
El PSOE-M ha emplazado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a asumir los "efectos" derivados de la decisión del Partido Popular —que han calificado como "inconcebible" — de votar en contra del decreto ómnibus en el Congreso, el cual incluía medidas como la prórroga de las ayudas al transporte público y la revalorización de las pensiones junto a "medidas que facilitan la inquiocupación", "subir el IVA a los alimentos" o "regalar un palacete en París al PNV", en palabras del PP.
Así, el PSOE madrileño ha señalado que presentarán mociones exigiendo que Ayuso y su Gobierno regional se hagan cargo de las consecuencias de la decisión, que, según reza el comunicado, va a tener contra los madrileños que utilizan el transporte público.
Los socialistas advierten que la negativa al decreto impactará directamente en "trabajadores, estudiantes y miles de familias", quienes sufrirán un encarecimiento del transporte público como resultado de lo que califican como una "irresponsabilidad" del Partido Popular.
Así, han instado a Díaz Ayuso a "empezar a trabajar y a defender a los madrileños de una vez", pese a que el Ejecutivo madrileño ya haya asegurado que, "de momento", las tarifas del transporte público en Madrid se quedarán como hasta ahora, con las rebajas del 60% que abonaban a medias el Gobierno central y el regional.
"Lamentablemente, una vez más los ciudadanos pagan las consecuencias de la irresponsabilidad del Gobierno central", señaló por su parte el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, quien también subrayó lo que considera "la incapacidad manifiesta de Pedro Sánchez para gobernar".
En la carta remitida con "preocupación" por Rodrigo a Óscar Puente, el consejero ha expresado la "exigencia" por parte de Madrid "de que se cumpla el compromiso de la extensión de las ayudas hasta el 31 de junio", tal y como se acordó el pasado mes de diciembre.
"Ministro, por el bien de los ciudadanos, es preciso encontrar una solución inmediata para el mantenimiento de las ayudas al transporte público", ha escrito Rodrigo, ofreciendo la mano al Ministerio para "encontrar una fórmula con el objetivo de garantizar las bonificaciones", tales como la firma de un convenio o la concesión de ayudas directas al Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Comunidad pide a Puente "mecanismos"
La Comunidad de Madrid también ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible "mecanismos adecuados" para poder mantener las subvenciones al transporte en la capital, aludiendo a la "autentica incapacidad" del Gobierno central en la gestión de medidas.
Así, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha dejado "la pelota" en el tejado del Ejecutivo porque debe ser este quien "cumpla su palabra" y ha instado al ministro Óscar Puente a que se ponga en contacto con comunidades autónomas "cuanto antes" para aportar una "hoja de ruta" con soluciones prioritarias.
Desde el Ayuntamiento también han insistido en que mantendrán las bonificaciones, pese a ser "profundamente injusto" que sean las administraciones autonómicas y locales las que se vean obligadas a cargar con tal responsabilidad.
"El Gobierno de España tiene que dar solución a esta situación y está en su mano y si no lo hace es porque no quiere hacerlo. Tienen las medidas y los decretos para hacerlo pero sin chantajes a nadie", ha exigido la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz.