
El periodo de aviso para los turismos con clasificación ambiental A de aquellos titulares que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad y accedan a la vía de circunvalación M-30 o al interior de la misma concluye este lunes y se empezará a multar.
Esto implica que, desde la medianoche de este lunes, los titulares de estos turismos serán sancionados si son captados por una de las 257 cámaras que componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la vía de circunvalación. En estos cuatro meses, los vehículos interceptados por estos dispositivos han recibido una comunicación de carácter informativo.
En estos meses de periodo de aviso, el número de accesos no autorizados se ha reducido. De las 2.039 sanciones potenciales registradas entre el 15 y el 30 de septiembre se ha pasado a las 1.883 del pasado mes de diciembre. Además, de los 3,1 millones de accesos que se producen cada día, los indebidos solo representan el 0,1%, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
Tal y como se recoge en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, desde enero de 2022, los turismos con clasificación ambiental A de aquellos titulares que no estén empadronados en la capital, ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad desde antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30) desde el pasado mes de enero.
El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). No obstante, debido a la modificación de la ley, desde el 21 de marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros.
El radar de tramo de Sinesio Delgado
El radar de tramo de la calle Sinesio Delgado empieza a multar este lunes tras finalizar el periodo de aviso de cuatro meses establecido por el Ayuntamiento de Madrid desde la activación de los radares de tramo multipunto, con seis dispositivos de detección.
Concluida esta fase, los titulares de los vehículos que rebasen desde este lunes la velocidad máxima establecida a lo largo del tramo, establecida en 50 kilómetros por hora, serán sancionados. Las multas por rebasar los límites de velocidad, según recoge la Ley de Seguridad Vial, están tipificadas como graves o muy graves con cuantías que van desde los 100 hasta los 600 euros y la pérdida aparejada de 2 y hasta 6 puntos en el carné de conducir.