
El Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso acaba de aprobar el currículo de Primaria con el que pretende hacer frente al redactado por el Ministerio de Educación que dirige la socialista Pilar Alegría.
Los cambios -dentro de los márgenes legales que tiene la Comunidad de Madrid- son de calado. Una de esas "importantes novedades" es que se dará prioridad a los resultados de los alumnos en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas para pasar de curso en Primaria. A partir de ahí, se decidirá la permanencia un año más en el ciclo, aunque todo caso, sólo se podrá repetir una vez en este periodo escolar.
Las asignaturas que cursarán los alumnos en esta etapa educativa, que abarca de los 6 a los 12 años, son: Cienciasde la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Artística, Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas y Educación Física.
Pero uno de los cambios mollares con respecto al currículo del Gobierno de Pedro Sánchez se produce en la asignatura de Valores Cívicos y Éticos. Los de Ayuso se acogen al mínimo legal establecido. Así, sólo se impartirá una hora semanal y únicamente en 5º de Primaria. "Como sus contenidos son muy adoctrinadores, pensamos que es mejor que la reciban niños de más edad", explicó el también portavoz del Ejecutivo madrileño. En cuanto a la asignatura de Religión, Madrid mantiene su impartición "en una hora y media frente a la hora que propone la regulación estatal".
Por otro lado, como ya hicieran con el currículo de Educación Infantil, eliminan conceptos que el Ministerio "repite machaconamente", sustituyéndolos por sinónimos en muchos casos, como "perspectiva de género", "ecosocial", "ecodependencia", "ecofeminismo", "socioafectivo"…
Los temas que Sánchez "no considera importantes"
Y por contra, incluye conocimientos que no estaban recogidos en el currículo del Estado, y que, por tanto, "no serán obligatorios en todo el país, lo que ahondará aún más en las diferencias entre los sistemas educativos de las diferentes regiones", apuntan desde la consejería.
Así, en el área de Lengua Castellana y Literatura se han incluido aspectos como: dictados o textos de creación autónoma; sintaxis, siglas ortográficas; elaboración de resúmenes; mapa lingüístico del español en el mundo, el lenguaje figurado (símiles y metáforas), personificaciones, hipérboles y los juegos de palabras; clases de palabras (sustantivos, determinantes artículos: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos; pronombres, adverbios, locuciones adverbiales, preposiciones, conjunciones, interjecciones, verbos y adjetivos); conjugación de los verbos y sílabas tónicas y átonas, diptongos, triptongos e hiatos o palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, entre otros.
En Matemáticas, se añaden números primos y compuestos; mínimo común múltiplo y máximo común divisor; regla de tres; numeración romana; aplicación del orden de operaciones (suma/resta y multiplicación/división) o equivalencias entre fracciones y números con parte decimal.
Respecto a Ciencias de la Naturaleza, también se explicarán las funciones vitales del ser humano: características generales de las células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos implicados en las funciones de nutrición, relación y reproducción; el reino de los animales: características y clasificación; el reino de las plantas. Características y clasificación; importantes descubrimientos e inventos o las sustancias puras y las mezclas.
En Ciencias Sociales también se estudiarán: hitos históricos, costumbres, principales monumentos, ciudades, pueblos y tradiciones de la Comunidad de Madrid; los límites geográficos de España. Vertientes hidrográficas y relieve, ciudades y pueblos; la Península en la Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea; la arqueología; países europeos y sus capitales; principales países, ciudades, ríos y cordilleras de otros países del mundo y principales símbolos de la Unión Europea.
En cuanto al área de Educación Artística se tratarán los siguientes temas: respeto y valoración de las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio cultural y artístico español y local; práctica instrumental; nociones básicas para la creación de producciones relacionadas con el dibujo técnico; el cine de animación como género. Creación, montaje y difusión de una película de animación.
En tonó irónico Enrique Ossorio señaló que son materias que "el Gobierno no considera que un niño español tenga que saber. Son temas poco importantes. Es mucho más importante hablar del valor socioafectivo de las Matemáticas, no cabe duda de eso". Así, tras poner algunos ejemplos de los contenidos incluidos por su departamento lamentó que tenga "que decir qué incluimos en el currículo de la Comunidad de Madrid porque el Gobierno no haya considerado que estos temas que acabo de explicar son importantes para los alumnos en España".
Tecnología y Robótica
Además, tal y como avanzó este martes LD, se incluirá la asignatura de Tecnología y Robótica, materia que ya se venía impartiendo en ESO desde el curso 2015-2016. "Una vez más vamos por delante de Sánchez", quien este martes anunció en el debate del estado de la nación la incorporación de esta asignatura desde la etapa de Infantil.
En estos ocho años cerca de "400.000 alumnos se han beneficiado de esta medida". La región la incorpora ahora como optativa en 1º, 3ª y 5ª y desde el próximo curso en 2º, 4º, y 6º de Primaria. Hasta ahora se podía estudiar como proyecto propio de los centros. Paralelamente, el nuevo currículo de Infantil aprobado hace un mes por el Gobierno regional incluyó conocimientos relacionados con la alfabetización digital y un uso responsable de las herramientas tecnológicas para los alumnos de entre 3 y 6 años.
El nuevo texto validado este miércoles también recoge que se podrá ofrecer una segunda Lengua Extranjera en los colegios. Y Educación Física se impartirá en Madrid una hora más que lo fijado por el Ministerio de Educación "con el objetivo de combatir el sedentarismo, mejorar la salud física y psíquica y luchar contra la obesidad y el sobrepeso". En ella se enseñarán también "juegos populares de Madrid y de España; aceptación y entendimiento de las normas de juego, de la derrota como parte del mismo, respeto a todos los agentes del ámbito deportivo o la cultura del esfuerzo para conseguir un objetivo".
MIR Educativo
Po otra parte, la Comunidad de Madrid ha creado un centro que ofrecerá formación especializada a los docentes de la región y que, entre otros objetivos, servirá para desarrollar la Capacitación Integral Docente conocida como MIR Educativo. Este organismo atenderá las necesidades didácticas de equipos directivos, funcionarios en prácticas y de los propios formadores.
El MIR Educativo se iniciará en septiembre y contempla el aumento de la duración de las prácticas de 25 a 120 horas de los recién incorporados que deben superar un curso para ser nombrados funcionarios de carrera.
Sus objetivos son acercar los aspectos administrativos de la enseñanza, conocer su papel en la Administración, cómo se regula la convivencia, fomentar el uso de metodologías digitales y los programas de internacionalización. Además, llevará a cabo las labores de acreditación de las competencias y fomentará la investigación y el estudio de estrategias innovadoras de programas pedagógicos. Contará con el apoyo de los actuales Centros Territoriales de Innovación y Formación que se encuentran en cada una de las Áreas Territoriales: Norte, Sur, Este, Oeste y Madrid Capital. Ellos lo complementarán con enseñanza permanente, actualización profesional y lecciones