Menú

Madrid

Almeida coloca la primera piedra de La Solana: así será el nuevo barrio de Madrid

Ubicado en Hortaleza, entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, albergará 1.393 viviendas y más de 292.000 metros cuadrados de zonas verdes.

Ubicado en Hortaleza, entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, albergará 1.393 viviendas y más de 292.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Almeida participa en el acto de colocación de la primera piedra de "Solana". | Europa Press

José Luis Martínez-Almeida ha dado inicio oficialmente a las obras de urbanización de La Solana, "un día largamente esperado" y un proyecto que, en palabras del alcalde, es "un auténtico ejemplo y una referencia" porque transformará una extensión de más de un millón de metros cuadrados en el distrito de Hortaleza. Situado entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, este nuevo barrio ofrecerá cerca de 1.400 viviendas, de las cuales el 46% contará con algún tipo de protección y 422 serán promovidas directamente por el Ayuntamiento.

Acompañado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, Almeida ha destacado la importancia de este desarrollo para afrontar el problema de la vivienda en Madrid.

Según ha dicho, el proyecto de La Solana no solo responde a esa necesidad, sino que busca "la generación de espacios públicos adecuados y de desarrollos inmobiliarios que cumplan las expectativas de calidad de vida" que demandan los madrileños. Así, ha explicado que se destinarán 292.000 metros cuadrados a zonas verdes, incluyendo la conservación del arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, así como la ampliación del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI. Además, se recuperará el mirador de La Solana, un punto elevado que se convertirá en un espacio de encuentro rodeado de vegetación.

Respecto a la movilidad, Almeida ha insistido en lo fundamental de fomentar la "interconexión" con el área metropolitana para asegurar "la capacidad de conectar con un municipio vital para la ciudad de Madrid como es Alcobendas". Para ello, se potenciarán los desplazamientos peatonales y ciclistas, se mejorará el acceso al transporte público y se adoptarán medidas para reducir el tráfico motorizado privado, evitando que el barrio se convierta en una vía de paso.

En materia de vivienda —que el alcalde ha instado a abordar "de manera coordinada y conjunta"—, el nuevo barrio albergará 1.393 viviendas, tanto unifamiliares como colectivas. De ellas, 637 tendrán algún tipo de protección oficial, y 422 serán promovidas por el Ayuntamiento de Madrid. Además, se ha previsto la creación de espacios comerciales con dos formatos: comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios residenciales y dos parcelas comerciales exclusivas con superficies edificables de 5.000 y 3.000 metros cuadrados, respectivamente. En este sentido, Almeida ha destacado que "nunca Madrid había tenido tantas viviendas públicas".

El edil también ha asegurado que el objetivo es que las personas —"tanto jóvenes como familias—, puedan acceder a una vivienda en condiciones que garanticen una alta calidad de vida, ya que esa "debe ser la premisa fundamental sobre la que debemos desarrollar las acciones de políticas públicas".

El proyecto también contempla la dotación de 46.500 metros cuadrados para redes de servicios colectivos, incluyendo equipamientos e instalaciones deportivas. A ello se suman 141.500 metros cuadrados destinados a locales y 45.000 metros cuadrados para vías principales, además de una reserva de 104.000 metros cuadrados para usos dotacionales privados.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión