Menú

El ejército israelí no baja la guardia ante los ataques de los "agentes" de Irán: "Somos la trinchera de Occidente"

El portavoz de la FDI en español, Roni Kaplan, ha analizado en esRadio el ataque contra posiciones de Hezbolá en el Líbano y la situación en Gaza.

Entrevista a Roni Kaplan, portavoz de las FDI en español

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El portavoz de la FDI en español, Roni Kaplan, ha analizado en esRadio el ataque contra posiciones de Hezbolá en el Líbano y la situación en Gaza.
Ciudadanos libaneses escuchar en televisión a un alto cargo de Hezbolá. | EFE

Israel se adelantó en la madrugada del pasado domingo a los terroristas de Hezbolá con un ataque preventivo contra numerosas posiciones en la frontera sur del Líbano que apuntaban hacia el estado hebreo. Esta operación, unida a la búsqueda de los más de 100 rehenes que siguen en manos de Hamás en Gaza son las que está llevando a cabo el ejército israelí en las últimas semanas mientras las negociaciones para un alto en fuego en la Franja no han llegado a buen puerto.

En el programa Es la Mañana de Federico de esRadio el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en español, Roni Kaplan, ha analizado el estado de las dos operaciones que está llevando a cabo Israel contra los dos brazos armados de Irán en Oriente Próximo. Sobre el ataque preventivo contra el sur del Líbano ha dicho que "esta madrugada fue relativamente tranquila después de que en la madrugada del domingo, un poco antes de las 5 de la mañana, se llevara acabo una operación compleja" donde alcanzaron "varios miles de lanzadores de cohetes apuntados desde el norte de Israel hacia la población civil israelí".

"Estamos hablando de que más de 100 aviones de combate lograron alcanzar 40 áreas distintas donde en cada una había lanzadores de cohetes", ha explicado el portavoz de las FDI que ha dicho que "en este acto de autodefensa logramos eliminar las amenazas" y ha recordado que "desde hace varias semanas decía Hezbolá que nos iban a atacar y, básicamente, logramos defendernos con ese golpe preventivo".

Los ataques contra Israel desde las posiciones de Hezbolá en Líbano no son algo nuevo ya que "desde el día 8 de octubre, un día después de la masacre de Hamás del 7 de octubre, Hezbolá viene atacando Israel con más de 7.000 drones, cohetes, misiles de mortero y todo tipo de misiles anti-tanque". Sin embargo, desde las FDI creen que "esto no es el final de este enfrentamiento frente a un Hezbolá que fue quien comenzó este enfrentamiento contra Israel, pero definitivamente nosotros somos los que vamos a terminar".

Roni Kaplan ha contado cómo se ha organizado la protección de la población durante estos días durante el ataque preventivo contra Hezbolá. Ha dicho que en Israel tienen "un comando de enseñanza civil que da directrices a la población civil y que las va actualizando de forma constante a través de aplicaciones en el móvil o en la página web". En este sentido, ha contado que "en el día de ayer había solicitado a toda la gente que vive en Tel Aviv y hacia el norte quedarse en sus casas, mientras que hoy eso ya se ha levantado porque la situación está más tranquila". "Nosotros desde nuestro lugar como ejército estamos muy decididos a cambiar la realidad de seguridad del norte del país. Vamos a seguir operando para que los residentes del norte, 60.000 están evacuados desde el 7 de octubre, regresen a sus hogares y en condiciones seguras", ha explicado.

El portavoz de las FDI también ha comentado el motivo por el que cree que los terroristas del Líbano estaban organizando un ataque masivo contra Israel. Ha dicho que "es difícil saber y especular, pero el ataque de Hezbolá, según Hezbolá, responde al hecho de que nosotros anunciamos que neutralizamos al jefe del estado mayor conjunto de Hezbolá Fuad Shukr el 31 de julio". "Ellos venían amenazando, nosotros íbamos monitorizándolos hasta que logramos el día de ayer, realmente en tiempo real, asestar este golpe preventivo", ha apuntado. Roni Kaplan también ha añadido que "nuestro mensaje es muy claro para todos aquellos que nos atacan, que nos amenazan, y que exigen nuestra destrucción. Nosotros nos vamos a defender y, si es necesario, vamos a contraatacar también".

109 rehenes todavía en manos de Hamás

Sobre el otro frente abierto de Israel, el del sur en la Franja de Gaza, Roni Kaplan ha contado que "de forma constante Hamás está intentando todavía lanzar cohetes desde la Franja de Gaza hacia Israel mientras que nosotros seguimos presionando a Hamás en Gaza, principalmente en la zona de Rafah, pero también en la zona de Jan Yunis". Ha explicado que "los seguimos presionando allí por los dos objetivos centrales que tenemos: devolver a 109 secuestrados que aún están en la franja de Gaza entre ellos niños, mujeres y ancianos y, por otro lado, desmantelar a Hamás tanto desde el punto de vista militar como desde el punto de vista gubernamental".

De los rehenes que aún están en manos de los terroristas de Hamás desde el pasado 7 de octubre el portavoz de las FDI ha contado que "sabemos que más de 40 de ellos lamentablemente no están con vida, sabemos que están siendo maltratados, obviamente dentro de la franja de Gaza, y que algunos de ellos están en túneles debajo de la tierra. Pensamos que algunos también pueden llegar a estar al rededor de los líderes de Hamás que todavía quedan con vida dentro de la Franja de Gaza y que los utilizan como escudos humanos". "Pero no cabe la menor duda que nuestro principal objetivo en esta guerra es que los 109 secuestrados que quedan dentro de Gaza regresen a sus familias", ha añadido.

Los agentes de Irán para atacar a Israel

El portavoz de las FDI ha dicho que "la realidad y la intención de Yahya Sinwar, el líder de Hamás, es que esto sea una guerra regional y arrastrarnos a todos a esa guerra". "Vamos a ver qué va a pasar en el próximo round", ha apuntado Roni Kaplan, que ha asegurado que están "muy confiados en lo que sabemos hacer". Ha retirado que el ataque previsto desde Líbano "no es algo de ahora" porque "Hizbolá nos viene atacando desde un primer momento y lo que deja a las claras es que a diferencia de varias élites en España que habían intentando enmarcar este conflicto entre las Fuerzas Armadas de Israel y el pueblo palestino, cosa que no hay nada más alejado de la realidad, se ve ahora que es una lucha contra un Eje, una coalición, liderada por Irán".

Roni Kaplan ha dicho que el régimen iraní tienen "agentes" en la región y que "entre ellos están Hezbolá, Hamás, los Huties en el Yemen, milicias chiitas en Irak y en Siria y algunos elementos en otras partes del Medio Oriente". Ha asegurado que "todas esas municiones que nos vienen lanzando hace varios meses estos agentes, proxis, de Irán en el Medio Oriente tienen una misma casa matriz: las líneas de producción de las industrias militares iraníes del régimen de los Ayatolás en Teherán".

Ha dicho que "esa es la realidad" y que por eso "queda al descubierto la industria de las mentiras, que en España tanto se había intentado propagar, de que esto era una lucha contra el pueblo palestino". Roni Kaplan ha sido tajante: "bajo ningún concepto. Ojalá y fuese solamente una lucha contra el grupo terrorista Hamás, pero al parecer queda claro que el grupo terrorista Hamás es parte de una coalición de varios entes terroristas entre esos estados y subestados que están luchando contra Israel desde el 7 de octubre".

Israel, la "trinchera de Occidente"

El portavoz de las FDI ha comentado también cómo desde algunos países occidentales no se está comprendiendo la magnitud de la operación de Israel: "Creo que más que nada es una cuestión de un mayor entendimiento por parte de algunos elementos en la UE respecto a la lucha que estamos llevando. Al fin y al cabo somos la última línea, o quizá la barrera, contra el terror de corte yihadista e islamista radical aquí en el Medio Oriente".

"Europa podría llegar a sufrir eso", ha apuntado Roni Kaplan que ha vinculado "el ataque en Alemania" que "viene de la misma filosofía política o teología que el ve el mundo en blanco y negro: ellos son los fieles y nosotros, todo el resto de Occidente, somos los infieles". El portavoz de las FDI ha dicho que "de alguna manera, eso es lo que Europa no está terminando de comprender: por qué estamos estamos luchando y cómo estamos luchando que es de acuerdo al derecho internacional humanitario, de acuerdo a las leyes de guerra en los conflictos armados según las Convenciones de Ginebra".

Roni Kaplan ha hablado también de la negociación "por los secuestrados" y ha dicho que eso "es algo que es manejado por el ministerio del Primer Ministro" y que "nosotros desde la FDI, desde el ejército, nuestra función aquí es seguir presionando a Hamás para que la posición de apertura de nuestros negociadores sea la mejor posible y para permitirles a ellos todas las alternativas para tomar esa decisión política". "Desde nuestro lugar estamos haciendo todo para que vuelvan a casa. Lamentablemente hemos rescatado días atrás 6 cadáveres de secuestrados del 7-O y seguimos haciendo todo por medios operacionales o diplomáticos para que los secuestrados regresen a sus familias", ha añadido.

"No cabe duda que es una guerra larga y todos preferimos luchar guerras cortas", ha apuntado el portavoz de las FDI que cree que "esto es lo que determina a nuestros enemigos y lo que están buscando, una guerra de desgaste en la que nosotros caigamos y haya una especie de implosión dentro de la sociedad israelí". Roni Kaplan que esto lo ha dicho "el propio líder de Hizbolá y el propio líder de Irán". "La realidad es que nosotros estamos con mucha mucha motivación", ha destacado el portavoz de las FDI que ha contado su caso: "soy un reservista que está en el ejército desde hace 325 días como mucha gente de mi generación y estamos aquí para, por un lado, defender a nuestras familias y nuestra ciudadanía, pero también entendemos que somos la trinchera de Occidente en la lucha contra el terrorismo islámico".

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión