Menú

Madrid

Rita Maestre quiere ampliar Madrid Central a todo el interior de la M-30 y propone pagas a las familias sin coche

El grupo municipal de Más Madrid ha presentado este jueves sus iniciativas que ayudarían, a su juicio, a "vivir mejor y vivir bien".

El grupo municipal de Más Madrid ha presentado este jueves sus iniciativas que ayudarían, a su juicio, a "vivir mejor y vivir bien".
Rita Maestre y la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García. | Twitter

El grupo municipal de Más Madrid ha anunciado sus propuestas para la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2022 entre las que se encuentran la concesión de ayudas a las familias que no tengan coche para motivar el uso del transporte público, ampliar la zona de bajas emisiones a todo el interior de la M-30 y subvencionar el 50% del precio de BiciMAD.

"Madrid tiene que avanzar hacia un modelo más sostenible, más verde, más amable, con menos coches", ha dicho este jueves la portavoz del partido, Rita Maestre, junto a la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, ante los medios en la Plaza de la Villa.

El objetivo de las iniciativas llevadas a cabo por el grupo municipal es la "búsqueda de soluciones" y convertir a la capital en una ciudad con menos contaminación y con mayor espacio para bicicletas y peatones. "Esto es posible". Haciendo referencia al anterior equipo de gobierno, la portavoz ha criticado que Madrid ha pasado de ser "referente internacional en movilidad" a estar "parada", lo que, a sus ojos, "no puede continuar".

Ayudas directas de hasta 1.000 euros

En primer lugar, la primera propuesta consiste en premiar con ayudas directas a los hogares que no tengan coche, otorgando unas subvenciones repartidas según los niveles de renta. Así, los que tengan como máximo 15.000 euros de 'renta per cápita' recibirían hasta 1.000 euros, según ha explicado Más Madrid en un comunicado. Para la portavoz, "contribuir a una sociedad que viva en una ciudad menos contaminada" es el fin que persigue el partido de la oposición.

No se queda ahí, sino que los hogares con mayor renta, "entre 15.000 y 20.000" recibirían una ayuda de hasta 500 euros. Asimismo, Maestre ha calificado el Gobierno de Almeida como "negacionista", que promueve el uso del coche y no aporta recursos al transporte público.

La movilidad ciclista es otro de los puntos en torno al que gira el conjunto de propuestas. La 'tarjeta cero' incentivaría el uso del transporte público y los desplazamientos en bicicleta, así si el propietario de un vehículo diésel o gasolina (etiquetas A, B y C) decide llevarlo al desguace, le entrega una cantidad de hasta 1.000 euros que puede emplearlo en adquirir el abono de transporte anual durante tres años o un "cheque bici" de hasta 1.000 para adquirir las que necesite la unidad familiar.

Sin embargo, el impedimento es que no podría comprar otro vehículo de motor, exceptuándose uno 'cero emisiones', durante un plazo mínimo de cinco años, para poder conservar la ayuda. Así, se transforma "ese formato de moverse por la ciudad", según ha explicado Rita Maestre.

En el mismo orden de cosas, Más Madrid propone un descuento del 50% sobre las tarifas actuales de BiciMAD "a partir del 1 de septiembre", con efecto retroactivo. "Vamos a proponer una vez más las medidas que necesita nuestra ciudad", ha recalcado, mientras ha afeado a Almeida que no lo aplique.

Madrid Central a todo el interior de la M-30

La medida del anterior equipo de gobierno de la zona de bajas emisiones Madrid Central fue, en palabras de la portavoz, "exitosa" y contribuyó a reducir la contaminación. De esta manera, el plan Crece, Madrid Central propone ampliar la zona actual a todo el interior de la M-30. La movilidad ayudaría, para la concejala Esther Gómez, a "vivir mejor y vivir bien".

El comunicado enviado a los medios ha especificado que este proyecto se haría en los distritos de Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí y parte de Moncloa-Aravaca", pasando de "472 a 5.890 hectáreas".

El objetivo es que se eliminen "estas autopistas" que aumentan los niveles de contaminación y "romper las brechas entre barrios", ha continuado Gómez. Ha recordado que Almeida no ha cumplido el acuerdo de gobierno de desmontar el puente de Vallecas.

Así, Más Madrid a través del proyecto Conecta Vallecas persigue una calle "más humana". Lo mismo pretende para Tetuán con Bravo Murillo Amable, con aceras más anchas y carriles bici segregados.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura