El pasado día 12 de noviembre el presidente de Microsoft, Bill Gates, inauguraba la feria de Comdex en Las Vegas con un discurso en el que habló del futuro de los ordenadores. Gates habló de sistemas operativos más complejos, robustos y potentes. Pero lo que presentó como novedad a muchos les sonó a más de lo mismo. Al día siguiente Larry Ellison el Chief Executive Officer (CEO) de Oracle habló en el mismo escenario pero con una visión totalmente distinta. Ellison habló de ordenadores más sencillos en los que sólo habrá “un navegador, Office y algunos juegos”, y añadió que todo lo demás se podrá hacer desde Internet. “El PC se está transformando en un ordenador de red; se está convirtiendo en una herramienta” dijo, apostando por la simplicidad de unos ordenadores más fáciles de usar.
Gates complejo, Ellison sencillo. Los planteamientos son claramente opuestos, pero sólo el del presidente de Oracle parece realmente nuevo. Microsoft parece que sigue como siempre, no hay nada nuevo o revolucionario. En uno de esos textos divertidos que circulan por la red se presenta el presunto código secreto de Windows, y simulando el lenguaje de programación dice en un fragmento:
case WHAT_ARE_MINIMAL_HARDWARE_REQUIREMENTS:
say("Funcionará en un 8086 a la velocidad de la luz debido a la arquitectura de 32 bits");
inform(INTEL, "las ventas de Pentium crecerán esctacularmente");
inform(SAMSUNG, "Construir una nueva planta de fabricación de memoria porque todo el mundo va a necesitar más de 64 MB");
inform(QUANTUM, "Gracias a nuestro fatware vuestras ventas se triplicarán");
get_big_bonus(INTEL, SAMSUNG, QUANTUM);
break;
Este texto no deja de ser una broma, pero tiene una cierta parte de realidad. ¿Quién no ha tenido que cambiar de ordenador o ampliar la memoria “gracias” a Windows 98? El compromiso de Microsoft con el PC ha sido siempre una constante quizás porque casi todos los PCs llevan Windows de serie.
La mayoría de la gente opina que los programas de Microsoft son cada vez mejores. Sin embargo otros piensan que lo que sucede en realidad es que son cada vez más complejos. Así lo señaló Ellison en el Comdex.
No es la primera vez que Ellison critica los planteamientos de Gates. El pasado mes de octubre hizo lo mismo en la Internet World Fall de Nueva York donde dijo que “Microsoft dice que Windows estará en todas partes; nosotros pensamos que será Internet la que esté en cualquier lugar”. Y es en Internet donde el CEO de Oracle quiere poner los programas. Quizás Ellison piensa más en los usuarios de empresas y oficinas que en el homePC, pero pronto saldremos de dudas. La única parcela que parece dejarle a Microsoft es el Office.
La batalla se plantea pues entre el ordenador personal (PC) y el ordenador de red (NC). El propio CEO de Microsoft Steve Balmer ha respondido al ataque de Elison: “Larry ha estado hablando sobre ideas que no han llevado a ningún sitio durante años; ¿desde
cuándo nos ha estado hablando del NC? ¿seis, siete años? ¿dónde está?"
Está claro que tanto Gates como Ellison barren para casa: el primero para continuar con el monopolio Windows y PC, y el segundo para aprovechar la potencia de su base de datos como servidor de aplicaciones. Veremos si el siglo XXI marca el final de la era Microsoft. El juicio antimonopolio, las dotstation, Linux, Mac… y ahora Ellison. Demasiados galos. El imperio Microsoft puede empezar a desmoronarse.