Menú

Madrid

Ayuso, dispuesta a llevar al TC la declaración de la Real Casa de Correos como 'Lugar de Memoria Democrática'

Madrid envía un requerimiento, paso previo a acudir al Constitucional, en el que exige al Gobierno anular esta declaración.

Madrid envía un requerimiento, paso previo a acudir al Constitucional, en el que exige al Gobierno anular esta declaración.
Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel García en la Conferencia de Presidentes el pasado viernes. | EFE

Nuevo choque frontal entre Isabel Díaz Ayuso y Pedro Sánchez con Franco como telón de fondo. El portavoz y consejero de Presidencia Miguel Ángel García explicó este miércoles en rueda de prensa que el Consejo de Gobierno ha acordado exigir al Ejecutivo central anular la resolución que inicia el expediente para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy dejar sin efecto el procedimiento comenzado desde la Administración del Estado este pasado octubre, informa en una nota de prensa.

En concreto fue el pasado día 16 de dicho mes cuando la Dirección General de Atención y Promoción de la Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, aprobó una resolución para iniciar este procedimiento administrativo.

La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local presentó el mes pasado un escrito de alegaciones contra esta decisión unilateral en el que también denuncia que el Estado ha actuado con "total falta de lealtad institucional".

Ahora, el consejero explicó que se va a enviar un requerimiento al Gobierno de Sánchez, que es el paso necesario y previo al envío de este asunto al Tribunal Constitucional al amparo de lo dispuesto en el artículo 63 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, de dicho órgano jurisdiccional.

Y es que el Ejecutivo de Ayuso argumenta que esta decisión implica la invasión de competencias exclusivas de la Comunidad de Madrid. En concreto, en materias de organización, régimen y funcionamiento de sus instituciones de autogobierno; patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico, arquitectónico y científico de interés; vigilancia y protección de sus edificios e instalaciones; desarrollo legislativo, potestad reglamentaria y ejecución de bienes de dominio público y patrimoniales cuya titularidad corresponda a la Comunidad de Madrid; y sus facultades como poder público en defensa de la libertad, justicia y la igualdad de los ciudadanos.

Este edificio en la Puerta del Sol, con más de 250 años de historia, tiene la máxima protección como Bien de Interés Cultural. "Es un edificio que fue testigo, por ejemplo, de los levantamientos del 2 de Mayo en 1808. Durante más de 100 años fue la sede principal del servicio postal. De 1847 a 1939 fue la sede del Ministerio de Gobernación, también bajo los gobierno del Frente Popular. Desde mayo de 1939 fue la sede de la Dirección General de Seguridad. Pero de 1979 a 1985, con la democracia, fue la sede de la Dirección General de la Policía y de 1985 hasta la fecha, por decisión del entonces presidente Joaquín Leguina, es la sede institucional de la Presidencia de la Comunidad de Madrid", resumió el consejero. "Por tanto, en tan solo un 15% de su historia se ha destinado a uso como Dirección General de Seguridad durante los años de la dictadura".

Miguel Ángel García quiso hacer suyas las palabras del ministro Fernando Grande Marlaska cuando señaló que la comisaría de de Vía Layetana en Barcelona "ya estaba resignificada" precisamente por el uso que la Policía Nacional estaba haciendo, que este momento es la que utiliza ese edificio en la Ciudad Condal. "Por la misma razón la Real Casa de Correos está completamente resignificada desde que es la sede de la Presidencia de Comunidad de Madrid y, por tanto, la casa común de todos los madrileños", subrayó el también portavoz del Ejecutivo madrileño.

García, que tachó de "profundamente desleal" esta decisión, exigió al Gobierno de Sánchez que "saque sus manos de la Real Casa de Correos. Un Gobierno del que dijo que "todo lo que toca lo convierte en un caos o, como en este caso, lo ensucia".

Y es que para los de Ayuso la única pretensión de Pedro Sánchez es sacar nuevamente el "Francomodín" para tapar todos los escándalos de corrupción que le acechan. En este sentido, la jefa del Ejecutivo regional ya anunció que Madrid no se sumaría a los más de cien actos que el presidente pretende impulsar este 2025 para conmemorar la muerte del dictador.

"La Real Casa de Correos es la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y los actos que se celebren o no en la Real Casa de Correos será decisión del Gobierno madrileño. Sólo faltaba", afirmó el portavoz este miércoles negando, por si hubiera dudas al respecto, que la Puerta del Sol vaya a acoger alguno de estos eventos.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura