La presidenta de la Comunidad de Madrid hará este jueves balance del 2024, un año políticamente frenético pero provechoso en lo que a su acción de gobierno se refiere. Y es que Isabel Díaz Ayuso avanzará que ya se ha cumplido o está en desarrollo el 93% de todas las medidas de su programa en esta legislatura. Así, se han aprobado 149 de las 459 prometidas (32,4%), 278 se están desarrollando (60,57%) y tan solo 32 quedan para su aplicación (6,97%), según detallará la presidenta tras el Consejo de Gobierno.
Este año, el Ejecutivo autonómico también ha presentado el Plan Regional contra las Drogas con especial atención a los jóvenes, y que entrará en vigor en 2025 con 75 medidas dirigidas a la prevención y concienciación, que cuentan con una inversión de más de 200 millones de euros. Este documento estratégico incluye limitaciones a la venta de derivados de la marihuana, más inspecciones y nuevos servicios y tratamientos.
Ayuso también sacará pecho de la sanidad pública madrileña, que está a la vanguardia de España. En ese sentido, este año se ha presentado la nueva Ciudad de la Salud, que albergará las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. La iniciativa cuenta con una inversión pública de 1.000 millones de euros y dispondrá de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la actual y convirtiéndose en la mayor infraestructura de estas características de Europa.
Madrid estrenará 9 bajadas de impuestos
En materia de Economía, Empleo y Hacienda, se contabilizan 30 bajadas de impuestos desde que Ayuso está al frente de la Comunidad de Madrid, contando con las nueve que entrará en vigor el próximo año. Estarán enfocadas a facilitar la compra y el alquiler de viviendas y supondrán un ahorro de 170 millones de euros para los madrileños. En 2025 están previstas, además, las nuevas rebajas fiscales en Sucesiones y Donaciones con un ahorro que ascenderá a otros 130 millones de euros.
De las nueve rebajas de la Comunidad de Madrid para este próximo año, siete son incentivos para facilitar el acceso a la vivienda, una bonificación para afectados de la línea 7B en San Fernando de Henares que adquieran un inmueble que sustituya al dañado y una rebaja en la cuota autonómica del IRPF para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero. Las deducciones fiscales podrán ser aplicadas por los declarantes que cumplan los requisitos en la próxima campaña de la Renta, así como tres bonificaciones sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD).
De esta manera, el Gobierno regional continúa su hoja de ruta para "seguir liderando la economía nacional", así como los principales indicadores: creación de empleo, atracción de inversiones y creación de empresas, entre otros. Por eso, durante el 2024, se ha aprobado una nueva deducción del 20% en el IRPF para inversiones de nuevos residentes procedentes del extranjero, así como nuevas medidas fiscales para poblar y revitalizar los municipios de menos de 2.500 habitantes.
En otro orden de cosas, se avanza en la Ciudad de la Justicia de Madrid, cumpliéndose los plazos previstos para que ésta sea una realidad. En verano se adjudicaron el diseño y ejecución de la construcción de los dos lotes en los que está dividido el proyecto que conlleva una inversión pública de 653 millones de euros. Está previsto que las obras comiencen en la primavera de 2025.
Balance de los primeros 5 meses de la Cuenta Digital
La presidenta dará cuenta también del funcionamiento de la Cuenta Digital, la herramienta tecnológica que el Gobierno regional puso en marcha el pasado mes de julio y que unifica más de 100 servicios para que ciudadanos y empresas puedan acceder a la Administración de manera rápida y sencilla. Con ella la Comunidad de Madrid ha gestionado más de 130.000 trámites en sus los primeros cinco meses desde su puesta en marcha.
Desde su activación, la aplicación ya ha recibido alrededor de un millón de visitas y se han registrado 280.000 usuarios. Estos se han interesado, fundamentalmente, por la inscripción inicial de la demanda de empleo (un 20,6%), la petición de devolución de la fianza de alquiler (10%) o la obtención inmediata del Carné Joven (8,5%). Igualmente, por la gestión del certificado de profesionalidad (5,5%), la solicitud de la tarjeta sanitaria, las ayudas de alquiler (4,4% y 4,2%, respectivamente), y por la prestación económica por gestación y nacimiento de hijo o adopción de menores (3,5%).
Por edades, las personas de entre 18 y 30 años son las que más la han utilizado (suponen el 29% del total); seguido de los ciudadanos de entre 40 y 50 años (23%) y los que están entre los 30 y 40 (22%). Asimismo, la franja de edad comprendida entre los 50 y 60 años representan el 17% y los mayores de 60, el 8%.
Con las herramientas digitales, el Gobierno regional puede simplificar trámites reduciendo tiempos y costes, tanto para los madrileños como para las instituciones, y también fortalecer su capacidad para anticiparse a las demandas de la población, gracias al análisis de datos y la Inteligencia Artificial. En el caso de Cuenta Digital se reduce el periodo de gestión entre un 50 y un 60%, ofreciendo al usuario, por ejemplo, formularios personalizados ya cumplimentados automáticamente que solo han de ser confirmados y que, en muchos casos, reciben una respuesta inmediata.
Las funciones de esta herramienta se han ido ampliando de forma progresiva desde su activación y, a lo largo del primer trimestre del 2025 está previsto que los madrileños puedan gestionar el registro y certificado de uniones de hecho, el alta y estudio de solvencia en el Plan Alquila, el bono alquiler joven, las becas de comedor y primaria y el reconocimiento de dependencia, o la solicitud del título y tarjeta individual de Familia Numerosa.
Por otra parte, IDentifica, el sistema de firma digital puesto en marcha por el Gobierno autonómico en marzo de 2023 para facilitar la interacción telemática de los ciudadanos con la Administración regional, ha alcanzado los 2 millones de accesos. En este tiempo, el número de visitas se ha ido incrementando progresivamente y casi la mitad de estos usos, más de 900.000, se han producido entre junio y noviembre de este año.
Los Presupuestos y 7 leyes más en 2024
Respecto a la actividad legislativa, en total se han aprobado 16 leyes durante la legislatura: once de ellas son Proyectos de Ley por parte de la Administración regional, y cinco son Proposiciones de Ley que se han presentado en la Asamblea de Madrid. En concreto, durante este año 2024, se han aprobado ocho leyes: la de Presupuestos Generales, sobre Economía Circular, distinciones honoríficas de la Comunidad de Madrid, medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida y la modificación de la ley para incorporar medidas fiscales con el fin de favorecer el acceso a la vivienda, inversiones desde el exterior y el cambio de residencia a municipios en riesgo de despoblación.
También la adaptación normativa de la Comunidad de Madrid a la nueva terminología para referirse a las personas con discapacidad y la relativa a un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio. Por último, está la Proposición de Ley de medidas para la mejora de la gestión pública en el ámbito local y autonómico de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, en Consejo de Gobierno se han aprobado un total de 1.545 asuntos, de los que 1.107 son acuerdos alcanzados, 317 informes, 114 decretos y 7 acuerdos de Proyectos de Ley. En el caso de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se han resuelto 271 acuerdos, en la de Economía, Hacienda y Empleo, 248; en la de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, 213; en la de Educación, Ciencia y Universidades, 189; en la de Vivienda, Transportes e Infraestructuras se han acordado 164 asuntos; en Presidencia, Justicia y Administración Local, 151; en Sanidad, 133; en Cultura, Turismo y Deporte 108, y en Digitalización 68.