(Libertad Digital) La ley que impone las nuevas restricciones en Cuba a la ya muy controlada Internet se aprobó a finales de 2003 y fue anunciada el viernes pasado, según ha informado la CNN.
Ciento o incluso miles de cubanos logran saltarse las prohibiciones impuestas por el régimen de Fidel Castro utilizando ordenadores prestados y cuentas de acceso a Internet adquiridas en el mercado negro por un precio de hasta 50 dólares mensuales. Sin embargo, la nueva legislación da una vuelta de tuerca más en el control gubernamental, al prohibir las conexiones por la red de telefonía normal que llega a los domicilios de los ciudadanos.
La ley aprobada a finales de año obliga que las conexiones se realicen por medio de una red telefónica especial que cobra un precio muy superior al que se puede permitir la mayoría de los ciudadanos cubanos y que, además, hay que pagar en dólares. De esta manera, el régimen de Castro se asegura que Internet sólo esté disponible en Cuba para las empresas e individuos extranjeros. Según lo contemplado en la nueva norma, la compañía de telefonía estatal utilizará medios para localizar e "impedir el acceso al servicio de navegación de Internet" desde las líneas convencionales.