Menú

Madrid

Ayuso lanza 'Hispanidad 2023' en pleno desafío constitucional: "Nadie sensato renunciaría a la riqueza del español"

"Por mucho que algunos nos reclamen que pidamos perdón por ser lo que somos, nada podrá acabar con la Hispanidad", afirmó la presidenta madrileña.

"Por mucho que algunos nos reclamen que pidamos perdón por ser lo que somos, nada podrá acabar con la Hispanidad", afirmó la presidenta madrileña.
Isabel Díaz Ayuso este viernes en la presentación de 'Hispanidad 2023' | CAM

Isabel Díaz Ayuso presentó este viernes su gran apuesta cultural del año, el festival Hispanidad 2023, con motivo de la celebración del 12 de Octubre. Esta edición se celebrará en el momento político más convulso desde que es presidenta de la Comunidad de Madrid: en pleno chantaje del prófugo, Carles Puigdemont, y los independentistas. De hecho, el festival, que arrancará el próximo día 6, coincidirá de pleno con las negociaciones de Pedro Sánchez con estas formaciones si, como todo parece indicar, fracasa la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La presentación de Hispanidad se realizó, además, la misma semana que el PSOE y Sumar impusieron su mayoría en la Mesa del Congreso de los Diputados para que en el primer pleno después de la constitución de las Cortes, que se celebrará el próximo martes, se pueda hablar en catalán, vasco y gallego. Hasta ahora, el PSOE siempre había rechazado el empleo de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja –la última vez, sin ir más lejos, la legislatura pasada, en la que sumó sus votos a los del PP y Vox–, pero ahora ésta era otra exigencia de los partidos independentistas de cara a la investidura.

En este contexto y en las vísperas de la Fiesta Nacional, la presidenta de la Comunidad envió varios mensajes en su discurso de presentación del festival. "Hoy, por desgracia, hay quienes usan la lengua común para levantar muros, enfrentándola al tesoro de las lenguas regionales", afirmó.

Por este motivo, expuso, "nuestra labor no es tanto defender el español, que es tan grande que se defiende solo, sino de defender lo que nos une a casi 600 millones de personas, y el sentido común y la verdad. El español nos necesita, pero nosotros le necesitamos mucho más: tenemos derecho a esos mil años de cultura en nuestro idioma, que son nuestra herencia, nuestro mejor pasaporte por el mundo entero".

"En español se dio la primera vuelta al mundo. Nadie sensato renunciaría a esa riqueza", añadió Ayuso para quien "el español es una forma única de ver el mundo y contarlo, con innumerables acentos". Y esto es motivo de celebración.

Los mensajes lanzados en clave nacional por la presidenta madrileña no quedaron ahí. "El mestizaje es todo lo contrario del nacionalismo o de la xenofobia. Es derribar muros, sumar, integrar, estar siempre dispuesto a convivir y mezclarse con el otro, a aprender de él", señaló Ayuso rememorando lo que supuso el descubrimiento de América y haciendo clara referencia a la situación que se vive en Cataluña.

"Por eso – prosiguió-, el mestizaje es también lo contrario de la censura al diferente. Y, por eso, Madrid seguirá recibiendo con los brazos abiertos a todos estos escritores, músicos, empresarios, o familias que llegan con las maletas cargadas de talento y ganas, buscando la libertad y la prosperidad perdidas. ¿Qué habría sido de Grecia, de Roma, de España o de Europa si hubiera imperado la incultura de silenciar al que piensa diferente?", lanzó.

No fueron estos los únicos mensajes que Ayuso lanzó a la izquierda española, en donde muchos comulgan con las tesis de la leyenda negra. "Por mucho que algunos nos reclamen que pidamos perdón por ser lo que somos, nada podrá acabar con la Hispanidad. Porque somos una realidad imparable formada por 600 millones de personas que renovamos los lazos constante y libremente", dijo. "¿Qué país no daría todo por tener lo que nosotros tenemos?", preguntó entre el aplauso de los presentes.

El festival, que tiene como lema Todos los acentos caben en Madrid, sumará más de 700 artistas y 165 actividades. Arrancará con el pregón del escritor nicaragüense y premio Cervantes, Sergio Ramírez, desde la Casa Museo de Lope de Vega y tendrá un componente musical destacado con el colombiano Carlos Vives como estrella principal en concierto el próximo sábado 14 de octubre en la Puerta de Alcalá. A él se sumarán Tequila, la banda formada por Ariel Rot y Alejo Stivel, y grupos como Love of Lesbian, Tu Otra Bonita o Arde Bogotá. Este año además el país invitado será República Dominicana y también colaborará el Ayuntamiento de Sevilla.

"Esto hacemos cada año con la Hispanidad, y ¿dónde mejor que en la Comunidad de Madrid, que es hoy, más que nunca, Plaza Mayor de todas las Españas? La gran plaza de todos, en la que quedar, convivir y entendernos en español", concluyó Ayuso.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster