Menú

Madrid

El sistema de drenaje urbano "inteligente y único" que usará la IA para evitar inundaciones en Madrid

El sistema usará la Inteligencia Artificial para conocer en tiempo real el caudal de 15.000 kilómetros de tuberías y anticiparse a las adversidades.

El sistema usará la Inteligencia Artificial para conocer en tiempo real el caudal de 15.000 kilómetros de tuberías y anticiparse a las adversidades.
Nivel del río Manzanares, en El Pardo, este jueves. EFE/ Sergio Perez | EFE

Las constantes lluvias de las últimas semanas han puesto al borde de su capacidad al Río Manzanares –que no se desborda desde hace 30 años—, por lo que el debate sobre las infraestructuras hídricas urbanas del entorno de la capital se encuentra más vivo que nunca. En este contexto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves un nuevo sistema de drenaje urbano "inteligente y único" en España con el objetivo de evitar futuribles inundaciones en la región.

En concreto, este sistema pionero, que persigue otorgar a la Comunidad de Madrid de una mayor garantía en la prevención de inundaciones, está enmarcado en el proyecto DREINCAM, que contempla al Canal de Isabel II como el centro del proyecto y tiene prevista una inversión de 25,8 millones de euros para su puesta en marcha y operatividad.

Así, uno de los valores más importantes que tendrá el plan es la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) para adelantarse a los problemas de inundaciones que puedan surgir a lo largo de la comunidad. Algo que se conseguirá con el estudio previo de 15.000 kilómetros de tuberías, que permitirá la creación de un gemelo digital que prevea el comportamiento de los cauces de forma anticipada sea cual sea el contexto.

"Nos va a permitir adelantarnos a situaciones como las que estamos viendo en estos días y conseguir de esta manera que, a pesar de tener lluvias, la vida siga con total normalidad para todos los vecinos", ha explicado la líder de los populares madrileños en declaraciones a los medios de comunicación tras inaugurar la exposición fotográfica Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad, en Las Rozas, en Madrid.

Ofrecerá soluciones en tiempo real

De esta forma se ha pronunciado Ayuso, que ha recalcado la labor de su Ejecutivo, que, a su juicio, trabaja y piensa "en todos los madrileños, vivan donde vivan". Por ello, el Gobierno autonómico ha planteado la inversión por medio de la empresa pública, lo que permitirá la concentración de los datos para mejorar el comportamiento de las infraestructuras de los drenajes y alcantarillados de los municipios madrileños.

Cabe destacar que el sistema se constituirá en base a tres módulos: el primero, basado en las predicciones meteorológicas; el segundo, en la información que desvelarán los datos de las 15.000 tuberías de la región; y, el tercero, en los avisos de los sensores que se habilitarán en las diferentes infraestructuras hídricas como colectores, aliviaderos y tanques de tormentas. Unos sensores que, además de medir el caudal de las instalaciones hídricas, podrán medir el nivel de contaminación del agua.

Todo ello, contribuirá a la creación del gemelo digital capaz de anticiparse a las situaciones adversas que puedan afrontar los territorios de la Comunidad de Madrid, así como de advertir de situaciones anómalas y ofrecer soluciones en tiempo real. Este plan está contemplado en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de digitalización del ciclo del agua; por lo que cerca de diez millones de euros de los más de 25 serán aportados por los fondos europeos Next Generation.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad