Menú

Madrid

Madrid inicia las obras del soterramiento de la A-5: tramos cerrados, alternativas en carretera y transporte público

Las obras del soterramiento de la A-5 comienzan este sábado con demoliciones en el Paseo de Extremadura y cambios de tráfico que durarán hasta 2027.

Las obras del soterramiento de la A-5 comienzan este sábado con demoliciones en el Paseo de Extremadura y cambios de tráfico que durarán hasta 2027.
Decenas de coches en la A-5 en Madrid. | Europa Press

Este sábado, 11 de enero, arrancan los primeros trabajos de un ambicioso proyecto que promete cambiar la fisonomía del suroeste de Madrid. El soterramiento de la A-5, una de las principales arterias de entrada y salida de la ciudad, inicia su fase preparatoria con la demolición de varios edificios en el Paseo de Extremadura. El objetivo es claro: reducir el impacto ambiental y acústico de la autovía y recuperar el espacio urbano para los vecinos.

El plan forma parte del proyecto Paseo Verde del Suroeste, que busca convertir los 3,2 kilómetros que separan Lucero, Aluche y Las Águilas de otros barrios madrileños en un corredor verde con zonas peatonales, carriles bici y áreas ajardinadas.

El primer paso de este proyecto consiste en el derribo de varios inmuebles en los números 321, 323 y 325 del Paseo de Extremadura. Estas edificaciones de dos plantas han sido expropiadas para liberar espacio para el soterramiento. Durante este fin de semana, la demolición de estas estructuras obligará a cortar los carriles derechos de la calzada sur, en sentido entrada a Madrid, en un tramo de 160 metros que abarca desde la calle de los Yébenes hasta el número 319 del Paseo.

A partir del lunes 13 de enero, comenzarán las intervenciones nocturnas, que limitarán la capacidad de la vía a dos carriles por sentido desde el miércoles 15. Ya en febrero, el tráfico será desviado por completo a la calzada norte para permitir el cierre total de la calzada sur, donde se iniciará el soterramiento. Esta primera fase de las obras se prolongará hasta finales de 2025.

Alternativas para conductores

Para aquellos que necesiten utilizar su vehículo, el Ayuntamiento ha diseñado varios itinerarios alternativos. En sentido entrada a Madrid, se recomienda emplear la A-5-R o la M-40 como circunvalación. Para las salidas, se sugieren la A-42, la avenida de los Poblados y la Vía Lusitana. Dentro del ámbito de las obras, calles como Valmojado y Concejal Francisco José Jiménez Martín se han habilitado como rutas alternativas.

Además, se reforzará la señalización en puntos clave como la M-40, la R-5 y la M-503, ofreciendo información en tiempo real sobre los desvíos y el estado del tráfico.

Refuerzo del transporte público

Consciente de los inconvenientes que estas obras ocasionarán en el tráfico, el Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado un plan especial para garantizar la movilidad. Uno de los pilares de este plan es el refuerzo del transporte público en la zona.

Metro de Madrid incrementará la capacidad de las líneas 5 y 10 hasta en un 25%, lo que permitirá transportar hasta 8.100 viajeros por hora. Este refuerzo estará operativo en días laborables hasta las 22:00 horas. Además, más de 120 empleados adicionales estarán disponibles en las estaciones más afectadas para asistir a los viajeros.

Por su parte, la EMT reforzará las líneas 36, 39 y 65 con 700 plazas más por hora y habilitará dos lanzaderas con frecuencias de cinco minutos entre Cuatro Vientos y Plaza Elíptica, y Cuatro Vientos y Aluche. También se pondrá en marcha una línea circular entre Batán y Lucero con capacidad para 960 pasajeros por hora.

Cercanías Madrid, por su parte, aumentará la frecuencia de trenes en la línea C-5, con intervalos de cuatro minutos en hora punta y diez minutos en el resto del día.

Impacto y proyección del proyecto

El soterramiento de la A-5 no solo supondrá la desaparición del tráfico en superficie, sino que permitirá reconectar barrios históricamente separados por la autovía. La recuperación de este espacio urbano contribuirá a reducir en un 90% el tráfico y las emisiones contaminantes, al tiempo que dotará a Madrid de una infraestructura moderna y sostenible.

El proyecto, con un presupuesto de 180 millones de euros, finalizará en 2027. Hasta entonces, las medidas de movilidad se adaptarán a cada fase de las obras para garantizar que la transformación se lleve a cabo con las menores molestias posibles para los ciudadanos.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura