
En pleno caso Koldo y tras la imputación de su pareja, Alberto González Amador, por dos delitos fiscales y uno de falsedad documental, asunto este último del que el Gobierno ha hecho causa de oposición al Partido Popular, el PSOE ha decidido apretar aún más su cerco contra Isabel Díaz Ayuso.
Para ello, ha decidido personarse en la causa de González Amador y acudir al Tribunal Constitucional para tratar de frenar algunas de las leyes aprobadas por el Gobierno regional, combinando así su oposición en el Parlamento con una "judicialización" de la política que llevan años criticando.
Por un lado, el Defensor del Pueblo y rival político de Ayuso en las elecciones autonómicas de 2019 y 2021 recurrió este lunes ante el Alto Tribunal un inciso introducido en la nueva Ley Trans de la Comunidad de Madrid, aprobada el pasado mes de diciembre, que establece la obligatoriedad de que los menores trans que quieren recibir tratamiento hormonal tengan apoyo de profesionales de salud mental y mantengan dicho apoyo durante todo el proceso. Además, en el caso de que existiera presencia de dos o más enfermedades al mismo tiempo en una persona será imprescindible un informe favorable del profesional que esté tratando al menor. Esto, a juicio de Ángel Gabilondo, "patologiza a los menores y vulnera sus derechos a la intimidad y al libre desarrollo de la personalidad".
Un día después, el PSOE dirigido por Juan Lobato ha presentado también ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la Ley de Medidas para la Simplificación y Mejora de la Eficacia de Instituciones y Organismos de la Comunidad (conocida como ley ómnibus), que modifica 15 textos normativos, aprobada por la Asamblea de Madrid el pasado 22 de diciembre.
Esta ley introduce cambios en la Ley de Gobierno y Administración, la Ley de Cámara de Cuentas, la Ley de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la Ley de supresión del Consejo Consultivo, la Ley de Radio Televisión Madrid y la Ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). Igualmente, modifica la Ley de Transparencia y de Participación, la Ley de Medidas Urgentes para el para el impulso de la actividad económica y la modernización de la Administración de la Comunidad, la Ley de Cooperativas, la Ley de creación del sistema integrado de Protección Civil y Emergencias, la Ley del Suelo, la Ley de Protección de los Consumidores, la Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza y la de Vías Pecuarias.
"Limitando los derechos de los parlamentarios"
Alegan los socialistas que se están "limitando los derechos políticos de los parlamentarios", del debate en la Cámara regional, según ha indicado Lobato, que ha defendido que estas modificaciones merecían un "debate sosegado" que no se ha llegado a dar.
Las "modificaciones van en la línea contraria de lo que plantea la Constitución, en la línea contraria al pluralismo político, el control y la fiscalización de los gobierno democráticos", ha indicado el socialista, que es uno de los 50 senadores que firman este recurso. Lobato ha cargado contra la "forma de legislar" de la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, quien "rompe consensos" y hace que el poder Legislativo pierda parte de sus capacidades en "asuntos absolutamente nucleares".
"Ayuso entiende que una mayoría absoluta lo que le da es derecho a saltarse la democracia, lo que le da es derecho a imponer lo que ella quiere, lo que le da es derecho a acusarnos a quienes queremos, en cumplimiento de nuestro deber, fiscalizar el trabajo que hace con todo respeto y educación", ha proseguido el portavoz del PSOE en la Cámara de Vallecas, quien ha reclamado que la "democracia funcione plenamente" en la región frente a la "falta de respeto" de Ayuso a la arquitectura legislativa de la autonomía.
Por su parte, Más Madrid ha presentado otros tres recursos, dos de amparo contra la inadmisión de preguntas y la falta de quorum en la votación de la ley del suelo y el de la ley trans. Y Podemos tiene registrados dos, uno contra la ley Uber y otro de amparo por la del suelo. La izquierda cree pues haber encontrado en el Constitucional, presidido por Cándido Conde Pumpido, el lugar idóneo para luchar contra Isabel Díaz Ayuso.
La "pataleta" del PSOE
Para el secretario general del PP de Madrid esta estrategia es consecuencia de una "pataleta" de los socialistas y ha recordado que las normas se tramitan como proyectos de ley y no por decreto, a diferencia del Gobierno de Pedro Sánchez. Alfonso Serrano ha sostenido que prácticamente el 80% de las iniciativas que pretende poner en marcha el Ejecutivo "lo piensa hacer por decreto". "Nosotros en Madrid lo que intentamos es, precisamente, que sea a través del Parlamento, a través de la Asamblea de Madrid, con leyes que sean debatidas y mejoradas en su caso", ha remarcado.
La pataleta que le queda al PSOE es recurrir las leyes que impulsa la Comunidad de Madrid y que se votan en la Asamblea.
Y lo hacemos utilizando un proyecto de ley y no por decreto, como hace Sánchez.@SerranoAlfonso pic.twitter.com/UnMvAE9Y67
— PP Comunidad de Madrid (@ppmadrid) April 2, 2024
Sobre la ley ómnibus ha dicho que responde a un "interés general de mejorar la vida de los madrileños". Concretamente, ha puesto en valor que esta busca eliminar trabas burocráticas, mejorar "un sector tan importante como es el de la construcción", facilitar el acceso a la vivienda o cuidar el medio ambiente, la educación y la sanidad. "Es una ley que contiene muchos aspectos y todos ellos, desde luego, beneficiosos para el conjunto de los madrileños", ha subrayado.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.