Menú

Madrid

El primer día de los nuevos consejeros de Ayuso: Miguel Ángel García, el hombre fuerte del Gobierno

La presidenta ha fijado como prioritarias dos tareas: sacar adelante las deducciones fiscales para inversiones provenientes del exterior y unos nuevos Presupuestos.

1 / 15

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presidió este lunes, en la Real Casa de Correos, la toma de posesión de los nueve nuevos consejeros del Gobierno regional, un equipo con el que quiere hacer “el mejor Madrid de la historia reciente”. “Un Madrid cada vez más libre, próspero, humano, alegre y, como siempre, al servicio de España”, indicó.

2 / 15

Todos ellos, dijo Ayuso, “representan a la España real, rigurosamente formada y que trabaja concienzudamente, sin esperar más reconocimiento que el trabajo bien hecho”. Son profesionales “que se han ganado el respeto y la máxima consideración en cada uno de sus ámbitos”. “Y están en el mejor momento de sus vidas para dedicarse a poner su experiencia a disposición de todos los madrileños”.

3 / 15

La presidenta anunció que lo primero que hará, una vez nombrado el nuevo Consejo de Gobierno, es llevar a la Asamblea el proyecto de Ley de Incentivos fiscales, que contempla una nueva deducción en la cuota autonómica del IRPF para captar y retener estas inversiones que lleguen del exterior.

4 / 15

Se trata de una deducción del 20% sobre el total de la inversión realizada por quienes no hayan vivido en España en los últimos cinco años, independientemente de la nacionalidad de origen. Afecta tanto a inversiones en activos financieros como inmobiliarios, con la condición de que se mantenga durante al menos seis años. Vox la tumbó la pasada legislatura y fue la gota que colmó la paciencia de la presidenta.

5 / 15

Asimismo, el Gobierno de la Comunidad de Madrid llevará a cabo una nueva deflactación añadida a la del año pasado de acuerdo con la inflación que haya para el 2023.

6 / 15

El segundo gran reto es sacar adelante los Presupuestos de 2024. Las cuentas públicas de 2022 se prorrogaron al tumbarlas Vox el pasado mes de diciembre. Ahora el nuevo Gobierno presentará un primer borrador a la vuelta del verano y se espera que estén listos en diciembre, siguiendo los pasos parlamentarios.  

7 / 15

La jefa del Ejecutivo regional tuvo palabras para cada uno de sus nuevos consejeros. Pero sin duda, el hombre fuerte de su Gobierno será el responsable de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, que también asumirá, según anunció Ayuso, la portavocía del Gobierno. “Nos hemos propuesto establecer el silencio administrativo positivo para que la respuesta sea favorable al ciudadano cuando la Administración no resuelva los expedientes en los plazos previstos. También fijará fechas de caducidad para las normas autonómicas, con el fin de obligar a revisarlas cada cierto tiempo y evitar el exceso de regulación. Y entre sus responsabilidades también estará la relación con los 179 municipios de la región para que ninguno de ellos se quede atrás en el progreso”, enumeró la presidenta.

8 / 15

La nueva consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, “tendrá la responsabilidad de velar para que el motor económico de España siga funcionando a pleno rendimiento y creando empleo de calidad y para todos; sin intervencionismo y garantizando el libre mercado, un régimen justo de competencia, y sin dejar a nadie atrás. Al mismo tiempo, deberá diseñar unos nuevos Presupuestos que optimicen el rendimiento de los recursos públicos, con una presión fiscal cada vez menor, siendo uno de sus primeros retos la bajada de medio punto del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.

9 / 15

Miguel López-Valverde “estrena la consejería de nueva creación, la de Digitalización, que supondrá el 40% del PIB dentro de pocos años, y es clave para lograr el pleno empleo en la Comunidad de Madrid. Tendrá que gestionar la creación de cuatro regiones digitales y desarrollar infraestructuras que consoliden nuestra posición como segunda región de Europa con más empleados en alta tecnología”.

10 / 15

Emilio Viciana “tiene como objetivo elevar el listón de la calidad de nuestra educación como uno de los factores que explican la pujanza económica, social y cultural de Madrid, garantizando que siga siendo libre, plural y de calidad, que sepa dar respuesta a los tremendos retos, oportunidades y peligros que afrontan hoy los niños y jóvenes. Las familias podrán seguir eligiendo la escuela pública, concertada, privada, de excelencia y especial, y siempre habrán elegido bien porque en todas, la educación será la mejor”.

11 / 15

Jorge Rodrigo “impulsará la legislatura de la vivienda, en la que nos hemos marcado el horizonte de facilitar la construcción de 50.000 nuevas. También deberá seguir renovando uno de los mejores transportes públicos del mundo, con una de las mayores ampliaciones del Metro de la historia”.

12 / 15

Fátima Matute “va a dirigir la mejor Sanidad de Europa, según la propia Comisión Europea. Y para que siga siéndolo, abordará reformas estructurales y una sanidad basada en la prevención, el trato humano y la permanente innovación. Acortará aún más los tiempos de espera, tanto en la Atención Primaria como en la hospitalaria, y deberá abordar, entre otras prioridades, el desarrollo de los servicios de Salud Mental, la mejora de los cuidados paliativos y la consolidación del personal sanitario”.

13 / 15

Carlos Novillo, “además de mejorar los tiempos de respuesta de rescates y las ratios de bomberos, promoverá una gestión forestal activa, fundamental para evitar incendios; cuidar nuestro Patrimonio Natural, que va de la mano de la prosperidad, el respeto a los que viven del campo y en los pueblos”.

14 / 15

Ana Dávila “va a poner en marcha un nuevo modelo de atención social para que las personas mayores, con discapacidad o dependencia puedan seguir viviendo en sus hogares con los apoyos que necesiten, o elegir la residencia que deseen. Mejorar la calidad de la asistencia en estos centros será otro de sus objetivos, así como hacer universal la Atención Temprana”.

15 / 15

Mariano de Paco “tendrá entre sus cometidos proteger y difundir la vitalidad de una región libre y creativa. El Plan integral de la danza supondrá un antes y un después en esta disciplina, con la creación de la Compañía de Danza Española de la Comunidad de Madrid ; así como consolidar el Festival de la Hispanidad, promover la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid y que la región siga siendo un destino turístico de primer orden y de la mayor calidad”.

Temas

Recomendamos

0
comentarios