Menú
Amando de Miguel

Dudas bastante razonables

A mi modo de ver (o mejor, de oír) la distinción se apoya más bien en que escuchar supone un acto intencionado. Oír es simplemente una percepción. "Se oye llover" pero "se escucha una sinfonía".

Rafael Palacios Velasco dice que le resulta curiosa la expresión "constantes vitales" que emplean los médicos. Don Rafael opina que deberían llamarse más bien "variables vitales". En efecto, se trata de variables, pues son mediciones que admiten distintos valores. Pero no está mal lo de "constantes". Indica que la oscilación de los valores debe mantenerse dentro de un margen para que el cuerpo pueda ser considerado dentro de la categoría de una salud estadísticamente normal, o mejor, modal. Cuando los valores se salen de ese intervalo estamos ante una señal de alarma, algo que debe preocupar por ser estadísticamente anómalo. Debe entenderse, pues, que esas "constantes" no son un término matemático sino estadístico, apoyado, además, en la noción de homeóstasis o equilibrio corporal. El caso más conocido es el de los 36º-37º centígrados, temperatura normal del cuerpo humano. Es maravilloso el trabajo del organismo para conseguir ese equilibrio frente a todas las condiciones adversas.

Carmen Guadalupe Huertas Salgar (Bolivia) tiene la duda de si el adverbio como debe escribirse con o sin tilde en oraciones del tipo "le enseñó cómo pescar". A mi oído ese cómo tiene un valor modal (= el modo de, de qué manera). Me inclino a favor de la tilde por una cuestión de oído. Pero la duda persiste, pues no está clara la función interrogativa. Espero que alguien me aclare la duda.

Enrique García Cao (Pontevedra) comenta la confusión que hay ahora entre oír y escuchar. Su opinión es la siguiente:

Debe entenderse que "escuchar" es el hecho de prestar atención a un sonido o ruido y "oír" es el resultado de dicha atención, cosas entre sí bastante distintas. Por ello, no queda bien, a mi manera de oír, que alguien diga: "he escuchado la noticia", porque esto ya se supone si la ha oído. Me gustaría oír comentarios al respecto, porque voy a estar atento y a escuchar.

A mi modo de ver (o mejor, de oír) la distinción se apoya más bien en que escuchar supone un acto intencionado. Oír es simplemente una percepción. "Se oye llover" pero "se escucha una sinfonía". Sin embargo, en la práctica ambos verbos resultan intercambiables. Mi experiencia me dice que, cuando se aplica la acción a un determinado programa de la radio, se impone escuchar. Por ejemplo, "zapeo un poco todas las emisoras, pero escucho sobre todo a Federico" [La Mañana de la COPE]. Con todo, se dice "radioyentes" pero no "radioescuchas". No estaría mal que, en lugar de medir la "audiencia" de un programa, nos dijeran la "escuchancia".

Patricia de Miguel me plantea la duda entre decir "desde mi punto de vista" o "bajo mi punto de vista". Para mí no hay más que certeza. "Bajo mi punto de vista" suena fatal. Las cosas se pueden contemplar desde una perspectiva, un punto de vista. Pero, en fin, certifico que muchos españoles parecen sentirse más cómodos viendo las cosas bajo su punto de vista.

Agustin Molino (Madrid) tiene la duda de si la forma "por eso es por lo que" es aceptable o se trata de un calco del francés. Desde luego, es un calco del francés, que en español resulta malsonante, no digamos cuando se completa así: "es por eso por lo que". No cuesta mucho evitar repeticiones (que tan molestas resultan en español). Por ejemplo, "esa es la razón por la que"; o bien, "es esa razón la que", o, mejor aún, "así se demuestra que". Aun así, el uso nos dice que se impone el galicismo de "es por eso por lo que". Mi decisión personal es evitarla siempre que puedo, y eso que no paso por ser casticista. Una vez más, es cuestión de oído. No es solo la repetición de "es" o de "por"; lo horrísono es el "lo que". En el colegio de chicos nos decían que teníamos que evitar el "es cuando" y el "lo que" a la hora de las definiciones.

En Sociedad

    0
    comentarios