Menú

Madrid

Ayuso, contra un PSOE fuera de sí por las residencias en una bronca sesión en la Asamblea: "¿No les da vergüenza?"

Guerra de cartas de familiares fallecidos en las residencias y alta tensión en la Asamblea que desembocó en un bronco debate a cuenta de la pandemia.

Guerra de cartas de familiares fallecidos en las residencias y alta tensión en la Asamblea que desembocó en un bronco debate a cuenta de la pandemia.
Isabel Díaz Ayuso este jueves en la Asamblea. | CAM

La de este jueves fue una de las sesiones de control en la Asamblea más duras y broncas que se recuerdan. El giro emprendido por Isabel Díaz Ayuso en su estrategia cuando se cumple el quinto aniversario de la pandemia ha enfurecido a la oposición, muy especialmente al PSOE que llegó a adelantar por la izquierda a Más Madrid en cuanto a agresividad se refiere.

Una diputada socialista acudió con una camiseta negra y el lema político 7.291 vidas, en referencia a los muertos que, según la izquierda, hubo en las residencias de mayores. Esa misma diputada interrumpió en los pasillos la rueda de prensa del portavoz del PP, Carlos Díaz Pache, para reprocharle, a voces, que no había nada que celebrar.

Y es que la Comunidad emitió este miércoles dos vídeos y un comunicado contundentes en los que, por un lado, se centran en desmentir la cifra de fallecidos en las residencias de ancianos y la existencia de cualquier protocolo político que negara el traslado de los mayores a los hospitales y, por otro, reivindican la gestión que de la crisis sanitaria realizó el Ejecutivo madrileño, algo que contraponen al "descontrol" que reinó en el Gobierno central.

Este cambio se debe a la "manipulación constante", a las "campañas de descrédito" y a "la instrumentalización de la tragedia por parte de algunos que deberían responder por su pésima gestión y de sus medidas inconstitucionales", informó la propia presidenta madrileña en su declaración institucional.

También se pretende contrarrestar el estreno del documental que RTVE emitirá esta noche: 7.291, en alusión a la cifra que la izquierda esgrime de mayores fallecidos en los geriátricos y que Más Madrid llegó a convertir en pancarta para ganar votos en las pasadas elecciones autonómicas. Una cinta que "en los cines ha conseguido la asombrosa cifra de 4.000 espectadores en un año", resaltaron desde Sol.

El PSOE había registrado esta pregunta a Díaz Ayuso: "Cómo valora la rendición de cuentas de su Gobierno?", toda vez que los socialistas llevan semanas pidiendo que la jefa del Ejecutivo regional comparezca en la Cámara autonómica para informar tres meses después de la Conferencia de Presidentes. Pero nada de esto se abordó en la intervención de su portavoz. Mar Espinar se centró única y exclusivamente en atacar ferozmente a la presidenta por las residencias, aumentando la tensión que minutos antes se había vivido en los pasillos.

"Cinco años después, ni pide perdón, ni cuenta la verdad ni repara a los familiares de las víctimas. Sería un buen ejercicio de rendición de cuentas que hoy usted aquí nos contara por qué aprobó esos protocolos, por qué no trasladó a esas personas a los hospitales, por qué no medicalizó a las residencias; en definitiva, por qué los abandonó, por qué dejó que murieran así", arrancó Espinar. "Nuestra rendición de cuentas es bastante mejor que la suya, fíjese que hasta sabemos dónde tenemos la oficina", lanzó después Ayuso en referencia al hermano de Pedro Sánchez.

Pero la cosa fue in crescendo. Espinar leyó una carta del familiar de una persona fallecida en una residencia: "La tía Chelo no murió, a la tía nos la mataron". A continuación le inquirió: "Señora Ayuso, ¿en qué momento en una democracia como la nuestra una presidenta regional puede amenazar a las víctimas en vez de protegerlas?, ¿puede amedrentarlas en vez de auxiliarlas?, ¿puede insultarlas en lugar de homenajearlas? ¿No será que no es usted digna del cargo que ocupa?".

Hubo más. La portavoz socialista llegó a acusar a la jefa del Ejecutivo de permitir que su entorno se enriqueciera en lo peor de la pandemia. "Mientras miles de personas morían, su hermano se forró; mientras miles de personas morían sin atención hospitalaria, su novio se forró", espetó elevando el tono a pesar de que Alberto González Amador no era por entonces su pareja. "Su entorno utilizó la pandemia para dar pelotazos y luego intentó engañar a Hacienda. Hágase un favor hoy, háganoslo a todos: pida perdón y dimita, y si no, cállese".

En ese momento, la bancada del PSOE, al unísono, se puso en pie y, aplaudiendo, se giró hacia la tribuna de invitados donde se encontraban familiares de los muertos en las residencias, y algún activista político, que habían acudido a apoyar a la izquierda. El presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, tuvo que pedirles en repetidas ocasiones que permitieran continuar con el pleno.

La presidenta no daba crédito con la intervención de Espinar, teniendo en cuenta que el Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra inmerso en plena investigación del llamado caso Koldo, donde se investigan las irregularidades en la compra de mascarillas y material sanitario durante aquellos primeros meses de la pandemia. "Cuando a las comunidades autónomas nos prohibieron comprar material sanitario ustedes crearon una trama millonaria que está todavía juzgándose entre distintos ministerios", replicó Ayuso. "Y todavía tienen el cuajo de señalar a familiares que llevan toda la vida dedicándose a material sanitario cuando ustedes crearon una trama de corrupción, que les tiene carcomidos, ¡caraduras!", exclamó la presidenta que añadió: "No me hablen de áticos, que tiene la familia política de Pedro Sánchez un ático y un local para saunas y negocios particulares, ¡tápense un poco!".

Ayuso recordó también las palabras del delegado del Gobierno, José Manuel Franco, que dijo que "había que retorcer el dolor de las víctimas" para sacar rédito político y "ustedes están colaborando con eso cada día". Y es que, añadió, "fiel a su estilo, la izquierda de este país, el Partido Socialista, no defrauda: cada vez que hay una tragedia intentan politizarla, instrumentalizar. ¿Siguen recogiendo pellets algunos, siguen ya?", les preguntó. Y todo esto lo hacen cuando la pandemia, "encima, va directamente con ustedes" porque eran los responsables de "escuchar las alertas sanitarias que, durante enero, febrero, marzo avisaban de que venía una gran ola, pero estaban más preocupados en llevarnos a las calles y seguir instrumentalizando a las mujeres con un supuesto feminismo que se les cae por los cuatro costados". "Por cierto – lanzó- los vicios cada uno se lo paga con su dinero, señorías, y no se explota a la mujer con el dinero público, como hacen ustedes".

En este punto, Ayuso pasó a constatar el giro en su estrategia. "¿Cuánta gente murió en España? No se sabe, les da igual, 120.000, 130.000. No sabe ni las cifras, les da absolutamente igual y han estado así durante estos cinco años y los demás hemos estado callando porque nos daba vergüenza utilizar a las víctimas como hacen ustedes y decir que, por tanto, sobre los hombros de Pedro Sanchez caen 130.000 muertos. ¿Pero no les da vergüenza que lleguemos hasta este extremo? ¿No se dan cuenta?", preguntó a los socialistas.

Y dirigiéndose a las personas que estaban en la tribuna de invitados, la presidenta indicó que está a disposición total de las familias para recibirlas y explicarles "una a una cada caso" y todas las cuestiones que requieran, "pero no vamos a permitir que en esas sillas haya políticos que como no cabían en sus filas", se hayan recolocado en esas plataformas, "como usted, señor Chamorro, que era diputado y ahora se vende por cuatro duros".

Dos sentencias y una carta más

Después le tocó el turno a la portavoz de Más Madrid. Arrancó hablando del novio de la presidenta para pasar a arremeter contra ella por "los protocolos de la vergüenza" que la izquierda asegura que existieron y que impidieron el traslado de los mayores de las residencias a los hospitales. "Usted ha encarado esto como lo haría Carlos Mazón: intoxicando desde las instituciones (…) Por eso nunca le nombra, porque tiene miedo de acabar como él, atrapada en sus mentiras y en su soberbia", le espetó.

Manuela Bergerot no tuvo reparos en sacar pecho de la presunta neutralidad de la que goza, según ella, TVE frente a la televisión pública madrileña. "Deje de mentir y esparcir bulos. TVE no es Telemadrid ni Aló presidenta. Vea el documental que se llama 7.291, se le va a helar el corazón".

La presidenta, durante su réplica a Bergerot anunció otras dos nuevas sentencias favorables de la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por la atención en dos residencias durante el covid. En una, además, se ha condenado en costas al denunciante. "La residencia adoptó las medidas pertinentes de aislamiento, diagnóstico y tratamiento", recoge una de ellas, y en la otra, "que no se produjo ni una falta de atención ni un abandono terapéutico al paciente, que se le dispensó un tratamiento adecuado conforme a la praxis que se estaba instaurando en otros hospitales".

Asimismo, Ayuso volvió a leer una carta de otro familiar de un residente fallecido y que ha llegado al Gobierno madrileño. "Solicito retiren a mi madre como el cómputo de fallecidos por covid en las residencias de la Comunidad de Madrid. No considero que se le considere un simple número con el único interés de usar su fallecimiento para causar daño político. Así que no son las cifras que ustedes dan. Espero y deseo que muchos otros familiares se hagan esta reflexión y actúen en consecuencia. También estaría bien estudiar este chantaje desde el punto de vista legal. Gracias a todo el personal de su residencia, por su atención y cariño con mi madre y al SERMAS en general. Un saludo", recoge la misiva.

"Les reto a que tengan un poquito de dignidad, un poquito de humanidad y dejen de retorcer el dolor de las víctimas con fines políticos cinco años más tarde, que así les va en la Comunidad de Madrid", le espetó la presidenta a la portavoz de ultraizquierda, a quien exigió su dimisión por "difamadora" al poner en su boca la frase "se iban a morir igual" en relación a estos mayores que residían en los geriátricos.

En la misma línea se pronunció el portavoz parlamentario del PP. "Durante estos cinco años la izquierda y la ultraizquierda no han hecho más que retorcer miserablemente el dolor de las víctimas y mentir con las cifras sobre una situación que vivimos los madrileños unidos", expuso Carlos Díaz Pache.

"Por mucho que quieran manipular, no vamos a olvidar lo que pasó realmente. Madrid peleó por cada vida y fuimos los primeros en hacerlo mientras el Gobierno central miraba para otro lado porque tenía que defender el horroroso infectódromo que fue la manifestación del 8M". Y "mientras Madrid advertía una y otra vez al Gobierno, el Gobierno ignoró las alertas de la Organización Mundial de la Salud e impuso un mando único completamente inepto, con un comité de expertos que nunca existió, y prohibió a las Comunidades comprar material sanitario".

En este sentido, Pache ha vuelto a recuperar un extenso hilo que publicó en X, antes Twitter, durante aquellos primeros meses de la pandemia donde se recoge de manera pormenorizada la cronología del inicio de la lucha contra el covid y se refleja cómo el Gobierno de Pedro Sánchez quedó "superado" por la crisis sanitaria.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad