Menú

Madrid

El Gobierno de Ayuso da un paso al frente y aplicará una de las principales medidas pactadas con Amyts

En 22 centros de salud los médicos de familia atenderán a un máximo de 34 pacientes al día y los pediatras a 24.

En 22 centros de salud los médicos de familia atenderán a un máximo de 34 pacientes al día y los pediatras a 24.
Ayuso este jueves en Lisboa en donde ha firmado un Memorando de Entendimiento con su alcalde. | CAM

La consejería de Sanidad ha decidido dar un paso al frente en plena huelga convocada por el sindicato Amyts de médicos de familia y pediatras, cuyo nivel de seguimiento se sitúa desde hace días por debajo del 3%, según afirman desde la Comunidad; este jueves, de hecho, en el turno de mañana han secundado los paros tan sólo un 2,26% de los facultativos.

Así, desde este lunes, llevará a cabo en 22 centros de salud de la región una de las principales medidas pactadas con el comité de huelga: los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas.

Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de 10 o 15 minutos por paciente, en función de si se trata de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes al día respectivamente. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de forma voluntaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.

Tal y como el Gobierno regional ha propuesto a los representantes de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, los profesionales que absorban esta carga de trabajo recibirían un complemento específico en sus nóminas, pudiendo prolongar su jornada en turno contrario y hasta un máximo de 4 horas, con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Esta iniciativa se va a implantar en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires, Entrevías, todos ellos en Madrid capital. Asimismo, se llevará a cabo en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Dr. Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.

Tramitación de bajas en los hospitales

Por otra parte, Enrique Ruiz Escudero informó del inicio de un nuevo sistema que permitirá tramitar bajas médicas a los facultativos desde los hospitales, y no sólo en los centros de salud, como ocurre hasta ahora. Para ello, la consejería de Sanidad ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar que facilitará la redacción de estos partes desde los centros en los que se realicen pruebas diagnósticas concretas que incapaciten al paciente para su actividad laboral, así como en un futuro por ingresos hospitalarios.

El consejero avanzó en rueda de prensa que el proyecto piloto se implantará a partir de marzo en los hospitales públicos Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal, en Madrid capital, una vez comprobado el correcto funcionamiento del sistema informático y tras depurar las posibles disfunciones que hubieran aparecido en el periodo de prueba.

Desde el Gobierno regional recuerdan, no obstante, que la legislación nacional vigente no ha cambiado en su conjunto desde 1997 y que, por lo tanto, al margen de este piloto, se tiene que seguir trabajando en la línea de que las bajas las tramitan los médicos en los centros de salud, dentro del marco competencial de organización que tiene el Servicio Madrileño de Salud.

Temas

En España

    0
    comentarios