
El abono transporte y las tarjetas de 10 viajes de la Comunidad de Madrid seguirán estando al 60% durante el jueves 23. El Gobierno de Díaz Ayuso ha confirmado que "de momento" las tarifas de la región se mantienen con las subvenciones a pesar de la derogación del decreto ómnibus aprobada por el Congreso este miércoles 22 de enero.
El Gobierno regional de la Comunidad de Madrid ha trasladado que "de momento, los usuarios del transporte público madrileño van a seguir pagando exactamente los mismos precios que venían pagando hasta ahora".
Derogación de la ley ómnibus
A partir de mañana, jueves 23 de enero, todas las subvenciones del transporte público dejarán de aplicarse. En principio, se habían prorrogado durante los seis primeros meses del año, pero este miércoles, el decreto ómnibus ha sido rechazado con los votos en contra de PP, Vox y Junts y la abstención de UPN.
Con 177 votos en contra y 171 a favor, el decreto ley que se aprobó en diciembre por el Gobierno y que ya había entrado en vigor, ahora queda anulado.
En la Comunidad de Madrid, las subvenciones se prorrogaron en diciembre de 2023, que finalmente se alargaron durante todo 2024. Estos dos años, los abonos del transporte público, válidos para Cercanías Renfe, Metro de Madrid, Metro Ligero y autobuses de la EMT e interurbanos, han tenido descuentos de hasta el 60%. El abono joven pasaba de 20 euros a 8, mientras que el de la zona A bajaba de 54,60 euros a 21, 80 o el de la zona E1 de 110,60 euros a 44,20.
Ahora, las entidades que gestionan el transporte en cada región serán las encargadas de dar más detalles acerca de si acabarán con las subvenciones en cada comunidad o seguirán financiando los descuentos por su cuenta.
¿Qué pasará en Madrid?
Un aspecto fundamental de esta subvención es que el Gobierno de España liga su inversión a una partida de la Comunidad de Madrid. Por esta razón, como se ha derogado el decreto del Gobierno en el Congreso, también se eliminaría la ayuda autonómica.
Sin embargo, el gobierno de Díaz Ayuso ha comunicado que, hasta que se tome una decisión, las tarifas continuaran con las subvenciones del 60%. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado esta decisión temporal debido a la dificultad de cambiar todas las tarifas de un día para otro.
Por ello, ahora mismo se desconoce cuáles van a ser las tarifas finales a largo plazo en la Comunidad de Madrid.
Los precios del transporte público en Madrid en 2025
Si la medida votada en el Congreso sigue adelante, las tarifas en Madrid volverían al mismo precio de siempre, que son los siguientes:
- Abono Zona A: 54,60 euros
- Abono Zona B1: 63,70 euros
- Abono Zona B2: 72 euros
- Abono Zona B3: 82 euros
- Abono Zona C1: 82 euros
- Abono Zona C2: 82 euros
- Abono Zona E1: 110,60 euros
- Abono Zona E2: 131,80 euros
- Abono Joven todas las zonas: 20 euros
- Abono Tercera Edad todas las zonas: Gratuito
- Abono 10 viajes: 12,20 euros