
La nueva reunión entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos de familia y pediatras volvió a concluir sin acuerdo. El encuentro, que comenzó a las 11:00 horas, se prolongó más tiempo que los últimos, llegando a hacerse incluso un receso para comer.
Desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero informaron que se había ofrecido 55 millones de euros, "duplicando el esfuerzo presupuestario" sobre las retribuciones previas al actual Plan de Mejora de Atención Primaria, "pero el comité no quiere parar la huelga".
"No defienden a los médicos: sólo quieren huelga hasta las elecciones", añadieron desde el entorno de la presidenta Isabel Díaz Ayuso. "No defienden ni a médicos ni a pacientes cuando, además, pretenden suprimir el turno de tarde en nuestros centros de salud", añadió después del encuentro el consejero.
Sanidad ofreció este martes lo siguiente: "Complemento por población atendida por categoría deficitaria en medicina de familia y pediatría de Primaria de 400 euros mensuales y 380 euros mensuales para todos los facultativos que trabajan en el turno fijo de tarde, para fomentar la cobertura de vacantes en este turno". Pero Amyts quiere, señalaron desde la consejería, que "desaparezca el turno fijo de tarde, situación que está en contra de la necesidad de garantizar la prestación asistencial que la Comunidad de Madrid ofrece a los madrileños" en dicho turno.
Además, la consejería informó de que "más de 650 facultativos han mostrado su disposición" a una de las propuestas lanzadas por la Comunidad de Madrid y que reclamaban los huelguistas sobre la rebaja en las agendas médicas. Así, estos más de 650 médicos han mostrado su interés en realizar prolongaciones de jornada en su centro de salud u otro dentro de la organización y centralización de agendas que está desarrollando el Servicio Madrileño de Salud. Estos recibirían 50 euros por hora hasta un máximo de 4 horas o 200 euros.
"La Comunidad de Madrid tiene voluntad total de acuerdo pero es necesario también que el sindicato dé un paso adelante para tratar de desconvocar la huelga", señalan desde la consejería.
Lo que dice Amyts
Tras el encuentro, la secretaria general de Amyts —el sindicato convocante de los paros—, Ángela Rodríguez, salió más satisfecha que en otras ocasiones y, a pesar de explicar algunos de los puntos donde aún no había acuerdo, reconoció que desde Sanidad "han hecho un pequeño avance sobre las líneas rojas que habían mantenido en las primeras reuniones y que el comité de huelga consideraba insuficiente desde el punto de vista presupuestario para levantar la Atención Primaria".
Pero una vez que se enteraron de las informaciones que partían del departamento de Ruiz Escudero quisieron desmentirlas una a una. "Desde el Comité de Huelga animamos a la consejería de Sanidad a especificar de dónde se sacan esos 55 millones. ¿No será de las horas extra que van a tener que pagar por su plan para limitar las agendas y que haya médicos voluntarios dispuestos a trabajar 4 horas más?", lanzaron.
Sobre el complemento de los 400 euros aseguraron que "no es real porque es a costa de eliminar otro complemento retributivo de prácticamente la misma cuantía. Las famosas TSA (Tarjetas Sanitarias Atendidas) y que, si os fijáis, este nuevo complemento se llama de manera muy parecida. Es muy importante dejar claro que no han propuesto un nuevo complemento de 400 euros, sino la sustitución de un complemento ya existente, que es variable y ronda dicha cantidad, por otro con un nuevo nombre".
"El complemento de 380 euros lo reducen exclusivamente a los facultativos que acepten hacer tardes puras y desaparecería en el momento que pudieran acceder a una simple mañana. En la propuesta del comité de huelga se vincula ese complemento a cualquier actividad de tarde proporcional a su número. ¡Queremos llenar los centros de salud de médicos también por la tarde y recuperar este turno que está abandonado por la consejería de Sanidad!", afirmaron.
Según señalaron, ellos abogan "por la implantación paulatina de turnos mixtos para lo que es esencial dicha incentivación. El interés por hacer desaparecer el turno de tarde parece exclusivo de una Administración que no está dispuesta a incentivar dicha actividad, sabiendo que la realidad es que hay 1 millón de madrileños sin médico, y que estas vacantes se producen casi en su totalidad en las plazas de tarde".
Y por último, sobre los "50 euros por hora extra hasta los 200 por 4 horas", apuntaron que ya existe desde 2019 y no han querido atender siquiera a su actualización en función del IPC. Hablan de pagar, básicamente, las horas extras. ¡Faltaría más!", exclamaron. "Hablan de 600 voluntarios... y en Madrid hay 5.000 médicos de familia y pediatras. Los módulos de 50 euros la hora por absorción de la demanda tampoco es dinero nuevo porque lo van a pagar sacándolo de los módulos de doblaje ya existentes".
Así, concluyeron señalando que sus propuestas "son básicas y son unos mínimos que permitan empezar remontar a una Atención Primaria en estado de shock, no son un trasvase de dineros para que siga todo igual, ni un mercadeo de cantidades. Son producto de un profundo análisis de la situación y del plan de choque mínimo necesario para empezar a remontarla".
Los datos más bajos de seguimiento
Esta nueva reunión se produjo la semana en la que se registran los datos más bajos de seguimiento de la huelga. Según informó Enrique Ruiz Escudero a primera hora, el seguimiento es "apenas hoy de un 1,1%", mientras que en el día de ayer (lunes) fue de "un 1,1% por la mañana y un 0,9% por la tarde".
"Es rotundamente falso que nosotros no demos los datos correctos del seguimiento de la huelga, porque lo llevamos haciendo desde el inicio de la convocatoria. De hecho, al inicio había cifras que estaban rozando el 20%. Y la realidad es que nosotros sabemos con certeza qué profesionales hacen huelga. Los datos son los que son y yo creo que el sindicato —en referencia a Amyts— está en una situación difícil por ese bajo seguimiento que están teniendo. Pero bueno, que eso no nos desvía de nuestra voluntad de llegar a un acuerdo", añadió.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.