
La consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ya tiene listo el currículum de Educación Infantil, que comprende de los 0 a los 6 años. Lo han hecho porque el Gobierno de Pedro Sánchez había hecho el suyo propio. "Es la primera vez que se regula un currículum de esa etapa", expuso Enrique Ossorio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Si bien el consejero manifestó que este currículum no tenía la carga doctrinaria de los de otras etapas educativas han decidido eliminar de él los contenidos relacionados con el desarrollo sexual. "El currículum elaborado por el Ministerio, y aprobado por el Gobierno de la nación, ponía como finalidad de esta etapa educativa contribuir al desarrollo sexual de los niños de 0 a 6 años. Sinceramente pensamos que no es un fin determinante en esta etapa", explicó Ossorio.
Además, desde la consejería han simplificado algunas expresiones incluidas por el departamento de Pilar Alegría: "En vez hablar de ‘diversidad familiar’ hablamos de familias; en vez de hablar de ‘andamiajes e interacciones de calidad’ hablamos de relaciones; en vez de hablar de ‘relato’ hablamos de historia. En fin estas cosas, ya saben…".
Por lo demás, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha procurado incluir más conocimientos en esta etapa educativa. "Como principales novedades hemos añadido Conocimiento de las Ciencias" y la iniciación "a las lenguas extranjeras". Además, han sumado "una sesión de 45 minutos diaria dedicada a contenidos de escritura y lectura; otra de 45 minutos relacionada con las Matemáticas; otra también de 45 minutos sobre lenguaje musical".
"Para los alumnos entre 3 y 6 años hemos añadido que aprendan hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa, esfuerzo". Y se mantienen las enseñanzas de Religión en todo el segundo ciclo con la dedicación horaria que había actualmente, que es 1,5 horas. "Hemos añadido la aproximación a la lectura, el fomento de textos que favorezcan la libertad de expresión, la curiosidad, la valentía, la generosidad, la bondad", explicó Ossorio.
"Nuestra línea de actuación en todos los currículos, el de Infantil ahora pero también el de Primaria, Secundaria y Bachillerato es claramente más conocimientos y menos adoctrinamiento porque hemos dicho mil veces que a la escuela se va a aprender y a no ser adoctrinado. Es la política que estamos siguiendo", recordó el también portavoz del Ejecutivo regional.
El Supremo admite a trámite el recurso de Ayuso
Es por este motivo que decidieron presentar un recurso ante el Tribunal Supremo contra el currículum de Bachillerato, que ya ha sido admitido a trámite. El escrito de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal señala que se requiere al Ministerio de Educación la remisión del expediente administrativo en el plazo de 20 días. A partir de este momento, los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid cuentan con un plazo de otros 20 días para formalizar el recurso.
La presidenta madrileña anunció el pasado lunes que su Gobierno iba a presentar el recurso del decreto aprobado por el Ejecutivo central en el marco de la nueva ley educativa Lomloe, al entender que faltan contenidos y que hay una elevada carga ideológica.
El Gobierno autonómico elevaba así su rechazo ante el Alto Tribunal destacando la parte de los temas elaborados por el Ministerio de Educación, ya que considera que dejan de lado aspectos esenciales para la formación de los alumnos, "especialmente perjudicial en Bachillerato, una etapa fundamental ya que da acceso a los estudios superiores y universitarios".
Por ello, el Ejecutivo madrileño va a pedir la suspensión cautelar del decreto gubernamental, con el fin de poder usar, mientras tanto, los libros de texto actuales, y no se descarta recurrir al Tribunal Constitucional.
Elaboración del decreto en Madrid
Otra de las denuncias de la Comunidad de Madrid es que el retraso en la aprobación de los decretos estatales ha provocado que las editoriales hayan empezado a trabajar los libros con lo establecido por el Ejecutivo central, sin tener en cuenta lo correspondiente a las comunidades autónomas, que en la actualidad se sigue desarrollando.
Ante la falta de material esencial, el Ejecutivo madrileño continúa con la elaboración de su parte del decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, y frente a la propuesta del Ministerio de Educación de introducir un enfoque contemporáneo (a partir del siglo XIX), la Comunidad de Madrid incluye temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que "servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica".
Ayuso anuncia un plan para crear startups
Por otra parte, Ayuso presentó este martes la puesta en marcha de Madrid Km. 0: Innovación y startups, un plan de acción para los próximos tres años con el objetivo de facilitar la atracción, creación, consolidación y crecimiento de empresas innovadoras; al mismo tiempo que también ha avanzado la incorporación de la región en un proyecto piloto de la Comisión Europea y el Comité de las Regiones para seleccionar las mejores prácticas en este terreno.
La presidenta madrileña se reunió en la Real Casa de Correos con la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, para avanzar en este proyecto con el que se quiere favorecer este tipo de compañías jóvenes.
Para empezar, destaca un portal web, www.madrimasd.org/MadridKmcero, donde se recogerá "toda la información relevante para las startups que tengan interés por implantarse y crecer en Madrid aprovechando el clima de libertad económica, bajos impuestos y eliminación de barreras burocráticas".
"Queremos que esta web sea la ventanilla única en la que todo el ecosistema madrileño de startups pueda conseguir la información, los contactos o la agenda de eventos de manera rápida e intuitiva", indicó Ayuso, que también subrayó el papel de la formación y acompañamiento a los emprendedores e inversores a través de cuatro programas.

Por un lado, está la Mochila Universitaria, presentada hace dos meses, para que todos los estudiantes puedan formarse voluntariamente y de manera complementaria con sus grados, postgrados y doctorados, en habilidades de emprendimiento y conocer las principales metodologías de potenciación y gestión de la innovación. "Queremos que esta iniciativa sea un referente europeo para que en las Universidades se impulse el espíritu emprendedor", señaló.
Y es que uno de los principales problemas a la hora de abrir una startup es cómo obtener la financiación necesaria. Por ello, también ofrece información y enseñará a los interesados a contar a un inversor su idea, preparándoles para ser más exitosos en sus fases de captación de fondos y poder llevar a cabo el proyecto. Se hará a través de Madrid Deep Tech Pitching.
Del mismo modo, se van a fomentar iniciativas que ya están en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, como la aceleradora en el sector biomédico o biotecnológico HealthStart o el Centro de Incubación de Empresas de la Agencia Espacial Europea y la Comunidad de Madrid (ESA BIC), que respaldan propuestas en el sector de las tecnologías del espacio.
Por otro lado, Díaz Ayuso explicó que se constituirá un Consejo Asesor Internacional que incluirá a las empresas incipientes, ejemplos de éxito, fondos de inversión generalistas y especializados por sectores, grandes aceleradoras e incubadoras y también a actores corporativos que apuestan por este modelo.
Especial importancia adquieren el networking, un tipo de encuentro cuyo objetivo es ampliar la red de contactos profesionales y generar oportunidades de negocio y empleo entre sus asistentes. Por ello, a través de este proyecto se agendarán actividades, como son los casos de los InnoDays_Madrid, eventos temáticos que se celebran el tercer jueves de cada mes con los que se promociona el intercambio de conocimiento entre los principales agentes, o InnoBar_Madrid, con la misma finalidad, pero que aúna en un ambiente distendido a inversores y a quienes necesitan su respaldo.
Junto a este plan, Díaz Ayuso anunció también que la Comunidad de Madrid ha sido seleccionada por la Comisión Europea y el Comité Europeo de las Regiones para formar parte de la Acción Piloto para la Innovación Regional (PRI), una iniciativa conjunta de ambas instituciones para seleccionar las mejores prácticas regionales europeas a lo largo de los próximos 12 meses.