
"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordo, Natanz e Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní", señaló el mandatario norteamericano en su cuenta de Truth Social poco antes de las 02.00 de la madrugada de este domingo (hora en España peninsular y Baleares).
Agregó que "Fordo se ha ido" tras asegurar que han lanzado una "carga completa de bombas" contra el enclave nuclear. Los aviones estadounidenses ya están de vuelta en el país, según Trump. "Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra. ¡Gracias!", mencionó en otro mensaje el presidente.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 21, 2025
Este anuncio llega después de que la Casa Blanca confirmara este jueves que Trump tomaría la decisión sobre si intervenir militarmente o no en Irán "en las próximas dos semanas" para dar margen a que se lleven a cabo negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
Estados Unidos había desplegado parte de su colosal arsenal en las últimas semanas en Oriente Medio. Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron este sábado con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo. Los aviones en mención se suman al reciente despliegue en la región del portaviones USS Nimitz y los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea.
El propio Trump advirtió de que un alto al fuego con Irán no acabaría con el conflicto y que la solución debía pasar por el fin del programa nuclear iraní. "No buscamos un alto el fuego. Buscamos una victoria total y completa. Repito, ya saben cuál es la victoria: nada de armas nucleares", afirmó el líder estadounidense en declaraciones recogidas por la cadena de televisión Fox News.
Por su parte, el primer ministro Netanyahu ha celebrado los ataques norteamericanos: "Felicidades, presidente Trump. Su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el imponente y justo poder de Estados Unidos cambiará la Historia".
Irán responde
En represalia a los bombardeos estadounidenses, la Guardia Revolucionaria de Irán confirmó este domingo un ataque contra el aeropuerto de Ben Gurion, centros de "investigación biológica" y otras instalaciones en Israel.
En un comunicado difundido por medios oficiales, el cuerpo militar informó que se trató de la "20ª oleada de la Operación Promesa Verdadera 3", ejecutada con misiles de largo alcance de combustible líquido y sólido, descritos como de "poder devastador". En palabras del Ministerio de Exteriores iraní, han lanzado una "peligrosa guerra".
Entre los blancos alcanzados figuran también bases logísticas israelíes. Según fuentes iraníes, en esta ofensiva se utilizó por primera vez el misil Kheibar, presentado en 2023, con un alcance de 2.000 kilómetros, capacidad para transportar 1.500 kilos de explosivos y una longitud de 13 metros. El ataque dejó 16 heridos leves en Tel Aviv, Haifa y el centro de Israel.
Irán ha minimizado el ataque de EEUU, asegurando que ya estaba previsto. "No ha ocurrido nada particularmente sorprendente. Irán llevaba varias noches esperando un ataque contra Fordo. El sitio fue evacuado hace tiempo y no ha sufrido daños irreversibles en el ataque. Dos cosas son seguras: primero, el conocimiento no se puede bombardear y segundo, esta vez, el que apuesta pierde", ha avisado el asesor principal de Mohamad Ghalibaf, presidente del Parlamento de Irán.
La UE llama a la negociación
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha realizado un llamamiento urgente a la vía diplomática en la primera reacción del bloque al ataque de Estados Unidos. Así, ha convocado para este lunes una discusión con los ministros de Exteriores de los Estados miembro para comentar este nuevo capítulo de la crisis en la región.
"Insto a todas las partes a que den un paso atrás, regresen a la mesa de negociaciones, y se abstengan de agravar todavía más la situación", ha manifestado Kallas a través de un mensaje en X.
Además, la OTAN se ha limitado a decir que "seguimos de cerca la situación". El portavoz de la Alianza Atlántica ha dicho que se informará cuando haya "más que añadir".