Menú

Madrid

Documentos policiales revelan que la plaga de chinches de la T4 crece en los centros de inmigrantes y amenaza con salir

La plaga de chinches avanza y el Gobierno intenta delegar su gestión al Ayuntamiento, que no tiene competencias en la T4.

La plaga de chinches avanza y el Gobierno intenta delegar su gestión al Ayuntamiento, que no tiene competencias en la T4.
Aeropuerto de Barajas. | Europa Press

"En las últimas semanas se han venido recibiendo quejas de diferentes internos en las que ponían en conocimiento de la Dirección de este Centro que sufrían picaduras de chinches en sus habitaciones. Como es habitual, se ha dado cuenta a la empresa de desinfecciones, que lleva a cabo el tratamiento oportuno", señala la nota interior de la Dirección General de Policía, a la que ha tenido acceso Libertad Digital.

"No obstante", prosigue la nota, "los internos continúan asistiendo a la consulta con multitud de picaduras, al parecer producidas por los insectos mencionados. Según la información que se maneja, las chinches permanecen escondidas en el interior de los colchones que puedan estar deteriorados, así como en la ropa que guardan los internos en las habitaciones, pasando los insectos de una habitación a otra sin darse cuenta", explica la nota oficial que acompaña el sello del Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska.

documento-chinches-t4-1.jpeg

"A la vista de lo manifestado, y contando con la asistencia de los técnicos especialistas en desinfección, se ha llegado a la conclusión de que para erradicar la presencia de las chinches, es imprescindible", apunta el mensaje interno: "Suspender de forma temporal la entrega de prendas textiles procedentes del exterior, o en caso de que se autorice excepcionalmente, no permitir el acceso del interno para evitar contaminaciones (por ejemplo, la maleta del interno que va a ser repatriado en las horas siguientes permanecerá en la sala de maletas hasta su salida)".

documento-chinches-t4-2.jpeg

Más de 500 personas pernoctan en la T-4

El segundo punto para acabar con la plaga pasa por "desalojar uno de los módulos de alojamiento para llevar a cabo un tratamiento específico. Se aplicará un producto de mayor espectro, y quince días después se repetirá la aplicación. Veinticuatro horas después las habitaciones podrán ser ocupadas". Además, "seguidamente, se procederá con el siguiente módulo en los mismos términos. Para llevar a cabo estas actuaciones, es necesario reducir la ocupación actual del CIE para alojar el grupo completo en un solo módulo, aproximadamente a unos cincuenta internos".

Tercer punto: "Proceder a la revisión de los colchones, dando de baja los que presenten daños o aperturas donde puedan ocultarse las chinches, aplicando un tratamiento de carácter térmico al resto. Se solicitará el suministro de nuevas unidades. La ropa de cama, así como la ropa de los internos que presentan picaduras, también será objeto de tratamiento térmico". Y el tratamiento "de choque anteriormente reseñado tendrá una duración aproximada de un mes, durante el cual la capacidad del Centro y por tanto la aceptación de solicitudes de pre-ingreso podrá verse afectada".

Sea como sea, el problema de la plaga de chinches avanza mientras el Gobierno central intenta derivar su gestión al Ayuntamiento de Madrid, sin competencias para operar en la T4. Lo cierto es que más de 500 personas sin hogar pernoctan en la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y los problemas de plagas no dejan de crecer. Ahora en los centros de inmigrantes que gestiona el Ministerio del Interior.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas