
Más Madrid quiere llevar a la Asamblea y al Ayuntamiento de Madrid una batería de medidas relacionadas con la menstruación. Tras una reunión de Mónica García y Rita Maestre en la capital con asociaciones relacionadas con la "salud menstrual", ambas políticas anunciaron que propondrían en las instituciones madrileñas ideas como talleres formativos para hombres y mujeres y permisos menstruales para funcionarias con la intención de que esta experiencia se extienda luego al ámbito privado.
García precisó que lo que persiguen es un permiso menstrual de ocho horas recuperables al mes siguiente a mujeres se están "atiborrando a ibuprofenos" para trabajar. Desean, explicó, que se considere la salud menstrual como una parte fundamental de la vida y también persiguen hacer un estudio para ver cuál es el impacto de la salud menstrual en la vida cotidiana.
En Twitter, Maestre insistió en esa idea: "Desde pequeñas a las mujeres nos enseñan a esconder la regla. La mayoría teme perder los trabajos por una baja o un permiso. Esto tiene que cambiar. No se puede asumir el dolor como algo inherente ni tampoco el tabú o el miedo. Las instituciones deben dar pasos adelante". Muchas usuarias respondieron pidiendo al partido y a su portavoz que se ocuparan de problemas más acuciantes.
Desde pequeñas a las mujeres nos enseñan a esconder la regla. La mayoría teme perder los trabajos por una baja o un permiso. Esto tiene que cambiar. No se puede asumir el dolor como algo inherente ni tampoco el tabú o el miedo. Las instituciones deben dar pasos adelante.
— Rita Maestre 🌾 (@Rita_Maestre) February 15, 2022
La idea no es nueva: hace unos meses Más Madrid llevó también a la Asamblea una proposición no de ley relacionada con la salud menstrual con propuestas como tampones y compresas gratis en edificios públicos de la comunidad, un "Kit de Bienvenida" en la tarjeta sanitaria para que las niñas obtengan información y productos de higiene gratis en la farmacia tras su primera regla y que los currículos educativos incluyan contenidos relacionados con "salud menstrual integral para niñas y niños".
Denunciaron, además, la "pobreza menstrual" que sufrirían dos de cada diez mujeres e hicieron una petición para que el Gobierno de Ayuso se dirigiera al central para reclamar una bajada del IVA en los productos de higiene. Cabe recordar que el responsable del ministerio de Consumo es Alberto Garzón, de Izquierda Unida.