivo estos primeros días, dice la titular de Defensa española, es "la evacuación y el rescate de las personas que pueden estar en este momento enterradas en los escombros".
La muestra es que los milagros siguen sucediéndose y en la madrugada del sábado los efectivos de la UME desplazados a Turquía han conseguido el rescate de otras dos mujeres que seguían atrapadas bajos los escombros 122 horas después del seísmo, mientras los Infantes españoles de la Marina han participado también en el rescate de otro niño vivo que han conseguido sacar de entre los escombros.
Más de 24.500 víctimas mortales
Frente a los rescates continúa incrementándose el número de víctimas que se eleva ya por encima de las 24.500 personas.
Según el último balance oficial ofrecido este sábado de ellas al menos 21.043 han muerto en suelo turco, mientras más de 80.000 han resultado heridas, al tiempo que en Siria las víctimas ascienden a 3.553 y se cifra en 5.276 las personas heridas.
La agencia turca para la gestión de desastres, AFAD, ha comunicado también que más de 90.000 personas han sido evacuadas de las diez provincias turcas afectadas por el terremoto del lunes, mientras sobre el terreno trabajan más de 166.000 equipos de rescate y voluntarios, entre ellos unos 8.000 especialistas de rescate extranjeros.