
La consejería de Sanidad madrileña y el comité de huelga de médicos de familia y pediatras alcanzaron este miércoles un "preacuerdo verbal" que fue aceptado de madrugada por los facultativos. Esta misma tarde será refrendado por las partes y supondrá desde hoy mismo la desconvocatoria de los paros que se suceden desde hace cuatro meses.
Desde Amyts, el sindicato convocante de la huelga, se ha informado ya de los principales puntos de este acuerdo.
1) La limitación de las agendas para frenar la sobrecarga asistencial, con un tiempo por paciente de 10 minutos en medicina de familia y de 15 en pediatría en un máximo de 300 minutos, así como la absorción de la atención al exceso de la demanda en módulos adicionales. Existirán en adelante sólo las agendas nominales de los facultativos (30 pacientes + 4 de urgencias en medicina de familia y 20+4 en pediatría) y se atenderá ese exceso de la demanda con voluntarios en turno contrario a los que se les pagará 50 euros la hora con un máximo de 4 horas.
2) Se va a pagar un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos de familia y pediatras. Este complemento sustituye a uno actual (TSA) ligado a atender más del 85% de la población, "que no lo cobraban todos los facultativos (44 centros no lo cobraban) y cuyo pago era desigual".
3) Se abonará un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan tardes puras y un plus de 300 euros mensuales a aquellos que hagan tres y cuatro tardes semanales. "Desde el principio dijimos que queríamos rescatar el turno de tarde y en ese objetivo se ha avanzado".
4) Además, se valorará, a través de una comisión de seguimiento, la implementación de otras medidas adicionales en aquellos centros que persistan los problemas de difícil cobertura si estas medidas alcanzadas no terminan de funcionar. "Aunque este punto está pendiente de perfilar en el acuerdo".
5) Se avanzará en otros terrenos como la implantación progresiva de turnos mixtos y consolidación de los actuales turnos deslizantes, eliminando la obligatoriedad del 70% de aceptación por parte del equipo de Atención Primaria.
6) Asimismo, se incluyen medidas para avanzar en la eliminación de trámites burocráticos en relación con la incapacidad temporal, la extensión de la prescripción por receta electrónica y los informes innecesarios. "Estos puntos son importantes ante la altísima burocracia que inunda las consultas médicas de Atención Primaria".
"Un paso más de todo lo que queda por hacer"
Isabel Díaz Ayuso se refirió a este acuerdo durante su respuesta a la portavoz de Más Madrid, Mónica García, en la sesión de control en la Asamblea. "Hoy se firma, que mal día para usted, el acuerdo por el que se desconvoca la huelga sanitaria en Primaria en Madrid. No tenía sentido esta situación, hemos alcanzado un acuerdo con los médicos de familia y pediatría en Atención Primaria y esto es un paso más por todo lo que queda por hacer por la sanidad pública madrileña".
La presidenta madrileña aseguró que "no hace falta que haya una huelga para comprometernos a que la sanidad pública de la Comunidad de Madrid siga siendo la mejor y por dotar de las mejores condiciones y herramientas al personal sanitario y a los pacientes".
Ayuso recordó que "tres de los mejores hospitales del mundo son de la Comunidad de Madrid" y afeó a Mónica García que no se alegre por ello. "El Plan de digitalización le va a dar todas las herramientas al personal sanitario y a los ciudadanos para tener la mejor sanidad pública del continente".
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.