Menú

Madrid

Ayuso desembarca esta semana en Cataluña para ayudar al PP a aglutinar el voto de la derecha y anular a Vox

Acudirá el lunes a Barcelona y sus equipos ultiman su agenda para el jueves y viernes en el resto de provincias catalanas.

Acudirá el lunes a Barcelona y sus equipos ultiman su agenda para el jueves y viernes en el resto de provincias catalanas.
Ayuso este jueves en el acto del Dos de Mayo. | CAM

Isabel Díaz Ayuso se volcará en la recta final de la campaña catalana. Este mismo lunes acompañará al candidato Alejandro Fernández en el barcelonés barrio de Sarriá donde en las pasadas elecciones generales del 23-J, el PSC pinchó y el PP se hizo con el 30% de los votos aunque dos meses antes, en las municipales de mayo, fue el independentista Xavier Trías quien se alzó con el 40% de los sufragios mientras los populares cayeron hasta el 15%.

Los discursos de Ayuso y Fernández casan a la perfección y junto a Cayetana Álvarez de Toledo conforman el tándem más combativo contra el nacionalismo y contra cualquier acercamiento del PP a Junts. Precisamente este jueves, durante su discurso en el acto institucional del Dos de Mayo, la presidenta incidió en que Madrid "es la plaza mayor de todos", "donde no triunfan las identidades de terruño ni saberse más que nadie". Ha sido, es y será "un cruce de caminos" por lo que "siempre hemos sabido que esto no va de nosotros solos sino de toda España".

Estas palabras, que reiteró el 2 de mayo, conforman una de las piezas angulares del discurso político de Ayuso, incompatible con los nacionalismos pero no con Vox. El objetivo, pues, es tratar de recuperar el terrero que los de Santiago Abascal les comieron en los pasados comicios autonómicos en Cataluña, cuando se dispararon hasta los 10 escaños. En Madrid, desde luego, lo ha ido consiguiendo, haciendo retroceder a Rocío Monasterio que, en dos años, se ha dejado tres diputados. Esto unido a su mayoría absoluta hizo que Vox quedara relegado a la irrelevancia política en la región.

Las elecciones catalanas también se presentan como un preludio de la siguiente contienda electoral: las europeas, donde los populares aspiran a salir francamente fortalecidos pues la circunscripción única les beneficia, analiza una fuente popular, que reconoce abiertamente que el obstáculo fundamental para Alberto Núñez Feijóo está en Cataluña.

Y es que para el PP, Cataluña es lo único que a día de hoy sostiene a Pedro Sánchez y no creen que lo ocurrido estos últimos días con sus jornadas de reflexión y su reaparición con un discurso calcado al de Podemos, contra los medios y los jueces, vaya a beneficiarle. "Sánchez ya solo le habla al 33% de los votantes que están dentro del muro", explica una fuente popular con peso en el partido. "Puede quitar votos a Sumar pero no al PP".

El del lunes en Barcelona no será el único acto de Ayuso en Cataluña. Volverá a acudir para la traca final de campaña, el jueves y el viernes, y está previsto que recorra las otras tres provincias catalanas: Tarragona, Lérida y Gerona, aunque aún está pendiente cerrar la agenda de esos días. "Somos la región al servicio de España. Siempre lo hemos sido", afirmó la presidenta durante el Dos de Mayo.

Feijóo, por su parte, ha multiplicado su presencia en esta comunidad autónoma: está previsto que participe en actos repartidos en ocho días durante la campaña, una implicación muy por encima de lo que habitualmente sucedía con los líderes nacionales del PP en anteriores convocatorias electorales catalanas.

Visitó este viernes por la mañana Figueras (Gerona), donde anunció que Dolors Montserrat repetirá como candidata del PP a las elecciones europeas. Allí, el líder de los populares lamentó el declive económico de Cataluña y avisó de que el tándem del separatismo y el socialismo contribuye a que todo siga igual, a que esta comunidad autónoma siga pagando más impuestos y vea cómo sus servicios públicos se van deteriorando. Y es el candidato socialista, Salvador Illa, ya ni descarta un posible pacto con los de Junts.

Feijóo puso en valor el plan del PP para Cataluña, que está pensado para resolver los problemas de los ciudadanos y no considera que los políticos deban ser una élite que está por encima de las leyes, en clara referencia al comportamiento del presidente del Gobierno en relación a su mujer, Begoña Gómez, y el caso Koldo, que afecta de lleno al Gobierno y el PSOE. "Los políticos no somos los amos de nada, sino los servidores públicos de todos". Después compartió mitin con su candidato Alejandro Fernández, en Mataró (Barcelona), y este sábado estará en otro acto en Badalona.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas