Menú

Madrid

El caso Koldo, dos años después de que Casado dinamitara al PP: "Ayuso ha salido francamente fortalecida"

Dos años después de que el PP implosionara sale a la luz el escándalo de corrupción con la venta de mascarillas en pandemia. Y afecta al PSOE.

Dos años después de que el PP implosionara sale a la luz el escándalo de corrupción con la venta de mascarillas en pandemia. Y afecta al PSOE.
Isabel Díaz Ayuso este jueves en Madrid. | PP Madrid

Hace exactamente dos años y siete días que Isabel Díaz Ayuso compareció para realizar una insólita declaración desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional. El espionaje que habría encargado la anterior direccional nacional del PP contra ella y su familia, para tratar de implicarle en un presunto caso de corrupción, acababa de salir a la luz.

"Aunque la vida política está llena de sinsabores, nunca pude imaginar que la dirección nacional de mi partido iba a actuar de un modo tan cruel y tan injusto contra mí. (…) "Es muy doloroso que dirigentes de tu partido, en lugar de respaldarte, sean quienes te quieren destruir", afirmó Díaz Ayuso. Un día más tarde, el entonces presidente del PP, Pablo Casado, acudió a la COPE donde pronunció su famosa sentencia: "La cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se pueda contratar con tu hermana y recibir 286.000 euros de beneficio por vender mascarillas". El Partido Popular implosionaba en directo.

A partir de ese momento la izquierda en general, y la madrileña en particular, hicieron de éste su principal asunto de oposición, llevando el caso a distintas instancias judiciales y organismos competentes sin éxito ninguno. La Comisión de Vigilancia de las Contrataciones de la Asamblea de Madrid, la intervención de la Comunidad compuesta por funcionarios, la Cámara de Cuentas, la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía Europea contra el Fraude. Todas decretaron que no hubo ninguna irregularidad.

Y es que la corrupción no estaba en el contrato con Priviet Sportiv y en donde intervino como intermediario el hermano de la presidenta, con una amplia trayectoria en el sector sanitario, sino en el seno del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez. Dos años después de todo aquello, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) detiene a Koldo García Izaguirre, mano derecha del hombre de la máxima confianza del presidente y exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Lo hace en el marco de una investigación abierta en la Audiencia Nacional en colaboración con la Fiscalía Anticorrupción.

Esta investigación dio comienzo a raíz de una denuncia presentada por el Grupo Parlamentario de Isabel Díaz Ayuso. "Lo que están haciendo es ensañamiento contra mi familia y contra mí para intentar desgastarme, ¿y sabe lo que creo que vamos a empezar a hacer? Investigar a todos", avisó la presidenta en marzo de 2022.

Una investigación con muchas ramificaciones y que, por lo que se va conociendo, afectaría no sólo al exministro y diputado socialista José Luis Ábalos sino que también podría salpicar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al exministro de Sanidad y líder del PSC, Salvador Illa, al expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, la expresidenta de Baleares y actual presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, que fue el que introdujo en el partido a Koldo García. "Había una trama corrupta en el corazón del PSOE y del Gobierno de España", resumió el jueves el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, a quien la izquierda también colocó en la picota por la estafa de las mascarillas al Ayuntamiento de Luis Medina y Alberto Luceño.

En este contexto compareció Pedro Sánchez el miércoles desde Rabat. Pasó al ataque y para ello se valió de lo dicho en su día por Pablo Casado, como lo también lo hiciera Podemos durante la campaña de las pasadas elecciones. "El señor Feijóo llegó a la presidencia del Partido Popular después de una denuncia del anterior líder del PP sobre un caso de corrupción de la presidenta de la Comunidad de Madrid, de su hermano en concreto, que no ha sido, sin duda alguna, ni investigado ni tampoco recriminado por parte de la actual dirección del Partido Popular". No fue el único, su núcleo duro salió a replicar sus palabras, entre otros Santos Cerdán.

Pero "dos años después el Partido Popular es mucho más fuerte", expuso este viernes en rueda de prensa el portavoz parlamentario de los populares madrileños. "Ha ganado las elecciones (del 23 de julio), tiene mayoría absoluta en el Senado, ha ganado las elecciones en Madrid por mayoría absoluta, las elecciones en Galicia se han ganado también por mayoría absoluta", resumió Carlos Díaz Pache. "La presidenta ha salido francamente fortalecida, ahora es la presidenta del PP también de la Comunidad de Madrid", reivindicó. "El PP es un partido muy fuerte que sabe reponerse y sobreponerse a los problemas que pueda tener", añadió sobre la anterior dirección.

El caso del hermano de Ayuso ha muerto, está acabado. No da más de sí. De tal manera, los esfuerzos ahora de la izquierda – con el apoyo de Vox- pasan por volver a dirigir el foco hacia las residencias de mayores y las muertes en pandemia.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura