
Vox ha votado en contra del dictamen de los presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2023 en Comisión y por lo tanto no se da el paso previo necesario para que las cuentas públicas sean debatidas en el Pleno de la Asamblea. Una decisión que hace que sea la Asamblea la que tenga que decidir si las cuentas públicas pueden ser o no debatidas en Pleno.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha culpado exclusivamente a Vox y a la portavoz de este partido, Rocío Monasterio, de que los madrileños no tengan Presupuestos en 2023 y les ha acusado de emprender "una huida hacia adelante".
En declaraciones a los periodistas, en los pasillos de la Cámara regional, después de que Vox haya votado en contra del dictamen de las cuentas, ha incidido en que "nadie se lleve a engaños" porque "la responsabilidad de lo que ha sucedido y de que no haya Presupuestos es simplemente porque Vox y la señora Monasterio presentaron tarde y mal sus enmiendas".
En este sentido, ha recordado que un informe de la Cámara demuestra "que no tiene la culpa el PP" ni la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ni los funcionarios de la Asamblea.
Lo que se juega la CAM
Además, desde el Partido Popular se han apresurado a relatar las políticas que están en juego si Vox tumba los presupuestos regionales para el año que viene:
- 1.000 millones más para potenciar la Atención Primaria y reducir las listas de espera.
- Nuevos centros de salud o las reformas de los Hospitales públicos de La Paz, 12 de Octubre o Niño Jesús.
- 10.000 nuevas plazas educativas gracias a 37 obras de centros y otras 10.000 en FP.
- 260 millones en becas y ayudas para 650.000 personas.
- 32.000 beneficiarios nuevos de las ayudas para el comedor escolar y 7,5 millones para el desayuno escolar dirigido a familias perceptoras del RMI.
- 150 millones para mejorar las residencias de mayores.
- 40,7 millones para duplicar las ayudas por maternidad a mujeres menores de 30 años.
- Prolongación de la línea 11, 3 y 5 de Metro.
- Línea de ayudas de 52 millones para ascensores en comunidades de vecinos de edificios antiguos.
- Construcción de 1.175 viviendas para alquiler social en siete municipios y la segunda fase del programa Mi Primera Vivienda para facilitar el 95% del coste de las hipotecas a jóvenes de menos de 35 años.
- Ampliación del proyecto Arco Verde con 30 nuevos kilómetros e inversiones en parques regionales y en el Nacional de Guadarrama.
- 75 millones más para políticas de formación en el empleo y 315 millones para apoyar a los emprendedores y autónomos.
- 169,9 millones para municipios y atención a mayores en localidades de menos de 5.000 habitantes para fomentar el envejecimiento activo y soledad no deseada.
- 321 millones para Cultura, Turismo y Deporte.