
La inminente Ley de Amnistía que el Gobierno de Pedro Sánchez tramitará como proposición – está en funciones y no puede hacerlo como proyecto de ley-, evitando así los distintos informes preceptivos, como el del Consejo General del Poder Judicial, acaparó un lunes más la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid.
Rocío Monasterio (Vox), que la semana pasada anunció una declaración institucional en el Pleno sobre el asunto, avanzó que la registrarán como Proposición No de Ley (PNL) pues la declaración, para poder presentarla, tiene que contar con la unanimidad de los grupos parlamentarios y ya tiene la oposición del PSOE y Más Madrid. "Lo haremos así para que voten y lo expliquen públicamente", señaló la portavoz madrileña de los de Santiago Abascal.
Por su parte, Juan Lobato (PSOE), que este fin de semana votó en la consulta que el PSOE puso en marcha para avalar los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas y en donde no se preguntaba por la amnistía - "¿apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", era exactamente la pregunta- salió a reclamar "respeto" y reivindicar la dignidad de su partido.
"Exijo respeto y dignidad para el PSOE, a Vox y a los independentistas también", declaró el portavoz socialista a la vez que reiteraba que Pedro Sánchez cuenta con "todo" su apoyo. Lobato reconoció que "claro" que no se fían de los secesionistas. "Por eso es tan importante no solo los acuerdos, sino los hechos y las palabras".
Así las cosas, el líder de los socialistas madrileños hizo un "llamamiento expreso y claro: que traten con respeto y dignidad a un partido que tiene 150 años". Y que los líderes condenados por el golpe o los fugados de la Justicia reconozcan con "agradecimiento el esfuerzo que está haciendo" su partido y exigió que se "comprometan a no repetir los hechos en el futuro".
Y ya en X, antes Twitter, Lobato escribió, adjuntando un vídeo de la concentración del sábado en las inmediaciones de la sede del PSOE en la calle Ferraz: "Cosas a evitar: esto que hizo Esperanza Aguirre. Aunque no sea lo más atractivo, creo que hay que pedir menos espectáculo y más sensatez política".
Cosas a evitar: Esto que hizo Esperanza Aguirre.
Aunque no sea lo más atractivo creo que hay que pedir menos espectáculo y más sensatez en la política. pic.twitter.com/HYTCDnNRnl
— Juan Lobato (@juanlobato_es) November 6, 2023
Mientras, Mónica García (Más Madrid) utilizó los primeros minutos de su intervención en arremeter contra Aguirre e Isabel Díaz Ayuso. "Hemos visto a la señora Esperanza Aguirre capitanear una manifestación ultra en las calles del centro de Madrid. No es la primera vez que vemos a la señora Aguirre cortar el tráfico para hacer lo que le da la gana, lo que sí es nuevo es que ahora le guste aquello que decía ella de ‘la algarada callejera que intenta ganar en las calles lo que no gana en las urnas’". En cuanto a Ayuso, le afeó haber pronosticado un nuevo 15-M si la derecha lograba gobernar tras las elecciones del 23 de julio.
"Hoy ambas se han erigido como la kale borroka de la calle Núñez de Balboa, esa a la que iban con palos de golf contra las señales de tráfico". Pero "hoy les vamos a decir aquí con toda la serenidad pero con toda la contundencia que por mucho que agiten las calles a lo Bolsonaro, que por mucho que vayan a las sedes del PSOE a gritar ‘viva Franco’ no van a frenar el espíritu de avance y de progreso del Gobierno de coalición progresista".
Para defender la amnistía, la jefa de la oposición en Madrid llegó incluso a sacar la guerra de Irak y Franco. "A la derecha española hay que recordarle lo que han sido las traiciones a la nación: la puesta en marcha de la guerra de Irak, seguir manteniendo símbolos de la dictadura y seguir teniendo a cientos de miles de personas en cunetas cuyos familiares no pueden rescatar a sus seres queridos, traición a la nación también es haber mirado impasiblemente cómo se desahuciaban a medio millón de familias mientras a la banca se le condonaba de miles de millones de euros".
"La ultraizquierda en España está complemente desnortada: ha pasado del 15M a apoyar la impunidad penal de una casta política secesionista en Cataluña, en el ámbito internacional han pasado a apoyar un movimiento machista, homófobo y fanático religioso. También han pasado a rechazar, incluso, las manifestaciones en la calle", dijo a continuación el portavoz del PP.
Carlos Díaz Pache continuó señalando que "para la izquierda ahora cualquier manifestación en la calle es un ataque a la convivencia y eso refleja que la izquierda está muy nerviosa, porque han perdido la calle". En su opinión, "la población española está muy harta de los pactos a sus espaldas y se está rebelando".
Pache también fue preguntado por el pacto entre el Gobierno y Oriol Junqueras para condonar de la deuda. "Es utilizar el dinero de todos los españoles para comprarse unos años más en La Moncloa. Es legitimar la corrupción secesionista a través de esa quita, que después tienen que hacer partícipes a todos los demás. Vamos a cargar en las espaldas de todos los españoles la irresponsabilidad y la corrupción del secesionismo catalán, que tenía una deuda ingente", contestó.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.