Menú

Madrid

Un sindicato policial pide el cese de los comisarios del aeropuerto de Barajas tras una doble fuga de las salas de asilo

La noche del viernes se fugaron 9 marroquíes retenidos y, veinticuatro horas después, se produjo la huida de otros 17 marroquíes.

La noche del viernes se fugaron 9 marroquíes retenidos y, veinticuatro horas después, se produjo la huida de otros 17 marroquíes.
Aeropuerto de Madrid-Barajas | Alamy

El fin de semana ha sido agitado en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Un total de 26 marroquíes que se encontraban retenidos en las salas de asilo que hay en la instalación aeroportuaria, a la espera de que las autoridades decidiesen si podían entrar en el país o no después de haber pedido una solicitud de asilo, han huido por la noche aprovechándose de la poca seguridad que hay en las mismas por la falta de personal policial.

La primera fuga tuvo lugar en la noche del viernes 11 y participaron 9 marroquíes que estaban en la sala de asilo de la Terminal 4S (satélite). En su huida, tras romper una ventaba, llegaron incluso a pisar las pistas del aeropuerto, aunque sin causar problemas al tráfico aéreo. La segunda fuga fue la noche del sábado 12 y participaron 17 marroquíes que se encontraban en la sala de asilo de la Terminal 1. Accedieron a la zona pública y se marcharon.

La Confederación Española de Policía (CEP) ha pedido a Interior que tome medidas "ante la incapacidad de los dos comisarios, máximos responsables del puesto fronterizo de Policía Nacional en el aeropuerto Madrid-Barajas, que asisten impotentes a la fuga de solicitantes de asilo en nuestro país desde las salas en las que se encuentran internados, con los riesgos que eso comporta para la seguridad operacional de aquella infraestructura".

"La facilidad con la que se logró sortear las medidas de seguridad en el primer incidente ya resulta preocupante por sus potenciales efectos sobre la seguridad aérea. Pero la reiteración en sólo unas horas -la ausencia de los solicitantes de asilo se detectó, en esta segunda ocasión, cuando se accedió a la sala para suministrarles el desayuno- demuestra la deficiente planificación por parte de los dos máximos responsables del puesto fronterizo", han criticado.

"El despliegue policial de seguridad debería haberse visto significativamente reforzado, incluso con unidades de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Nada de eso ha ocurrido, dejando a los policías del puesto fronterizo ante una situación que sobrepasa sus capacidades y que les sitúa en un marco de mayor vulnerabilidad física y jurídica en el caso de detectar a tiempo esas fugas y tratar de evitarlas", han continuado.

La CEP ha pedido que sea el Jefe Superior de Policía de Madrid quien "asuma personalmente" el control de la situación y ha solicitado que "refuerce la presencia policial en el control de esas salas y en las zonas adyacentes y que ordene un análisis exhaustivo de vulnerabilidades para adoptar las medidas policiales que impidan nuevos incidentes similares e impermeabilicen el aeropuerto".

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas