
En el Mutua Madrid Open 2022 fue la primera vez que Carlos Alcaraz ganó a Rafa Nadal. En el Mutua Madrid Open 2022 fue la primera vez que Carlos Alcaraz ganó a Novak Djokovic. En el Mutua Madrid Open 2022 fue la primera vez que Carlos Alcaraz ganó el torneo madrileño. Casi nada, señoras y señores. Se lo dice un servidor que ha estado de enviado especial en el torneo y ha podido ver las caras de aficionados y periodistas desde el principio hasta el final. Caras de asombro ante un huracán que encima se permitió el lujo de ganar la final como aquel que pasa a recoger el trofeo, firma un papel y se marcha. Lo que ha pasado en el Mutua Madrid Open 2022 es historia viva del deporte y el que lo ha hecho posible quiere que le llamemos Carlitos o Charly, pero nunca Carlos. Lo que tú quieras Charly. Ahora más que nunca, tú mandas.

¡Menudo torneo se marcó este chico de Murcia que durante la misma disputa del torneo pasó de tener 18 a 19 años. ¡Es un chaval! Y en ese proceso se llevó por delante, entre otros, a Rafa Nadal, Novak Djokovic y Alexander Zverev. Bueno, al alemán no es que se lo llevase por delante sino que directamente le aniquiló. Dejadas de genio, una derecha ofensiva que recuerda a las de los mejores de la historia y un hambre, sobre todo un hambre, que parece insaciable. Bienvenidas/os a la era en la que se puede decir "yo vi jugar a Carlos Alcaraz".
Dicho esto y con la enhorabuena al ganador de su segundo Masters 1000 del año, vamos con el repaso a lo más destacado del torneo.
Djokovic ha vuelto aunque perdiese con Alcaraz
No jugó en Australia y en otros tantos Masters 1000 de inicio de temporada por su negativa a vacunarse y había dudas de cómo llegaría a este tramo en tierra batida. Empezó a jugar en Montecarlo, perdió la final en Serbia, pero en Madrid jugó a un gran nivel. Solo Alcaraz pudo con él y lo hizo con un partido épico. Sin esa genialidad del español seguramente estaríamos hablando de otro título más de Novak en la Caja Mágica.

Nole ha vuelto. Su juego empieza a ser el mismo quebradero de cabeza de siempre para sus rivales y Roma le servirá para llegar al 100% a la tierra batida de París en Roland Garros. El otro jugador que se quedó en semifinales fue Tsitsipas, que llevó a Zverev al tercer set de la semifinal. Aún así, su actuación, por momentos, decepcionó por su inconsistencia.
No se le podía pedir más a Rafa Nadal
Ni un solo torneo en Madrid sin un momento épico de Rafa Nadal. Ya sea para ganar el título, algo que ha hecho en cinco ocasiones, o para hacer saltar de alegría al público del Estadio Manolo Santana. El rey de la tierra batida llegó a Madrid sin preparación debido a su lesión de costilla en Indian Wells e hizo lo que pudo ante esa falta de ritmo.

Nadal ganó a Kecmanovic en primera ronda, salvó cuatro bolas de partido y dejó dos dejadas para el recuerdo el jueves ante David Goffin, pero no pudo con la juventud, calidad y genialidad de Carlos Alcaraz. Rafa hizo lo que pudo. Es la realidad. Es sin duda el torneo que peor le viene por la altura de Madrid y pese a tener cinco trofeos en la capital de España, su falta de preparación le daba pocas opciones de ganar. No ganó. Cayó más pronto de lo normal. Aún así, la historia siempre hablará de ese partido en el Estadio Manolo Santana que jugaron Rafa Nadal y Carlos Alcaraz y que supuso la primera victoria del nuevo talento del tenis español.
Davidovich cumplió, Bautista lo intentó y Carreño decepcionó
Salvo Alejandro Davidovich que cayó en un igualado duelo de segunda ronda frente al polaco Hurkacz, el resto de la armada española masculino no tuvo ni mucho menos un papel destacado en el Mutua Madrid Open. Pablo Carreño, gafado en este torneo, perdió ante Botic van de Zandschulp cuando tenía el partido en el bolsillo. Otra vez fue irregular mentalmente y se dejó remontar. No pasó de la primera ronda. Lo mismo le pasó a Roberto Bautista aunque el castellonense, que llegaba después de lesión, perdió por detalles ante un Daniel Evans que firmó un notable torneo. El británico ganó en un partido muy largo en la pista Arantxa Sánchez Vicario y posteriormente perdió contra Rublev en la central. Por su parte, Albert Ramos perdió por poco ante Marin Cilic y Pedro Martínez tuvo contra las cuerdas a Alex de Miñaur.
Por cierto, un aplauso para el joven Carlos Gimeno Valero que llegó a jugar en la pista central de la Caja Mágica ante Monfils siendo el 363 del ranking ATP.
Sara Sorribes salvó el honor femenino
Sin duda Sara fue lo mejor del torneo para la armada española llegando a los cuartos de final donde cayó ante Jessica Pegula. El Masters de la jugadora castellonense fue de sobresaliente porque ya desde el primer momento se vio que podía tener una gran semana. Nada más llegar se llevó por delante a Naomi Osaka en dos sets, luego ganó a Pavliuchénkova, después a Kastkina y solo se vio superada por Pegula, a la postre presente en la final, en cuartos. Un 10 para Sara.

Las que no tuvieron ni mucho menos fortuna fueron Paula Badosa y Garbiñe Muguruza. Bien es cierto que lo de Garbiñe, por desgracia, ya no sorprende y menos en Madrid, torneo en el que suele caer casi siempre a las primera de cambio. Ganó un partido y en el segundo se llevó incluso un 0-6 en contra frente a Kalínina. Lo de Badosa fue muy diferente. Dejó muy buenas sensaciones en su debut, pero un problema en el hombro derecho frustró sus intentos de superar a la bicampeona del Mutua Madrid Open, Simona Halep.

A nivel general, no fue un torneo de grandes nombres en el cuadro femenino. Ninguna de las favoritas llegó a la final. Swiatek se tuvo que retirar antes de empezar, Badosa y Garbiñe solo jugaron dos partidos, Sabalenka dejó de defender el título en el primer encuentro que disputó y Simona cayó frente al huracán Jabeur.
La final la jugaron Pegula y Jabeur y se la llevó la tunecina en tres mangas. Ese triunfo es el primer WTA 1000 entendido como tal, es decir, con el formato actual, para una jugadora africana.
PD: Primer año sin Manolo Santana. Gracias por todo Manolo. Este torneo histórico en su 20 aniversario va por ti.