
La ley antipiratería estadounidense exime al Gobierno de EEUU de cumplirla
La DMCA estuvo acompañada durante su debate y aprobación de una notable polémica, dado que criminalizaba la creación o distribución de tecnología que permitiera eliminar las protecciones técnicas del material protegido por derechos de autor. Ahora un tribunal ha dictaminado que el Gobierno es libre de hacerlo cuando estime oportuno.

LD (Daniel Rodríguez Herrera) Según cuenta Ars Technica, el caso comenzó cuando el sargento Mark Davenport empezó a trabajar con el grupo que se ocupaba de gestionar la base de datos de recursos humanos del Ejército del Aire norteamericano. Al considerar el sistema como muy ineficiente, Davenport pidió primero a sus superiores que le permitieran hacer cursos con los que aprender informática y mejorarlo y ante su negativa decidió hacerlo por su cuenta.
El sargento empezó a sacar versiones beta que incluían una limitación temporal para su uso, es decir, una de las protecciones técnicas a las que se refiere la DMCA. Después vendió el software a una empresa llamada Blueport, que a su vez intentó colocársela al Ejército. Éste respondió contratando a otra compañía para que eliminara el código que imponía esa restricción temporal, es decir, para que violara la ley antipiratería.
El caso llegó a los juzgados, y un tribunal federal de apelaciones ha dictaminado que la ley no incluye una "exoneración explícita de la inmunidad" del Estado y que, de hecho, las prohibiciones de la ley se refieren a "personas individuales" y no al Gobierno. Concluye que, por tanto, la DMCA no se aplica al Gobierno.
A la espera de que el caso llegue al Tribunal Supremo, parece que en Estados Unidos está prohibido eliminar las protecciones de un programa de ordenador o de una canción descargada de iTunes a no ser que el responsable sea el Gobierno.
En Tecnociencia
Servicios
- Radarbot
- Libro
- Curso
- Alta Rentabilidad