Menú

China se niega liberar a los 130 disidentes aún encarcelados por la revuelta de Tiananmen

La dictadura comunista de China se niega a poner en libertad a los 130 disidentes, aún encarcelados, que hace diecinueve años participaron en la revuelta de la plaza de Tiananmen. El régimen de Pekín criticó duramente una solicitud que en ese sentido lanzó EEUU a través de su Departamento de Estado. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó, en su respuesta, que el desarrollo posterior de su país dos décadas después de ese "disturbio político", justifica la represión.

La dictadura comunista de China se niega a poner en libertad a los 130 disidentes, aún encarcelados, que hace diecinueve años participaron en la revuelta de la plaza de Tiananmen. El régimen de Pekín criticó duramente una solicitud que en ese sentido lanzó EEUU a través de su Departamento de Estado. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino afirmó, en su respuesta, que el desarrollo posterior de su país dos décadas después de ese "disturbio político", justifica la represión.
LD (Agencias) El portavoz en turno del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Qin Gang, ha expresado que el régimen al que pertenece ha expresado su "gran disgusto y firme oposición" a la petición del Gobierno estadounidense para que ponga en libertad a 130 personas que aún permanecen en prisión por haber participado, hace diecinueve años, en las revueltas de Tiananmen.
 
En una rueda de prensa, Qin Gang dijo que "EEUU critica a China año tras año sin razón, lo que viola gravemente las normas básicas que guían las relaciones internacionales e interfiere en los asuntos internos chinos". El portavoz se refirió a los sucesos en Tiananmen de 1989 como un "disturbio político". Reiteró que en el tema y al igual que en años anteriores, la postura oficial es que el desarrollo posterior del país en dos décadas justificó la represión de las protestas.
 
Este miércoles, en el décimo noveno aniversario de la matanza de Tiananmen, la prensa oficial no hizo ninguna mención de aquellos incidentes, mientras que la agencia oficial de noticias Xinhua sí aludió a las declaraciones de Qin.
 
El martes 3 de junio, un día antes del aniversario, un comunicado del portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Sean McCormack, afirmó que China "ha tenido tiempo de sobra para dar información completa sobre los miles de muertos, detenidos y desaparecidos" y pidió la liberación de los detenidos.
 
Aunque China no desvela el número de personas que siguen detenidas por haber participado en las protestas estudiantiles, organizaciones como "Human Rights Watch" (con sede en EEUU) calculan que son unas 130.

Temas

0
comentarios

Servicios

  • Radarbot
  • Hipoteca
  • Libro