Menú

Madrid

Vidal Quadras iba a intervenir este jueves en la concentración frente a la sede de la UE en Madrid

El expolítico tenía pensado participar activamente en la concentración convocada para este jueves a las 19.00 horas en el Paseo de la Castellana.

El expolítico tenía pensado participar activamente en la concentración convocada para este jueves a las 19.00 horas en el Paseo de la Castellana.
Libertad Digital

"Ya se ha acordado el infame pacto entre Sánchez y Puigdemont que tritura en España el Estado de Derecho y acaba con la separación de poderes. Nuestra Nación dejará así de ser una democracia liberal para convertirse en una tiranía totalitaria. Los españoles no lo permitiremos". Estas palabras las escribió Alejo Vidal Quadras este mismo jueves en X, antes Twitter, horas antes de recibir un disparo en la cara – todo apunta que por parte de un sicario- mientras se encontraba en la calle Núñez de Balboa en Madrid.

El expresidente del PP de Cataluña se sentía profundamente concernido por la grave situación que atraviesa el país. Tanto es así que este mismo jueves pensaba participar activamente en la concentración que varias entidades han convocado a las 19.00 horas frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid. Hubiera tomado la palabra en representación de Pie en Pared.

"Hoy Vidal Quadras iba a participar en este evento que asociaciones juveniles habían convocado. Todo nuestro apoyo", escribió el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano. Precisamente las Nuevas Generaciones de Isabel Díaz Ayuso habían mostrado también su respaldo. "TODOS A LA CALLE. Nos vemos las 19", apuntó su presidente Ignacio Dancausa.

Varias asociaciones juveniles como Libertad sin Ira, Pie en Pared, S´ha Acabat!, Neos, Voces Libres, Con la Libertad o Revuelta llaman a acudir a este punto del Paseo de la Castellana con el objetivo de que Bruselas intervenga.

"Si alguien puede parar la amnistía antes de que se tramite son las instituciones de la UE, tanto el Parlamento como la Comisión", sostienen. Así, pedirán que "levanten el teléfono" para frenar este atropello en uno de sus Estados miembro. "La UE debe mirar por el Estado de Derecho" de todos ellos.

Los organizadores avisaron de que harán llegar "la imagen" de la protesta "a funcionarios y políticos comunitarios, a los corresponsales de medios europeos destinados en Madrid, y a las embajadas europeas en Madrid". Y es que "Ursula Von Der Leyen y el Parlamento Europeo no pueden ponerse de perfil, es un hecho que la amnistía atenta contra la separación de poderes. Además, cuenta con una fuerte contestación parlamentaria, política y ciudadana".

Parece que esto poco a poco se va consiguiendo y ayer, sin ir más lejos, el comisario de Justicia de la UE, Didier Reynders, dio un primer paso pidiendo formalmente al Gobierno de España explicaciones sobre la Ley de Amnistía. En una carta remitida a los ministros Félix Bolaños y Pilar Llop mientras Santos Cerdán negociaba con Carles Puigdemont a pocos metros de distancia, el político belga muestra sus "serias preocupaciones" sobre esta ley.

"Si bien por el momento no existe ninguna propuesta formal, se ha convertido en un tema de considerable importancia en el debate público y la Comisión ha recibido muchas consultas al respecto, incluyendo a un gran número de ciudadanos", señalaba en la misiva dada a conocer este miércoles. "Por lo tanto, le agradecería que me facilitara información más detallada, en particular sobre el alcance personal, material y temporal de esta ley prevista".

La respuesta de Bolaños no se hizo esperar y no pudo ser más estupefaciente a la luz de los hechos acaecidos. En ella arremete contra el PP por la no renovación del CGPJ - asunto por el que también se interesa Reydens aunque obvia que éste también le vuelve a reclamar que este órgano debe estar compuesto por jueces elegidos por los propios jueces, algo a lo que el PSOE se niega- y le afea que se dirija al Gobierno cuando éste "está en funciones" y "de acuerdo con la Constitución" no puede enviar proyectos de ley.

"En este sentido, cualquier proposición de ley que pueda registrarse en el Congreso de los Diputados partirá de los grupos parlamentarios y no del Consejo de Ministros", responde el protagonista de la foto con Oriol Junqueras. "En caso de registrarse una proposición de ley, tenga la seguridad de que se la explicaremos (...) con todos los detalles (...) así como la posición del Gobierno", concluye.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad